Primera actividad de Mauricio Macri tras dejar la presidencia: “Más peligroso que el coronavirus es el populismo”

El ex mandatario participó del V Encuentro Ciudadano organizada por la Fundación Libertad y Desarrollo en Guatemala

Guardar
Primera actividad de Mauricio Macri tras dejar la presidencia: "Más peligroso que el coronavirus es el populismo"

Mauricio Macri participó en uno de los tres paneles del encuentro llamado “Centroamérica, dramas y oportunidades, desafíos y soluciones”. Durante su intervención, dejó claro que la revolución tecnológica juega a favor y en contra del desarrollo de los países. La primera, porque facilita la vida de las personas y la segunda, porque impulsa el crecimiento del oportunismo y del populismo, que catalogó como el cáncer de las sociedades.

“Para mí, algo mucho más peligroso que el coronavirus es el populismo. El populismo lleva a hipotecar el futuro. Compromete no solo el desarrollo sino el futuro básico de las comunidades. Además, ha desarrollado un sistema de decir que ellos -quienes apoyan esta corriente- son los que representan al pueblo. Ellos necesitan gobernar sin contrapesos para poder imponer todas las arbitrariedades que niegan los avances del mundo y de la tecnología”, dijo el ex presidente cuando el panel le preguntó cómo construir un apoyo popular para lograr la integración latinoamericana.

Mauricio Macri en Guatemala
Mauricio Macri en Guatemala

Para construir la unificación, en un inicio centroamericana y posteriormente continental, debe lucharse contra los peligros del populismo, según expresó. Uno de ellos es el relativismo moral, que definió como la indiferencia ante los hechos y decisiones públicas que afectan la vida de los habitantes. “Donde todo da lo mismo”, a la vez que “destruye el trabajo y respeto a la ley”, refirió.

Macri aceptó que la integración, planteada como la Unión Europea, debe ser asumida por lo líderes políticos pero también respaldada por las ciudadanías de los diferentes países. “¿Por qué fracasan los países?, ¿por qué tienen éxito los países? Porque se animan a la revolucion tecnológica, se animan a la competencia, a la transparencia. Todos son valores que tienen que estar y para eso nos tenemos que unir”.

Antes de viajar, Mauricio Macri
Antes de viajar, Mauricio Macri se había reunido con las principales figuras del PRO

Pero lograrlo requiere de tiempo, el principal obstáculo de las sociedades modernas. “Debemos ponernos metas con fechas inamovibles para mejorar las asimetrías… allí estaremos todos comprometidos frente a la sociedad”, afirmó. Asimismo, no dudó en culpar a la misma revolución tecnológica -que unos instantes antes decía que el populismo quería vedar- de crear una disociación entre el ritmo acelerado de la vida actual y su alta capacidad para satisfacer necesidades, frente la velocidad -capacidad- real de los Estados para cumplir metas colectivas y procesos democráticos.

“Hoy día apretamos un botón y tenemos un auto. Apretamos un botón y tenemos una habitación. Apretamos un botón y escuchamos música o tenemos una película. Apretamos un botón y tenemos pareja. Le digo a mi mujer, que está acá, que -ella- me costó mucho más que apretar un botón. Pero en la democracia, como con mi mujer, cuesta mucho más tiempo cambiar las cosas. Requerimos de dialogar, de negociar, de plantearnos metas, objetivos comunes. En esos tiempos hace falta gente realmente responsable”, resumió.

Y agregó: “Integrarnos hoy también significa evitar estas propuestas seductoras de: yo te lo resuelvo a la velocidad que escuchas tu música todos los días. Eso nos lleva a destruir los procesos de desarrollo, a destruir las reglas del juego”.

Para Macri, lo que los gobiernos de Latinoamérica necesitan son “reglas claras y permanentes para acumular la inversión y capital, que es lo que te lleva al desarrollo”.

"En función de progresar, la ética de la integración debe empezar en: podemos ser mejores y para eso nos tenemos que animar a intercambiar con nuestros vecinos y con el mundo entero. Vencer los miedos porque aislados no tenemos futuro. Debemos integrarnos y tenemos un enorme futuro si nos animamos a hacerlo», concluyó.

El panel en el que participó el ex mandatario estuvo integrado por otros ex presidentes como Miguel Angel Rodríguez, (Costa Rica 1998-2002), Luis Alberto Lacalle, (Uruguay 1990-1995), Jamil Mahuad, (Ecuador 1998-2000) y Luis Alberto Moreno, presidente en funciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El encuentro pretendía intercambiar experiencias para lograr la integración centroamericana, el primer paso para unificar a Latinoamérica, una región caracterizada por la violencia, la migración y la falta de oportunidades.

Últimas Noticias

La ácida respuesta de Milei a las acusaciones por las fugas del PRO y la frase de Macri dirigida contra el “triángulo de hierro”

El presidente y el líder del partido amarillo acumulan desencuentros por la elección porteña y un acuerdo en provincia de Buenos Aires cada vez más lejano. Los motivos de la pelea, las declaraciones cruzadas y lo que viene

La ácida respuesta de Milei

Los movimientos sociales participarán de la misa por el “eterno descanso del papa Francisco” en la Catedral Metropolitana

La ceremonia se llevará a cabo el sábado en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Hace siete meses, en Roma, frente a los dirigentes populares del mundo, Jorge Bergoglio les advirtió: “Los pobres no pueden esperar”. En ese encuentro estuvieron presente Juan Grabois y Alejandro Gramajo, el secretario general de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)

Los movimientos sociales participarán de

Inminente desalojo de mapuches que desde 2011 usurpan un predio en Villa la Angostura

La Justicia neuquina ordenó la desocupación del predio, ubicado en la Bahía Huemul, a 35 kilómetros de Villa La Angostura. La sentencia está firme, pero las comunidades anticiparon que resistirán el desalojo

Inminente desalojo de mapuches que

Lula Levy alertó sobre candidaturas testimoniales: “Tengo el compromiso de estar cuatro años en la Legislatura”

La candidata porteña de Evolución lanzó sus propuestas de campaña. En una entrevista con Infobae, reclamó que no se nacionalice la elección y que se ponga el foco en la ciudad de Buenos Aires

Lula Levy alertó sobre candidaturas

Una senadora pidió echar a tres asesores que le advirtieron sobre un proyecto inconstitucional

La libertaria y pastora Vilma Bedia solicitó desafectarlos y no los deja ingresar a su despacho. Es la misma que armó una pyme familiar cuando asumió. Aún mantiene a un hijo con la categoría más alta

Una senadora pidió echar a