
En julio del año pasado, el ministro de Salud, César Vázquez, anunció con determinación la llegada de 33 nuevas ambulancias para el Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), una adquisición que prometía reforzar la atención de emergencias a nivel nacional. El proyecto, valorizado en más de 21 millones de soles, no solo implicaba la renovación de la flota, sino una solución a los problemas estructurales de transporte asistencial. Sin embargo, en mayo de este año, Panorama reveló que las unidades continúan ausentes, y que cerca del 30% de la actual flota permanece inmovilizada en condiciones deplorables.
Las cámaras del programa llegaron hasta un taller en Ate Vitarte, donde se constató el abandono de varias ambulancias. Algunas carecían de llantas, otras de motor. Todas estaban inoperativas. En paralelo, las 33 unidades nuevas, cuya compra se concretó mediante licitación, sí existen y se encuentran listas para ser entregadas, según la empresa proveedora. La contradicción entre el Estado y el contratista revela no solo un problema de gestión, sino un bloqueo burocrático que pone en pausa una necesidad básica: la atención médica oportuna.
Mientras el Ministerio de Salud afirma que la empresa incumplió los plazos y pretende evadir penalidades, la empresa sostiene lo contrario y documenta su disposición a aceptar sanciones. Ambas partes insisten en tener la razón, pero en el intermedio queda el ciudadano que espera atención médica. En medio de este conflicto, los equipos de emergencia continúan apilados y cubiertos de polvo.
Un proceso estancado

Hace diez meses, el titular del Minsa anunció públicamente que las ambulancias “deben estar comenzando a llegar” en cuestión de semanas. Aseguró que la presidenta Dina Boluarte había dispuesto la compra de unidades “fuertes” para todo el país. “La presidenta Boluarte nos ha dado la indicación de comprar más ambulancias”, repitió en declaraciones. Pero las semanas pasaron y la entrega nunca se concretó.
Según el propio ministro, la empresa adjudicataria, EuroGaza Emergencias, incumplió los plazos de entrega y planteó condiciones irregulares durante el proceso de conciliación. “La solución se trunca cuando ellos ponen como requisito que no les apliquemos las penalidades. Eso sí, sería ir contra la ley, un delito en el cual nosotros no nos tendríamos que responsabilizar si lo hiciéramos”, declaró.
La versión, sin embargo, fue desmentida por los representantes de la empresa ante las cámaras de Panorama. “Nosotros estamos aceptando y está en la conciliación. Está en el acuerdo”, aseguraron. El programa tuvo acceso a una carta enviada por la empresa al propio ministro, con sello de recepción del 7 de mayo, en la que se deja constancia del compromiso de aceptar la penalidad de más de 2 millones de soles, descontada del pago correspondiente.
Ambulancias listas, pero sin uso

Durante la inspección en Ate Vitarte, las ambulancias del SAMU abandonadas, sin capot, sin llantas o motor. A su lado, otras cinco unidades en igual estado. En total, un 30% de la flota actual está completamente inactiva.
“Estamos en este proceso de implementación adquiriendo ambulancias para todo el país”, insistió Vázquez, como en declaraciones anteriores. Pero los hechos registrados por Panorama contradicen ese discurso. Las unidades nuevas no han sido recibidas por el Estado, a pesar de que están físicamente disponibles en el Perú y listas para operar.
“Están acá en el Perú y listas para ser entregadas”, responde el vocero de EuroGaza Emergencias. De nuevo, la distancia entre lo que se dice desde el gobierno y lo que se constata en la práctica deja un vacío preocupante.
El documento oficial donde la empresa acepta la penalidad. En el texto se lee: “El pago al contratista se producirá descontando el monto de la penalidad por mora establecido en el artículo 162 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado”. La firma contratista incluso admite que, en un primer momento, pidió ser exonerada, pero tras la negativa del ministerio, accedió finalmente a pagar. A pesar de esto, el ministro afirma que el ofrecimiento se realizó “fuera del proceso”.
En una entrevista, el ministro volvió a señalar que su postura se debe al respeto por la legalidad. “Nosotros estamos buscando una solución pegada a la ley y que no se preocupen, que vamos a cubrir la necesidad de las ambulancias con las medidas que estamos anunciando”, dijo. Cuando se le recordó que en julio pasado hizo una promesa similar, respondió: “Porque estoy hablando con la ley de la mano, porque estoy demostrando que más bien soy un funcionario transparente”.
La periodista replicó: “¿Y por qué ahora sí le tendría que creer el televidente si antes no cumplió?”. A lo que Vázquez respondió: “Porque si fuera un funcionario corrupto yo hubiese recibido esa oferta de la empresa de exonerarle las penalidades”.
Últimas Noticias
La JNJ pide al Congreso iniciar una persecución contra los exconsejeros por destituir a Patricia Benavides
“Que (en el Congreso) procedan conforme a sus atribuciones”, se lee en la resolución que anula la sanción y con la que se pretende reponerla como fiscal de la Nación

Rafael López Aliaga presenta queja contra juez que aún no resuelve pedido para suspender peajes de Línea Amarilla
“Han pasado 180 días” sin que el juez Chávez Tamariz dé a conocer si se paralizará el cobro de peajes administrados por Lima Expresa, protesta el alcalde de Lima

Sismo de 6.1 en Lima y Callao EN VIVO: últimas noticias, reportes de víctimas y daños
Movimiento telúrico dejó un fallecido, afectó viviendas, bodegas, comercios, supermercados y centros comerciales a donde miles de personas habían acudido desde muy temprano para celebrar el día del Padre

Sismo interrumpió misa en vivo en la Catedral de Lima: así reaccionó el cardenal Carlos Castillo mientras fieles salían corriendo
El movimiento telúrico de magnitud 6.1 sacudió Lima este domingo, justo cuando el cardenal Carlos Castillo comenzaba a recibir las ofrendas. A pesar del susto y la tensión entre los fieles, la ceremonia continuó

¿Estamos seguros en nuestras viviendas ante un terremoto en Lima? Esto es lo que no deberías hacer durante un fuerte sismo
Mientras las autoridades evalúan los daños materiales, lo ocurrido el domingo 15 de junio demuestra que muchas personas aún desconocen los errores más peligrosos que se cometen durante un movimiento telúrico
