
Luego de que el presidente electo, Alberto Fernández, mantuviera en la tarde del viernes una conversación telefónica con su futuro par estadounidense Donald Trump, la Casa Blanca publicó un comunicado en el que brindó más detalles sobre los temas abordados. Entre ellos, se destacó el mensaje de apoyo por parte de Trump para ayudar a que Argentina “logre superar los desafíos económicos”.
“Hoy, el presidente Donald J. Trump llamó al presidente electo argentino Alberto Fernández para felicitarlo por su reciente victoria electoral”, comienza el comunicado.

A continuación, indica que "los dos líderes conversaron sobre la robusta relación bilateral entre los Estados Unidos y Argentina, así como los profundos lazos entre los países y sus ciudadanos”.
Y finaliza: “El presidente Trump expresó el deseo de los Estados Unidos de continuar con una cooperación bilateral positiva, especialmente con respecto a temas tales como seguridad, democracia y desarrollo económico. El presidente Trump también resaltó las numerosas interacciones positivas entre los Estados Unidos y Argentina y expresó el apoyo de los Estados Unidos para ayudar al país a superar los desafíos económicos”.

La llamada suscitó reacciones positivas desde el Frente de Todos. Poco después de la llamada, el diputado nacional Felipe Solá -quien suena como uno de los posibles cancilleres del próximo Gobierno- reconoció este viernes que se “alegró” por el tono amable de la conversación destacó como algo positivo que desde la Casa Blanca se “empiecen a relacionar de una manera muy pragmática” con la Argentina.
Solá explicó que el mandatario norteamericano le dijo a Fernández que “va a hacer un trabajo fantástico”. Y agregó: “Por algo se empieza, y creo que se empezó bien. Una conversación con Trump en ese tono es muy buena. Y vemos un grado de pragmatismo en cómo encarar la relación mucho mayor, teniendo en cuenta que algunas declaraciones de otros días podrían haber dado lugar a otra idea”.
Horas después, y al igual que lo ha hecho con otros mensajes de jefes de Estado y líderes internacionales, el mismo presidente electo uso sus redes sociales para hacer referencia a la conversación y su contenido.
El llamado telefónico duró 10 minutos, y junto a Fernández estaban Santiago Cafiero –posible jefe de Gabinete– y el vocero Juan Pablo Biondi. Cada uno de los interlocutores tenía una traductora a disposición, pero al final se utilizó la asesora personal de la Casa Blanca. Cafiero gestionó la entrevista a través del embajador de los Estados Unidos, Edward Prado, quien se movió con rapidez –es amigo personal de Trump– y logró que llamara a las oficinas de la calle México.
“Fue un diálogo cordial”, comentó a Infobae un asesor de Fernández que estuvo durante la conversación.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
ANMAT elimina y simplifica más de 300 trámites para empresas de salud en Argentina
La autoridad sanitaria formalizó la reducción y agrupamiento de las gestiones, facilitando la operatoria de compañías y anticipando una posible reforma regulatoria más profunda

Formosa: una exfuncionaria denunció por acoso sexual y abuso de poder a un ministro
Silvia Tarantini, abogada y exdirectora de Personas Jurídicas, reveló que recibió propuestas indebidas y presiones laborales por parte de Jorge González, ministro provincial, y que otras mujeres relataron experiencias similares en la administración pública

Uno de los diputados varados en Israel contó cómo pasaron el fin de semana: “Son horas de angustia e incertidumbre”
Damián Arabia, quien se encuentra en Tel Aviv junto a una delegación, estuvo en contacto con Javier Milei para darle detalles de su situación
Defensor del Niño: la oposición avanza con un concurso veloz en el Congreso y deja en soledad al Gobierno
Kirchneristas, radicales y macristas avalaron una propuesta para finales de septiembre, mientras que la Casa Rosada apuntó sin éxito hacia los últimos días de noviembre. Fuertes acusaciones libertarias contra la ex titular del organismo, Marisa Graham
La Casa Rosada evita involucrarse en las decisiones que pueda tomar la Justicia sobre Cristina Kirchner: “No interferiremos”
El Gobierno no adoptará ninguna postura oficial. “Nos hemos mantenido al margen de todo el proceso”, afirman. La Justicia decide si darle la domiciliaria, algo que pide el kirchnerismo para evitar un “estallido”
