La crítica de Vilma Ibarra al encuentro multisectorial que encabezó Alberto Fernández

La Secretaria Legal y Técnica cuestionó que del encuentro participaran en su mayoría hombres

Compartir
Compartir articulo
infobae

Ayer, el presidente Alberto Fernández firmó junto a empresarios, representantes gremiales y de movimientos sociales el “Compromiso Argentino por el desarrollo y la solidaridad”, un acuerdo que insta llevar adelante “consensos de largo plazo, que vayan más allá de un período presidencial y que incluyan metas compartidas y posibles de alcanzar en distintas etapas”.

Tras la reunión, una de las principales críticas que se replicó en las redes sociales fue la poca presencia de mujeres en el encuentro. En esa línea, la secretaria Legal y Técnica de Fernández, Vilma Ibarra, publicó un mensaje en su cuenta de Twitter y aseguró que “para poner a la Argentina de pie somos imprescindibles las mujeres”.

infobae

Las distintas representaciones de la sociedad deben asumir que las mujeres somos una enorme parte del trabajo argentino, de la creación, del esfuerzo, de la solidaridad y también de las soluciones. #EsconTodas”, agregó.

La crítica de Ibarra llegó luego de la firma del compromiso, que fue celebrado por las distintas partes que lo suscribieron. Por ejemplo, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, y el co-titular de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, expresaron su satisfacción por la firma del acuerdo.

En una conferencia de prensa, Arroyo destacó que la firma del documento es el “primer paso” para la “construcción” del Consejo Económico y Social que tendrá como principal objetivo alcanzar acuerdos para el combate contra el hambre y la falta de trabajo, a partir de apuntalar el “desarrollo” y generar “solidaridad” para atender los “temas centrales que hay que resolver y que no pueden esperar más tiempo”.

Alberto Fernández le toma juramento a Vilma Ibarra (Foto: Gustavo Gavotti)
Alberto Fernández le toma juramento a Vilma Ibarra (Foto: Gustavo Gavotti)

Es un hecho inédito en los últimos años de la Argentina que estén en una misma mesa todos los que tienen que ver con la producción, el trabajo y la organización social, los que le ponen el cuerpo para trabajar en la Argentina, y el Estado, y que hayan firmado un compromiso con un conjunto de lineamientos significativos”, sostuvo y señaló que a partir de ahora, se inaugura formalmente una “etapa de diálogo y trabajo conjunto” para “atender y resolver lo urgente” de la agenda social y productiva.

Daer, por su parte, destacó el apoyo unánime de los sectores presentes con vistas a las negociaciones que el Gobierno Nacional llevará adelante con sus acreedores, que servirá para que “entiendan que hay un país que quiere honrar sus deudas, como históricamente lo ha hecho” aunque con “facilidades” que contemplen el “crecimiento y el desarrollo” nacional.

“La prioridad absoluta es la alimentación de todos los argentinos como base para consolidar pilares fundamentales que tienen que ver con la salud, la educación, la vivienda y el trabajo digno. Saludamos la convocatoria del Presidente porque da por cumplido lo que habíamos conversado durante el proceso electoral, cuando planteaba que las cosas se iban a hacer por consenso y que se iban a buscar acuerdos entre todos los sectores”, señaló el líder sindical desde la Sala de Conferencias de Casa de Gobierno.

En tanto, Acevedo, calificó el encuentro como “muy provechoso” por la inclusión de representantes de todos los sectores y dijo que la firma del documento pone en marcha un plan de trabajo que reclamaban los empresarios: “Es algo que reclamábamos hace tiempo. Con la mirada hacia el futuro, tenemos que ver como empezamos a trabajar en forma conjunta todos los sectores para conseguir una mejor Argentina para todos”.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El abuelo de Lucio Dupuy habló luego de que confirmaran las condenas a la madre y su pareja: “Deben pagar lo que hicieron en vida”

Ramón Dupuy reclamó que las separen de cárcel y que se inicie el jury contra Ana Clara Pérez Ballester, la jueza que le firmó la tenencia del niño a Magdalena Espósito Valenti y Abigail Páez
El abuelo de Lucio Dupuy habló luego de que confirmaran las condenas a la madre y su pareja: “Deben pagar lo que hicieron en vida”

Gabriela Trenchi exigió que quedé firme la condena a Aníbal Lotocki: “Necesitamos justicia”

El médico que realizaba cirugías estéticas fue condenado a cuatro años de prisión en 2022 por el delito de lesiones graves provocadas a varias de sus pacientes, entre ellas, la fallecida modelo Silvina Luna
Gabriela Trenchi exigió que quedé firme la condena a Aníbal Lotocki: “Necesitamos justicia”

El camionero imputado por la muerte de Huguito Flores contó su versión del accidente

El conductor involucrado en el siniestro es Daniel Roldán, quien declaró que sintió un impacto en la parte trasera del vehículo. Su abogado adelantó que pretende pedir la excarcelación
El camionero imputado por la muerte de Huguito Flores contó su versión del accidente

Difunden la nueva cifra de pobreza: un dato dramático, pero que asoma “viejo” por la velocidad de la crisis

El INDEC publicará el informe oficial sobre el primer semestre de este año. Pero a eso se suma el impacto posterior de los nuevos picos inflacionarios y también el factor político. Se estima que las cifras escalarán de manera significativa en la comparación interanual
Difunden la nueva cifra de pobreza: un dato dramático, pero que asoma “viejo” por la velocidad de la crisis

Terminó la huelga de guionistas de Hollywood tras alcanzar un acuerdo con los estudios

La huelga comenzó el pasado 2 de mayo y estuvo a dos semanas de convertirse en más larga en la historia del gremio
Terminó la huelga de guionistas de Hollywood tras alcanzar un acuerdo con los estudios
MÁS NOTICIAS