La Municipalidad Metropolitana de Lima reconoció que buscó financiar la Marcha por la Vida tras revelarse documento donde pretendía adquirir artículos por la suma de S/9.360. A través de una misiva, rechazaron que hayan transferido dinero para la compra de estos materiales, que serían repartidos hoy sábado 7 de diciembre.
En el documento, donde se precisa que se realiza una convocatoria para la compra de estos artículos, inició el 4 de diciembre y finalizó el 5 de diciembre. Luego de realizar la evaluación técnica y otras normativas, se concluye que el contrato es a favor del ciudadano Edgard Raul Galan Zapata.
En la solicitud se precisa que buscan adquirir banderín, globo pencil, globo número 9 con grabación, silbato infantil, matracas y cartulina simple. La concentración será en la Plaza San Martín con dirección al Congreso de la República.
Comunicado de la MML
Luego de la difusión de este documento, la gestión del alcalde de Lima rechazó que haya buscado financiar esta movilización. Sin embargo, en otro punto, señaló que el contrato fue anulado.
“Es falso que la Municipalidad de Lima haya destinado recursos con motivo de la marcha de la vida y la familia.” El servicio por S/ 9.300 que fue mostrado por diferentes medios, fue anulado”, se lee. Es así como se conoce que nunca se logró concretar la compra, porque se dejó sin efecto.
El día de ayer, 6 de noviembre, el alcalde Rafael López Aliaga invitó a participar de esta marcha, aunque en las últimas horas se haya retrocedido en el cuestionado contrato.
“El Perú tiene una encrucijada muy potente. Ahora tenemos una amenaza verde que va en contra de la vida y derechos de los niños. [...] aprovecho para invitar a Breña mañana a la 1 de la tarde para ir hasta el Congreso para pedir que no apruebe nada esta Unión Civil”, señaló.
Por otro lado, el regidor de la Municipalidad de Lima, Aron Espinoza, ha solicitado a la Contraloría General de la República que investigue el financiamiento de la municipalidad en torno para la Marcha por la Vida y Familia, según informó Exitosa. Espinoza ha expresado su preocupación por la gestión del alcalde Rafael López Aliaga, a quien acusa de tomar decisiones de manera unilateral.
En una entrevista con Exitosa afirmó que desde el inicio de la gestión de López Aliaga, el acceso a las actividades de la municipalidad ha sido restringido. Además, describió la actitud del alcalde como un “abuso total”, debido a que tiene “poco diálogo”.