El presidente Alberto Fernández dijo este mediodía que, a partir de la experiencia de la pandemia de coronavirus, “tendremos que ver cómo optimizar y coordinar el funcionamiento del sistema público, las obras sociales y el sector privado” de salud.
“La Argentina tiene un sistema de salud singular en el mundo, donde convive el sistema público, el parapúblico y los privados, y que en un momento difícil como la pandemia han sabido afrontar el desafío y han funcionado”, aseveró el mandatario al encabezar un acto en el Museo del Bicentenario en el que presentó un proyecto de ley para jerarquizar la tarea de los enfermeros y enfermeras, y donde les agradeció “de corazón” la tarea que desarrollan en el marco de la pandemia.
Sin embargo, insistió en que la pandemia dejó en evidencia la crisis sanitaria y la necesidad de coordinar el funcionamiento de todo esto. “Ya lo habló Cristina (Kirchner) días atrás en La Plata, tenemos que ver cómo todo esto lo podemos mejorar a partir de la experiencia de vida”, enfatizó.
“Debemos hacer esto porque un Estado que no se preocupa por la salud de sus hombres y mujeres es un Estado que no merece existir”, insistió Fernández, al tiempo que reconoció “el esfuerzo que han hecho médicos y enfermeros” tanto del sistema público como del privado.

El mandatario dijo también que “hizo falta una pandemia para que nos demos cuenta de la importancia de la enfermería y de todo el sistema de salud”.
“Los enfermeros y enfermeras no son empleados administrativos” sino “mucho más que eso”, aseguró Fernández, y remarcó que la tarea que cumplen “es muy importante para la salud de todos nosotros”.
”La falta que hace el personal de enfermería es muy grande y estamos lejos de alcanzar un número razonable”, aseveró el mandatario en un acto que encabezaba en el Museo del Bicentenario, al presentar un proyecto de ley para jerarquizar esa profesión.

En este marco, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que la semana próxima llegarán al país “poco más de 4 millones de vacunas” contra el coronavirus para continuar con el proceso de inmunización de la población.
”De Sinopharm llegan 2 millones de dosis en tres vuelos. El lunes llegan 1,1 millones de dosis de AstraZeneca de Estados Unidos; y entre el viernes y el lunes llegan otros 1,2 millones de dosis para poder seguir esta campaña de vacunación, la más grande de nuestra historia”, explicó Vizzotti al participar este mediodía junto al presidente Fernández del acto en el Museo del Bicentenario.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La CGT mostró su respaldo a Kicillof y acordaron una participación “amplia y activa” en el armado electoral
Del encuentro con el gobernador participaron, entre otros, Héctor Daer, Hugo Moyano y Armando Cavalieri. Qué se habló en la reunión realizada en La Plata

Malena Galmarini le respondió a Scioli por el conflicto de los carpinchos en Nordelta: “Esto no se resuelve con oportunismo electoral”
La dirigente de Tigre propuso reunir a vecinos, expertos y autoridades para buscar soluciones integrales al problema

Kicillof le pidió a los intendentes que armen las listas locales para negociar con el resto de Fuerza Patria
El gobernador reunió a los jefes comunales que integran el Movimiento Derecho al Futuro y les garantizó que estarán al mando de sus municipios, aunque deberán incluir al kirchnerismo y al massimo

La Justicia ratificó que Cristina Kirchner deberá seguir usando tobillera electrónica y respetar el régimen de visitas
La Cámara Federal de Casación Penal rechazó los pedidos de la defensa para morigerar aún más sus condiciones

Mauro Berenstein: “La promulgación de la Ley de Juicio en Ausencia es, ante todo, una victoria ética”
Durante la ceremonia en el Congreso, por la conmemoración de los 31 años del atentado a la AMIA, el titular de la DAIA destacó la sanción de la norma que permitirá juzgar a acusados prófugos por terrorismo internacional
