
Una serie de cortes de agua en Arequipa se llevarán a cabo hasta el 20 de junio de 2025, según informó Sedapar (Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa). Las interrupciones están relacionadas con trabajos de limpieza y desinfección de reservorios y cisternas, lo que mejorará la calidad del servicio a largo plazo.
Estos cortes de agua afectarán tanto a zonas urbanas como rurales de Arequipa, con horarios diferenciados para reducir las molestias a los usuarios.
Las interrupciones se efectuarán en horarios y fechas específicas en algunas localidades. El servicio será suspendido durante las primeras horas del día, lo que generará inconvenientes a los usuarios, que deberán tomar precauciones para no quedar sin agua en esos días.
Las zonas afectadas incluyen distritos como Matarani, Mollendo, Mejía, La Curva, El Arenal y Punta de Bombón. A continuación, te brindamos los detalles completos de las interrupciones programadas, para que puedas estar preparado y tomar las medidas necesarias antes de los cortes.
¿Qué zonas de Arequipa quedarán sin agua entre el 16 y el 19 de junio?
El 16 de junio, el servicio de agua será suspendido en el distrito de Mejía debido a las labores de limpieza y desinfección de reservorios y cisternas. El corte comenzará a las 05:00 a.m. y se espera que el servicio se restablezca el 19 de junio a las 05:00 a.m. Afectará a todos los usuarios en el sector R-1 de Mejía.

El mismo día, el 16 de junio, se interrumpirá el servicio de agua en La Curva. El corte iniciará a las 05:00 a.m. y se restablecerá el 19 de junio a las 05:00 a.m.. Afectará a todos los usuarios del sector R-1 de La Curva.

En El Arenal, el corte también se llevará a cabo el 16 de junio, comenzando a las 05:00 a.m.. El servicio se restablecerá el 19 de junio a las 05:00 a.m.. Los usuarios de R-1 en El Arenal serán los más afectados por esta interrupción.

En Cocachacra, el corte está programado para el 16 de junio, a partir de las 05:00 a.m. y se restablecerá el 19 de junio a las 05:00 a.m.. Las zonas afectadas serán los sectores R-1 y R-2.

El 16 de junio, también se suspenderá el servicio en Punta de Bombón. El corte comenzará a las 06:00 a.m. y el restablecimiento se espera para el 17 de junio a las 06:00 a.m.. Este corte afectará a toda la localidad de Punta de Bombón.
Zonas de Arequipa afectadas por el corte de agua entre el 17 y el 20 de junio
El 17 de junio, el servicio de agua será suspendido en Matarani debido a trabajos de limpieza y desinfección en los reservorios y cisternas. El corte iniciará a las 05:00 a.m. y se restablecerá el 21 de junio a las 05:00 a.m.. Las zonas afectadas serán los sectores R-1, R-2 y R-3 de Matarani.

En Mollendo, el servicio también se interrumpirá el 17 de junio, a partir de las 05:00 a.m.. La interrupción afectará a los sectores R-1, R-2, R-3, R-4, R-5, R-6 y R-7. El restablecimiento se prevé para el 20 de junio a las 05:00 a.m..

El 18 de junio, las zonas de Cayma, Yanahuara, Arequipa y Sachaca sufrirán un corte debido a una prueba de hermeticidad del circuito hidráulico. Este corte comenzará a las 08:00 a.m. y se restablecerá el mismo día a las 05:00 p.m.. Los sectores afectados serán los de L-21A, L-21B y L-21C.

Recomendaciones ante el corte de agua en Arequipa
Ante un corte de agua, la clave es la preparación y el uso racional de los recursos disponibles. Aquí te damos algunas recomendaciones para hacer frente a la situación de la mejor manera posible:
- Acopio de agua: Antes de que comience el corte, llena todos los recipientes posibles, como botellas, cubetas y cualquier otro envase disponible. Esto te permitirá tener suficiente agua para beber, cocinar y realizar actividades esenciales como la higiene personal.
- Uso racional del agua: Durante el corte, es fundamental utilizar el agua de manera moderada. Prioriza el consumo para las necesidades básicas como la bebida y la preparación de alimentos. Limita el uso para tareas no urgentes.
- Higiene básica: Opta por métodos alternativos de higiene que no requieran agua, como toallitas húmedas para la higiene personal. Además, puedes usar desinfectantes a base de alcohol para complementar el lavado de manos.
- Recolección de agua de lluvia: Si hay posibilidad de lluvia, aprovecha la oportunidad para recolectar agua. Usa recipientes limpios para almacenarla y utilizarla en tareas que no impliquen el consumo directo, como limpieza del hogar o riego de plantas.
- Mantente informado: Es importante saber la duración estimada del corte. Mantente al tanto de la situación a través de medios oficiales o consulta con tus vecinos. En algunos casos, puede haber puntos alternativos para obtener agua durante el corte.
- Planificación de actividades: Si es posible, pospone actividades que impliquen un alto consumo de agua, como la lavandería o la limpieza profunda. En su lugar, puedes recurrir a servicios de lavandería.
- Comunicación con los servicios públicos: Si tienes dudas, contacta a la compañía de agua local para obtener actualizaciones. Pregunta sobre el motivo del corte, la duración estimada y si existe algún punto de distribución alternativo.
Si necesitas más información, puedes ponerte en contacto con Sedapar a través de su central telefónica (054 - 60 62 62) o su asistente virtual (953 996 827).
Con una correcta planificación y el uso responsable de los recursos, puedes sobrellevar cualquier corte de agua sin inconvenientes.
Últimas Noticias
Efemérides del 20 de julio: Matan Francisco Villa, nace Carlos Santana y muerte Chester Bennington de Linkin Park
El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, estas son las de hoy

Humberto Abanto dispara contra Rafael López Aliaga por tren Lima-Chosica: “Debería agradecerle al MTC”
Abogado penalista afirma que alcalde de Lima está en campaña y le advierte “que no juegue con fuego” porque “le va a hacer mal a él y le va a hacer mal al país”

“Estoy bien sola”: Eva Ayllón rompe su silencio sobre el amor y los rumores con Natalia Málaga
La cantante criolla se pronunció sobre su vida afectiva en una reciente entrevista. Asegura que ha cerrado las puertas al amor romántico y que hoy prioriza su paz

Así estará el clima en Lima y la costa peruana desde mañana: Senamhi actualizó su pronóstico
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología informó sobre la temperatura y las condiciones atmosféricas para la capital durante los próximos días

Día del Pollo a la Brasa: Esto dicen Minsa y EsSalud sobre el consumo de la piel
Pese al entusiasmo de la fecha y al atractivo de la piel dorada del pollo a la brasa, especialistas de EsSalud y el Ministerio de Salud insisten desde hace varios años en advertir sobre sus riesgos para la salud
