Alberto Fernández agradeció el apoyo pero pidió a los militantes que sigan la apertura de sesiones desde sus casas

“La pandemia aún nos ataca”, escribió el Presidente, en un mensaje vía redes a las organizaciones políticas y sociales que están convocando a una movilización en respaldo al Gobierno en el acto del lunes 1° de marzo al Congreso

Compartir
Compartir articulo
Foto archivo: Alberto Fernández en la apertura de sesiones del Congreso, el 1° de marzo de 2020
Foto archivo: Alberto Fernández en la apertura de sesiones del Congreso, el 1° de marzo de 2020

“Agradezco a todas las organizaciones políticas y sociales que han convocado a acompañarme el lunes próximo en ocasión del discurso que daré para dar apertura a las sesiones ordinarias del Congreso Nacional”. Así empezó el Presidente en su cuenta de Twitter un hilo destinado a agradecer el respaldo y pedir al mismo tiempo que eviten una movilización presencial.

“Con mi sincera gratitud antes que nada, les pido que sigamos dando el ejemplo y que esta vez cada uno siga mi mensaje en forma remota. Desde sus casas o desde sus lugares de trabajo”, fue el pedido del Presidente de la Nación que este lunes 1° de marzo a las 11 horas dará su segundo discurso de apertura de sesiones en el Congreso. “La pandemia aún nos ataca. Nosotros cuidemos al prójimo aunque otros no lo hagan”, argumentó Alberto Fernández, en una clara alusión a otras convocatorias, y en particular a la del sábado por la tarde motivada por el Vacunagate.

El mensaje del Presidente en su cuenta de Twitter
El mensaje del Presidente en su cuenta de Twitter

“Mientras el Gobierno Nacional, junto a los gobernadores provinciales, desarrollamos el operativo de vacunación más grande de nuestra historia, debemos extremar los cuidados”, dice el Presidente en este mensaje, a diez días del estallido del escándalo de la Vacunación VIP por el que tuvo que pedirle la renuncia al ministro de Salud, Ginés González García, y que no termina de extinguirse por el surgimiento de más revelaciones sobre inoculaciones realizadas sin consideración a las prioridades definidas a nivel mundial y por la propia cartera del área en Argentina.

“Ya habrá tiempo de llenar plazas, reencontrarnos y fundirnos en abrazos”, les dice el Presidente a sus adherentes.

infobae

“Los argentinos y las argentinas hemos hecho sacrificios en este año de pandemia. Es ese enorme esfuerzo el que me da la energía y el mandato para seguir poniendo al Estado en el lugar del que nunca debieron haberlo sacado: el de impulsor de la recuperación de nuestro país”, sigue diciendo el primer mandatario.

Y cierra el hilo, con un mensaje de agradecimiento y de reafirmación: “Mi gratitud y mi corazón está junto a cada uno de los argentinos y argentinas. A ustedes dedico y dedicaré todo mi empeño y mis mayores esfuerzos. No descansaré hasta ver a la Patria de pie y a cada uno de sus hijos viviendo felices con trabajo y dignidad.”

Resta saber si las organizaciones políticas y sociales a las que el Presidente dirige su mensaje y que estaban convocando a la gente a la Plaza de los dos Congresos para expresar su respaldo a la gestión oficial acatarán el pedido de Alberto Fernández o se movilizarán de todos modos.

infobae

Es evidente que el mensaje presidencial tiene también otros destinatarios: los opositores y los descontentos que, incentivados en su disconformidad por el escándalo de la vacunación de privilegio, se movilizarán este sábado en la Ciudad de Buenos Aires y en varios puntos del interior del país.

De hecho, durante toda la pandemia hubo un cruce de acusaciones de irresponsabilidad en cada manifestación crítica que hubo hacia el Gobierno pero también en las que organizó el propio oficialismo, como el caótico funeral de Diego Armando Maradona en la Casa de Gobierno.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

Tragedia en San Martín de los Andes: la Justicia investigará si hubo una falla mecánica en el camión del Ejército

Es la primera hipótesis que confirmó el Ministerio Público Fiscal de Neuquén, a cargo de la investigación. También realizará una pericia accidentológica
Tragedia en San Martín de los Andes: la Justicia investigará si hubo una falla mecánica en el camión del Ejército

“Los soldados quedaron aprisionados”: cómo fue el trágico accidente del camión del Ejército en Neuquén

Juan Manuel Pisano, jefe de Bomberos de San Martín de Los Andes, brindó detalles de las técnicas de rescate utilizadas en el lugar del hecho. Las lesiones de los soldados y el estado del vehículo tras la fatal caída. Hubo 4 muertos y 18 heridos
“Los soldados quedaron aprisionados”: cómo fue el trágico accidente del camión del Ejército en Neuquén

Un ex Gran Hermano chocó a un auto estacionado y le quisieron pegar pero le terminaron pidiendo una foto

Le pasó a Maxi Giudici, quien hizo su descargo en las redes sociales luego de que trascendiera el incidente
Un ex Gran Hermano chocó a un auto estacionado y le quisieron pegar pero le terminaron pidiendo una foto

El presidente de Polonia aclaró que su país no frenará el envío de armas a Ucrania

Andrzej Duda señaló que, en su opinión, Mateusz Morawiecki “quiso decir que no enviaremos el nuevo armamento que estamos comprando para modernizar el ejército polaco”
El presidente de Polonia aclaró que su país no frenará el envío de armas a Ucrania

El kirchnerismo ignora el fallo de la Corte e insistirá en el Senado con el pliego de la jueza Figueroa, que ya cumplió 75 años

El jefe del bloque, José Mayans, adelantó que lo llevarán al recinto la próxima sesión, que sería el jueves próximo. La magistrada superó la edad constitucional para permanecer en su cargo y el máximo tribunal ordenó que se jubilara
El kirchnerismo ignora el fallo de la Corte e insistirá en el Senado con el pliego de la jueza Figueroa, que ya cumplió 75 años
MÁS NOTICIAS