Alberto Fernández, en pie de guerra con la Corte Suprema después del fallo que confirmó la condena a Milagro Sala

El Presidente considera que hay un desafío a su autoridad política, que el alto tribunal está en crisis por sus internas palaciegas y que es necesaria una profunda reforma de su funcionamiento institucional

Compartir
Compartir articulo
Alberto Fernández durante su viaje a México
Alberto Fernández durante su viaje a México

La tensión política y la ausencia de diálogo institucional entre el Presidente y la Corte Suprema alcanzó esta semana una inédita gravedad cuando el alto tribunal confirmó la condena de Milagro Sala por amenazar a dos policías apostados en una comisaría de San Salvador de Jujuy.

“Ese fallo contra Milagro, es un desafío a mí”, dijo Alberto Fernández en Olivos al conocer que la Corte había ratificado por unanimidad una condena de dos años contra la líder de la Tupac Amaru.

Una semana antes de la sentencia firmada por Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti, Elena Highton y Juan Carlos Maqueda, el Presidente había fijado su posición política respecto a la causa que aún estaba a consideración del alto tribunal.

-¿Considera que Milagro Sala es inocente?-, le preguntó el diario Página/12.

-Yo creo que hay un caso del lawfare por antonomasia y es el de Milagro Sala. Fue perseguida por la justicia jujeña. Con una finalidad política. Se construye un escenario judicial en torno a ella que le está haciendo padecer una detención absolutamente impropia-, contestó Alberto Fernández.

-Su caso está en La Corte...

-Sí. Y debería revisar con cuidado lo que ha pasado en el caso Milagro Sala, con cuidado y con atención.

Corte Suprema (de izquierda a derecha): Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti
Corte Suprema (de izquierda a derecha): Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti

Los cinco jueces de la Corte Suprema rechazan las imputaciones políticas de Alberto Fernández. El expediente de Sala vinculado a la comisaría de San Salvador de Jujuy prescribía este lunes, y la posición jurídica de Carlos Rosenkrantz, Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda era conocida en el cuarto piso del Palacio de Tribunales.

Es decir: cuando el Presidente defendió a Sala en Página/12, los cinco miembros de la Corte ya habían analizado los fundamentos del fallo y sólo quedaba pendiente una reunión de acuerdo para ajustar el texto final de la primera condena firme contra la líder de la Tupac Amaru.

Al margen de la resolución puntual sobre la dirigente kirchnerista, Alberto Fernández tiene una mirada hipercrítica de la Corte Suprema cuando analiza su funcionamiento en la intimidad de Olivos. Considera que Rozenkrantz es un ermitaño que se encierra en su despacho, que Rosatti lo único que quiere es ser presidente del alto tribunal, que Lorenzetti pasa los días diciendo que la Corte no funciona porque fue desplazado de su titularidad, que Highton de Nolasco actúa sin rumbo y que Maqueda está en una cruzada contra Cristina Fernández de Kirchner.

“Cuando yo planteo que hay que revisar el funcionamiento de la Corte, no es una presión a la Corte. Lo que estoy diciendo es que la Corte está mal y está descalificada por la sociedad”, argumenta el jefe de Estado frente a su círculo más cercano.

Alberto Fernández no analiza una ampliación en la composición de la Corte Suprema. Estudia y subraya el informe de la comisión Beraldi y cavila respecto a qué pasos debería tomar para presentar un proyecto integral del Poder Judicial. “Respeto la autonomía de la Corte -asegura-, pero no avalo lo que están haciendo”.

Mauricio Macri durante una entrevista con Infobae
Mauricio Macri durante una entrevista con Infobae

La mirada crítica de Alberto Fernández sobre la Corte se extiende a ciertos jueces y camaristas de Comodoro Py. El Presidente tiene un informe que enumera las visitas de determinados miembros del Poder Judicial a la quinta de Olivos cuando Mauricio Macri era Presidente. Y con esa lista en su poder, el jefe de Estado no pasa un minuto del día sin cuestionar a ciertos fiscales y magistrados federales que investigan las causas abiertas contra CFK.

“Van contra Cristina, y buscan la impunidad de Macri. Son increíbles”, sostiene Alberto Fernández cuando analiza el trabajo institucional de Comodoro Py.

El Presidente está en pie de guerra contra la Corte Suprema. Considera que el fallo de Milagro Sala fue una advertencia política y no descarta una espiral bélica con el alto tribunal. Todavía no suenan los tambores en la Casa Rosada: ocurrirá si la Corte decide que la causa por espionaje en el gobierno de Macri quede bajo la jurisdicción de Comodoro Py.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El ministerio de Seguridad presentó un nuevo código de conducta para combatir el narcotráfico

El ministro Aníbal Fernández se reunió con las autoridades de las cámaras empresariales que utilizan precursores químicos
El ministerio de Seguridad presentó un nuevo código de conducta para combatir el narcotráfico

La Unión Europea exhortó a las autoridades afganas a investigar el “atroz” envenenamiento de 77 niñas en escuelas

Los ataques se produjeron al inicio de la jornada escolar y las menores sufrieron vómitos, asma, vértigo y jaquecas
La Unión Europea exhortó a las autoridades afganas a investigar el “atroz” envenenamiento de 77 niñas en escuelas

Conoce los beneficios más importantes de la quinoa, el superalimento libre de gluten

Este cereal contiene más proteínas que la mayoría de los alimentos vegetales y es una alternativa ideal ante el cambio climático. Cuáles son sus beneficios y dos recetas para incorporarla a la dieta
Conoce los beneficios más importantes de la quinoa, el superalimento libre de gluten

Persecución en Bolivia: una activista por los derechos humanos denunció que fue despojada de su oficina por el MAS

Amparo Carvajal, presidenta de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), asegura que el Gobierno busca relegarla del cargo para tener el control de la organización
Persecución en Bolivia: una activista por los derechos humanos denunció que fue despojada de su oficina por el MAS

Tiroteo durante una ceremonia de graduación de una escuela en Estados Unidos: al menos siete heridos

La policía detuvo a dos sospechosos e investiga cuál fue el motivo de su accionar
Tiroteo durante una ceremonia de graduación de una escuela en Estados Unidos: al menos siete heridos

La detención de L-Gante: encontraron tres armas de juguete en los allanamientos en las propiedades del cantante

El cantante fue arrestado en las últimas horas por los delitos de privación ilegítima de la libertad y amenazas. La Policía halló réplicas de una AK 47 y una pistola
La detención de L-Gante: encontraron tres armas de juguete en los allanamientos en las propiedades del cantante

Esteban Lamothe llevó tranquilidad sobre su salud: “La gente que me quiere se preocupa”

El actor, que fue noticia por unas declaraciones en las que aseguraba que estaba "depre", tuvo que salir a aclarar que su comentario no había sido literal
Esteban Lamothe llevó tranquilidad sobre su salud: “La gente que me quiere se preocupa”

Juicio político a la Corte Suprema: el FdT citará al juez Maqueda por irregularidades en la administración de la Obra Social

Tras la declaración de 17 testigos, el oficialismo consideró que se reunieron “suficientes pruebas” para acusar al magistrado, que podrá no ir o presentar un escrito
Juicio político a la Corte Suprema: el FdT citará al juez Maqueda por irregularidades en la administración de la Obra Social

Jornada financiera: hubo euforia en la Bolsa y el dólar libre cerró en baja

Las acciones de los bancos, el sector más atrasado, escalaron hasta 15% en Wall Street. Los bonos en dólares subieron 5%, con un riesgo país debajo de los 2.400 puntos. El dólar libre bajó a $485 y el BCRA vendió USD 48 millones en el mercado
Jornada financiera: hubo euforia en la Bolsa y el dólar libre cerró en baja

“Es un hombre patético”: sigue el enfrentamiento entre los gobernadores de California y Florida por los vuelos con migrantes

Gavin Newsom salió a atacar en redes sociales a Ron DeSantis
“Es un hombre patético”: sigue el enfrentamiento entre los gobernadores de California y Florida por los vuelos con migrantes

Por pedido de Larreta, el Consejo del PRO se reúne para destrabar la entrada de José Luis Espert a Juntos por el Cambio

Eduardo Macchiavelli, armador del jefe de Gobierno en las provincias, citó a un encuentro por Zoom de urgencia para que el partido resuelva internamente si integrar al economista liberal, que ya tiene el aval de la UCR, la Coalición Cívica y del Peronismo Republicano
Por pedido de Larreta, el Consejo del PRO se reúne para destrabar la entrada de José Luis Espert a Juntos por el Cambio

Cáncer de próstata: factores de riesgo del cuarto tumor más diagnosticado en el mundo

La detección temprana a través de los controles de rutina es clave, ya que permite ofrecer a los pacientes opciones de tratamiento curativas. Dos expertos dieron detalles sobre prevención y terapias
Cáncer de próstata: factores de riesgo del cuarto tumor más diagnosticado en el mundo

Santiago Talledo confirmó su separación de Toni Gelabert: “Estoy muy angustiado”

Los actores, que se habían conocido en las grabaciones de ATAV 2 y habían celebrado un año de amor, pusieron punto final a su relación de pareja
Santiago Talledo confirmó su separación de Toni Gelabert: “Estoy muy angustiado”

“Garota de Ipanema”, un himno mundial brasileño con la impronta de Astrud Gilberto

La cantante que murió hoy a los 83 años, participó de la grabación de la bossa nova más famosa de la música popular de su país
“Garota de Ipanema”, un himno mundial brasileño con la impronta de Astrud Gilberto

Violencia en Rosario: balearon a un nene de 6 años en la puerta de una escuela

El menor fue trasladado al Hospital de Niños Zona Norte y está fuera de peligro. Uno de los presuntos atacantes fue aprehendido tras una persecución
Violencia en Rosario: balearon a un nene de 6 años en la puerta de una escuela

Cómo es la destruida represa de Nueva Kajovka, vital para Crimea y la planta nuclear de Zaporizhzhia

Ubicada en pleno frente de batalla, las inundaciones perjudican especialmente a las fuerzas ucranianas, pero también afectan a los territorios ocupados
Cómo es la destruida represa de Nueva Kajovka, vital para Crimea y la planta nuclear de Zaporizhzhia

Rodríguez Larreta insistirá con la incorporación de Schiaretti a Juntos por el Cambio pese a la resistencia de Bullrich

El jefe de Gobierno defiende la necesidad de ampliar la base de sustentación de la coalición. Con el respaldo de Macri, la ex ministra de Seguridad busca bloquear la alianza con el gobernador peronista
Rodríguez Larreta insistirá con la incorporación de Schiaretti a Juntos por el Cambio pese a la resistencia de Bullrich

La mamá de Karina la Princesita se quebró al hablar de su hija: “Lleva una mochila muy pesada”

Mónica Cuello no pudo contener las lágrimas cuando hizo referencia a la depresión que atraviesa la cantante y los motivos que pudieron haberla llevado a esa situación
La mamá de Karina la Princesita se quebró al hablar de su hija: “Lleva una mochila muy pesada”

El republicano Chris Christie hizo oficial su campaña presidencial para las elecciones en EEUU

El ex fiscal federal y ex gobernador de Nueva Jersey ha argumentado que es el único rival potencial con las habilidades y la voluntad de atacar directamente a Trump
El republicano Chris Christie hizo oficial su campaña presidencial para las elecciones en EEUU

Corea del Sur denunció la irrupción de ocho aviones militares chinos y rusos en su espacio aéreo

Ingresaron en la zona de identificación de defensa aérea del país sin previa notificación. Generalmente, la práctica internacional estipula que es necesario presentar un plan de vuelo antes
Corea del Sur denunció la irrupción de ocho aviones militares chinos y rusos en su espacio aéreo
MÁS NOTICIAS