
Un fuerte sismo de magnitud 5.5 sorprendió la tarde del martes 25 de marzo a los ciudadanos de Tacna, generando momentos de angustia y pánico en la región. El movimiento telúrico se registró a las 17:55 horas (hora local), y su epicentro se ubicó a unos 273 kilómetros al sur de la ciudad, en el distrito de Tacna, según lo informado por el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El sismo, que tuvo una profundidad de 95 kilómetros, fue percibido con bastante intensidad en la región, especialmente en el centro, donde los pobladores sintieron una sacudida que provocó alarmas en edificios y viviendas.
Sin embargo, hasta el momento, las autoridades locales, como el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), no han reportado daños materiales ni víctimas por el fenómeno.
Indeci hizo un llamado a la población para que siga las recomendaciones de seguridad durante y después de un sismo. Entre las medidas más importantes, destacaron la necesidad de no entrar en pánico, buscar un lugar seguro durante el temblor y preparar un plan de evacuación familiar, con rutas claras de escape en caso de emergencias.
Aunque el susto fue considerable, la respuesta de la comunidad y la organización de las autoridades locales sigue siendo clave para garantizar la seguridad de los ciudadanos en situaciones de riesgo sísmico. La población de Tacna se mantiene alerta, esperando más información oficial y recomendaciones de los entes competentes.

Magnitud e intensidad
Debido a su magnitud, su rango de alerta fue de color amarillo. El rango de color verde se usa para los sismos de magnitudes menores a 4.4; el amarillo se asigna a los movimientos cuya magnitud oscila entre los 4.5 a 6.0; mientras que con el color rojo se designa a los terremotos mayores a 6.1.
En cuanto a su intensidad, fue de III-IV. Las escalas indican lo siguiente:
- I: se trata de un movimiento “no sentido” que no representa “ningún daño”.
- II-III: se trata de un movimiento “débil” que no representa “ningún daño”.
- IV: se trata de un movimiento “ligero” que no representa “ningún daño”.
- V: se trata de un movimiento “moderado” que representa “muy poco daño”.
- VI: se trata de un movimiento “fuerte” que representa “poco daño”.
- VII: se trata de un movimiento “muy fuerte” que implica un “daño moderado”.
- VIII: se trata de un movimiento “severo” que implica un daño “moderado o mucho daño”.
- IX: se trata de un movimiento “violento” que implica “mucho daño”.
- X+: Se trata de un movimiento “extremo” que provoca un “daño cuantioso”.
La zona más sísmica del mundo
Perú se encuentra ubicado en la zona conocida como Cinturón de Fuego del Pacífico, región que concentra el 75% de los volcanes que existen en el mundo y donde suceden aproximadamente el 80% de los terremotos más fuertes del mundo.
El también conocido como Anillo de Fuego del Pacífico está conformado por la zona montañosa del oeste de Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá, para luego doblar a la altura de las Islas Aleutianas y bajar por las costas e islas de Rusia, Japón Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Tuvalu y Nueva Zelanda.
En el caso de Perú, el país se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca, al estar en fricción generan tensión, misma que es liberada en forma de terremotos; además la región presenta actividad volcánica constante.
El Anillo de Fuego se extiende sobre 40 mil kilómetros y tiene la forma de una herradura, además, dentro de esta línea hay 452 volcanes y alberga la mayoría de los llamados “supervolcanes”, cuyas erupciones son de niveles VEI-8, clasificadas como catastróficas.
Más Noticias
Hallazgo en Arequipa: descubren enorme tumba circular llena de personas con brutales cicatrices de combate
Arqueólogos de Polonia, Perú, Colombia y México encontraron los restos de 24 individuos de la enigmática cultura Chuquibamba, acompañados por un excepcional ajuar funerario

Sicarios asesinan a balazos a jaladora de colectivos en Comas: la víctima era vigilada antes del ataque, según testigos
La mujer, que se encontraba trabajando en el cruce de las avenidas Túpac Amaru y San Felipe, recibió cerca de ocho disparos

Gustavo Adrianzén incómodo con el Congreso por negarle permiso a Dina Boluarte para viajar a exequias del papa Francisco
Titular del Consejo de Ministros calificó de “absolutamente injustificable” la decisión adoptada por el Parlamento. “Nadie mejor que ella para representar al Perú en un momento como este”, insistió

Magaly Medina evaluó despedir a sus ‘Urracos’ por escándalo con Gabriela Serpa: “Estuvieron a punto”
La conductora de ‘Magaly TV La Firme’ contó que tuvo una seria conversación con sus reporteros tras el escándalo que se desató por denigrar a Gabriela Serpa como mujer

Mundialito de El Porvenir: el torneo callejero que nació en la clandestinidad y se volvió tradición del 1 de mayo
Cada año, cientos de personas toman las calles de La Victoria para celebrar un campeonato donde el asfalto es la cancha y el barrio, el alma
