El alcalde provincial de Condorcanqui, Hermógenes Lozano Trigoso, confirmó en diálogo con Infobae Perú un nuevo derrame de petróleo este miércoles 12 de febrero en la comunidad nativa Chinchipe, ubicada a solo cinco minutos de la comunidad nativa Putuyakat, en el distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui, región Amazonas.
De acuerdo con la autoridad, este incidente, que ocurre a menos de una semana de otro derrame en la misma área, ha encendido las alarmas entre las comunidades y las autoridades.
Lozano Trigoso expresó su preocupación por la frecuencia de estos problema y señaló que estos actos no solo perjudican al Estado, sino también a las comunidades locales y a quienes los perpetran.

Según la información que maneja, el primer derrame habría sido causado de manera intencional mediante la perforación del oleoducto, mientras que en el segundo caso aún se desconocen las causas exactas.
El alcalde también instó a los ciudadanos a permitir el acceso de la empresa estatal a las zonas afectadas para que pueda intervenir y mitigar los daños con rapidez. “La población debe dar facilidades para que Petroperú pueda entrar a actuar inmediatamente y no, digamos, suspender el ingreso de ellos, ya que de esa manera más nos afectamos nosotros en realidad”, enfatizó.
Petroperú denuncia sabotaje en el Oleoducto Norperuano
De acuerdo con Petroperú, el derrame registrado el 8 de febrero tuvo lugar en el kilómetro 376 del tramo II del oleoducto norperuano, cerca de la comunidad de Numpatkain, también en el distrito de Santa María de Nieva.
La empresa señaló que este incidente fue provocado de manera intencional por terceros, quienes habrían utilizado herramientas mecánicas para perforar el ducto. Este acto ha sido calificado como un delito, y Petroperú anunció que presentará una denuncia formal ante las autoridades competentes.
La compañía estatal también detalló las acciones que ha implementado para contener el impacto del derrame. Entre estas medidas se encuentran la colocación de una grapa empernada en el ducto afectado, la instalación de barreras de contención y el cierre de válvulas en los kilómetros 406 y 371 del tramo II. Estas acciones buscan limitar la propagación del crudo y proteger a las comunidades cercanas de mayores afectaciones.

Según Petroperú, entre enero de 2023 y marzo de 2024 se han registrado al menos 11 ataques similares en el Tramo II del Oleoducto Norperuano. Estos actos de sabotaje no solo amenazan el ecosistema, sino que también afectan la continuidad del transporte de hidrocarburos, una actividad clave para la economía nacional.
Además del impacto económico, estos incidentes representan un riesgo para la seguridad de las comunidades cercanas y el equilibrio ambiental de la zona. Ante esta situación, la empresa ha insistido en la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad para prevenir futuros atentados.
Tras el último ataque, Petroperú notificó de inmediato a las autoridades competentes, entre ellas el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas. Estas entidades serán responsables de supervisar las labores de mitigación y evaluar los impactos del suceso.
El daño ambiental causado por estos ataques es una de las mayores inquietudes tanto para Petroperú como para las autoridades, según lo señalado en su comunicado. Los derrames de petróleo provocados por cortes intencionales en el oleoducto pueden contaminar cuerpos de agua, suelos y ecosistemas, poniendo en riesgo la vida y el sustento de las comunidades indígenas y rurales que dependen de estos recursos naturales.
Más Noticias
¿Keiko Fujimori fuera de las elecciones 2026?: Fiscalía inició diligencias por denuncia de ilegalidad contra Fuerza Popular
Beatriz Cano, ciudadana denunciante, señala tres episodios como pruebas de que el partido fujimorista actuó al margen del sistema democrático entre 2011 y 2021

Sergio George revela que fue víctima de extorsión en Perú y le dice adiós definitivo a Yahaira Plasencia
“Viví amenazas hace año y medio, tuve que reportarlo”, declaró el famoso productor estadounidense en entrevista con Rebeca Escribens

Abogado es multado por asumir defensa de ambas partes: “Para contribuir a que esa familia siga unida y no se quiebre”
Por este caso se impuso una sanción económica equivalente a cinco Unidades de Referencia Procesal (URP) o S/ 2.675

Vecinos de Villa El Salvador denuncian olores tóxicos: Osinergmin inspecciona, pero aún no encuentra la fuente del problema
Desde el 23 de marzo, los reportes de hedor intensos se han multiplicado en varios sectores del distrito. La contaminación causa dolores de cabeza, náuseas y problemas respiratorios, afectando especialmente a niños y adultos mayores

Melissa Klug regresa a ‘EVDLV’: habla de los chats con Christian Cueva, Jefferson Farfán, Diego Chávarri y más
Entre lágrimas, Melissa Klug se enfrenta a las preguntas más difíciles de su vida amorosa: los secretos de su relación con el futbolista Christian Cueva y las complicaciones con sus exparejas. “Es esa cosita mía”, dijo mostrando pruebas
