El Anticiclón del Pacífico Sur y La Niña estarían causando el frío en Lima y otras regiones del Perú

A falta de casi un mes para que inicie el invierno 2024, las bajas temperaturas se sienten con fuerza en territorio peruano debido a la injerencia de estos dos fenómenos meteorológicos

Guardar

Nuevo

Noches de Lima serán frías por lo siguientes días. (Foto: Andina)
Noches de Lima serán frías por lo siguientes días. (Foto: Andina)

En cuestión de días, el frío se apoderó del Perú, y aún no empieza el invierno. Friajes en la selva, temperaturas bajo cero en la sierra y noches heladas en la costa son el preámbulo de una temporada que inicia el próximo 20 de junio y que podría superar los registros de los últimos años.

De acuerdo a expertos meteorólogos a nivel mundial, la temperatura y el clima serían más intensos a lo acostumbrado recientemente debido a la presencia e influencia de dos fenómenos: La Niña y el Anticiclón del Pacífico Sur.

Senamhi advirtió que en los próximos meses del año la temperatura descenderá por debajo de lo normal. (Foto: Andina)
Senamhi advirtió que en los próximos meses del año la temperatura descenderá por debajo de lo normal. (Foto: Andina)

La Niña ya causa estragos en Perú

El Fenómeno de La Niña se distingue por el enfriamiento de las aguas superficiales en las regiones central y oriental del Pacífico ecuatorial, junto con alteraciones importantes en la circulación atmosférica tropical.

La Niña es diferente a El Niño, pero actúa de forma complementaria y es parte del mismo ciclo climático. Este evento atmosférico ha llegado a afectar a casi todos los países del planeta con consecuencias que pueden variar desde sequías en ciertos lugares hasta lluvias intensas en otros.

En un informe de Perú 21 se detalló que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos sostuvo que los efectos de La Niña se empezaron a notar desde el mes de abril, tras la desaparición de El Niño. En el Perú, ya empezó a sentirse, puesto que la ola de bajas temperaturas están relacionadas a su presencia.

Además de las temperaturas más bajas en Lima y otras regiones del territorio nacional, La Niña puede provocar inviernos más fríos en América del Norte, aumentar la actividad de huracanes en el Atlántico y prolongar las sequías en el suroeste de Estados Unidos y partes de América del Sur. Cabe destacar que la observación y el estudio constante de estos eventos climáticos son esenciales para anticipar y mitigar sus impactos en las comunidades afectadas.

La duración del Fenómeno de La Niña puede variar, pero generalmente se extiende entre 9 y 12 meses. Sin embargo, en algunos casos, La Niña puede durar hasta dos años consecutivos. La intensidad y duración de este fenómeno dependen de diversas condiciones oceánicas y atmosféricas, y su desarrollo es monitoreado constantemente por agencias meteorológicas y climatológicas alrededor del mundo.

Senamhi advirtió que la costa del Perú sufrirá de fuertes vientos esta semana.
Senamhi advirtió que la costa del Perú sufrirá de fuertes vientos esta semana.

Anticiclón del Pacífico Sur de vuelta

El Anticiclón del Pacífico Sur, una zona de alta presión que influye significativamente en el clima de las costas de Sudamérica, afectando patrones de viento, temperatura, y precipitaciones, se ha vuelto a acercar al Perú.

Este evento puede introducir aire y agua fría a las costas, lo que mitigó los efectos de El Niño en el verano del 2024. De acuerdo al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), se pronostica un aumento en la velocidad del viento en la costa del Perú en los próximos días ante un nuevo acercamiento del Anticiclón del Pacífico Sur.

Desde octubre, el Anticiclón del Pacífico Sur y el Fenómeno El Niño tienen una  'intensa pelea' - Senamhi
Desde octubre, el Anticiclón del Pacífico Sur y el Fenómeno El Niño tienen una 'intensa pelea' - Senamhi

En un reciente aviso meteorológico del organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), un total de diez regiones tendrán en los próximos días una sensación de frío y la presencia de fuertes ráfagas de viento con velocidades que podrían alcanzar los 50 kilómetros por hora.

Las proyecciones refieren que este evento meteorológico iniciará este martes 28 de mayo, desde las 00:00 horas y se extenderá hasta el jueves 30 de mayo a las 23:59 horas. El periodo de duración del aviso es de 71 horas (casi tres días).

Guardar

Nuevo