
Después del exitoso encuentro de 44 minutos que tuvo con el Papa Francisco, el Presidente se reúne con el primer ministro Giuseppe Conte en el Palazzo Chigi desde las 12 (las 16 en Italia) y, posteriormente, con el presidente italiano Sergio Mattarella en el Palazzo Quirinale.
El canciller Felipe Solá acompañará a Alberto Fernández en ambas entrevistas. También la ministra de Justicia, Marcela Losardo, el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, y el embajador argentino en Roma, Tomás Ferrari. La embajada argentina desplegó un intenso trabajo de respaldo a la intensa actividad del Presidente, trabajando junto al jefe de Gabinete del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guillermo Justo Cháves, dedicado a la organización de una agenda que se va confirmando hora a hora.
Así, dará comienzo a la intensa agenda política que tiene previsto concretar hasta su regreso, el 7 de febrero, con el objetivo central de explicar la posición argentina en materia de deuda externa, que tiene voluntad de cumplir con sus compromisos, pero necesita un amplio respaldo para lograr tiempo para la renegociación y la reprogramación de los pagos comprometidos.
Luego, la delegación argentina se trasladará a la Casa Argentina en Roma donde está prevista una reunión con referentes de derechos humanos en Italia. Habrá un diálogo abierto que está previsto que dure una hora o más, según el interés del Presidente. También se emitirá un documental Vera Jarach, de Manuela Iranni, coproducido por El Destape, que muestra la vida de la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora cuyo abuelo permaneció en Italia, fue encerrado en Auschwitz y asesinado en una cámara de gas. Su hija, Franca Jarach, estuvo secuestrada en la ESMA y asesinada en un vuelo de la muerte.
El Presidente tenía previsto encarar esta gira antes de su asunción, pero finalmente decidió quedarse en la Argentina para terminar de delinear el equipo, sobre todo cuando comprobó que no le resultaba sencillo acordar agenda con los líderes europeos.

La presencia de Fernández en el homenaje a las víctimas de la Shoá que se realizó la semana pasada en Tel Aviv fue crucial para superar los prejuicios de las diplomacias europeas contra el nuevo Gobierno argentino, en un primer momento leído como una simple continuidad de los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner. Casi como por arte de magia, las agendas comenzaron a destrabarse sobre la marcha en Israel, comprendiendo la urgencia de nuestro país, según transmitió un miembro de la delegación argentina.
El Presidente tiene previstos encuentros con Emmanuel Macron, en París, con Angela Merkel, en Berlín, y con Pedro Sánchez, en Madrid, a lo que se van sumando una serie de encuentros paralelos que hacen una agenda exigente pero especialmente necesaria en estos tiempos de inicio de la nueva administración.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Kicillof espera que la Legislatura suspenda hoy las PASO, pero la interna del PJ podría complicar la sesión
Desde las 11 horas, habrá una sesión especial que pidieron los libertarios y su realización es un final abierto. Necesitan de 47 presentes para iniciar. Versiones cruzadas de un posicionamiento dividido dentro del oficialismo

Patricia Bullrich se refirió a la protesta frente al Congreso: “Demostramos que tenemos el control de la calle”
La ministra de Seguridad destacó el trabajo de las fuerzas federales, a diferencia de los violentos episodios ocurridos el 12 de marzo

La CGT se reúne para definir los detalles del paro general: movilización y apoyo del sector del transporte
El encuentro tendrá a lugar a las 15 en la sede histórica de Azopardo. Se decidirá si realizan una marcha y si los gremios de colectivos y trenes adhieren

Satisfacción en el Gobierno por una victoria crucial para un acuerdo con el FMI que busca calmar al mercado
En tan solo 48 horas, La Libertad Avanza consiguió el dictamen y la aprobación del DNU en la Cámara de Diputados. Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pudo mostrar control en la marcha y la jornada terminó sin incidentes

Marcela Pagano volvió a cuestionar a Martín Menem: “Obstaculiza el normal funcionamiento de la cámara de Diputados”
En la sesión de este miércoles por la tarde, en donde se debatió el acuerdo con el FMI, la diputada libertaria acusó a su compañero de bloque utilizando un megáfono
