La Policía Nacional del Perú (PNP) destruyó varios tramos de una carretera clandestina que era usada y construida por mineros ilegales de ecuador para ingresar a Perú y llegar hasta el distrito de El Cenepa en la región Amazonas, así lo informó el especialista en seguridad Pedro Yaranga a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter)
Según el analista, los extranjeros que realizan estas actividades criminales estarían siendo protegidos por la banda ecuatoriana ‘Los Choneros’, quienes habrían colaborado en la construcción del camino clandestino que tendría más de seis kilómetros de extensión.
Por otro lado, debido a la presencia de esta banda criminal en el lugar, las comunidades indígenas solicitan al Gobierno declarar zona de reserva. Cabe mencionar que hace algunos días sujetos armados fueron vistos en el lugar y serían integrantes de la peligrosa organización delictiva.

Incursión de ‘Los Choneros’ en El Cenepa
El pasado viernes 17 de enero, se reportó una grave vulneración al control fronterizo en la zona norte del Perú, específicamente cerca de la frontera con Ecuador. Según denuncias emitidas por diversas organizaciones y expertos en seguridad, un grupo armado vinculado a la banda criminal ecuatoriana conocida como “Los Choneros” habría cruzado al distrito de El Cenepa, ubicado en la provincia de Condorcanqui, en el departamento de Amazonas. La situación generó gran alarma, pues los sujetos portaban armas de guerra y se desplazaron con un alto grado de coordinación.
El grupo de alrededor de 20 hombres encapuchados y armados llegó al área de Puerto Pongo Mori, donde, según informes de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas de El Cenepa, algunos de los miembros de la banda fueron detenidos por la comunidad local de Kuyumatak. Este hecho subraya la colaboración de las comunidades en la defensa de su territorio frente a las amenazas de grupos criminales. Sin embargo, la presencia de los criminales extranjeros en el Perú destaca la vulnerabilidad de las zonas fronterizas.
La mencionada organización criminal ecuatoriana, conocida por sus actividades ilícitas, que incluyen extorsión, microtráfico, secuestros, robos y asesinatos. Su presencia en territorio peruano refleja la expansión de sus operaciones y el impacto de la delincuencia organizada en la región fronteriza. Este incidente pone de relieve la necesidad urgente de fortalecer el control fronterizo y las medidas de seguridad para evitar que grupos como estos continúen operando impunemente en áreas vulnerables de ambos países.
Ante la falta de una respuesta inmediata de las autoridades policiales y militares, los habitantes de la comunidad Kuyumatak tomaron la decisión de actuar por su cuenta. Según los informes, los miembros de la comunidad lograron desarmar a varios de los encapuchados que habían ingresado al territorio, aunque algunos de ellos consiguieron escapar y se refugiaron en las inmediaciones.
El temor entre los pobladores de Kuyumatak persiste debido a las posibles represalias de los individuos que lograron escapar. A pesar de que las autoridades locales ya han sido alertadas sobre lo ocurrido, la conexión de estos hechos con la banda criminal ecuatoriana Los Choneros agrava aún más la situación. La presencia de esta organización, conocida por sus actividades ilícitas, como secuestros y extorsión, genera temores sobre el aumento de incursiones criminales transfronterizas, lo que pondría en riesgo la seguridad de las comunidades en la zona.
Frente a esta situación de inseguridad, tanto la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas de El Cenepa como los pobladores afectados han solicitado una intervención urgente de las fuerzas policiales, militares y el Ministerio Público. A través de un mensaje difundido en X (anteriormente Twitter), se hizo un llamado a las autoridades para reforzar el control en la región fronteriza, considerando la vulnerabilidad de estas comunidades.

Últimas Noticias
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 12 de junio
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Villa Rica celebra sus 100 años de fundación con evento en el Cercado de Lima
Cultura, café y tradiciones serán parte del festival del 26 al 29 de junio en la Plaza Nueva y Paso Inferior 28 de Julio

Denuncian penalmente a Dina Boluarte por traición a la patria tras firmar Tratado de Alta Mar en Francia
Periodista interpuso una denuncia penal contra la jefa de Estado al considerar que la reciente suscripción no solo es una “afectación directa a la soberanía marítima nacional”, sino que colisiona con lo estipulado en la Constitución

Sujeto robó celular en bus del Metropolitano, negó el delito, pero fue detenido con el celular en mano
Luego de que la víctima alertara al chofer sobre el hurto, dos agentes policiales interceptaron al ladrón en la siguiente estación, recuperando el celular y deteniendo al sospechoso

¿Qué es esa punzada que muchas personas sienten cuando hacen ejercicio?
Aunque no suele representar un problema de salud grave, pero puede resultar bastante incómodo
