Alerta roja en 10 regiones: Senamhi pronostica fuerte frío y ráfagas de 50 km/h

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú informó sobre el inicio de este evento meteorológico que durará casi tres días

Guardar

Nuevo

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió su más reciente aviso meteorológico. (Composición: Infobae Perú)
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió su más reciente aviso meteorológico. (Composición: Infobae Perú)

Según un reciente aviso meteorológico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), diez regiones tendrán, desde este martes 28 de mayo, una sensación intensa de frío y la presencia de fuertes ráfagas de viento con velocidades que podrían alcanzar los 50 kilómetros por hora. El nivel de peligro del evento es de color rojo y, por tanto, se debe estar muy al pendiente del desarrollo del mismo para tomar las medidas correspondientes.

El pronóstico del Senamhi se da con el objetivo de mantener informada correctamente a la población peruana y que tome sus precauciones, si así lo amerita la situación.

Las proyección refiere que este evento meteorológico iniciará este martes 28 de mayo, desde las 00:00 horas y se extenderá hasta el jueves 30 de mayo a las 23:59 horas. El periodo de duración del aviso es de 71 horas (casi tres días).

El aviso del Senamhi sirve para informar que las precipitaciones se sentirán en el marco de un nivel de peligro color rojo. (Andina)
El aviso del Senamhi sirve para informar que las precipitaciones se sentirán en el marco de un nivel de peligro color rojo. (Andina)
“El Senamhi informa que, desde el martes 28 al jueves 30 de mayo, continuará el descenso de la temperatura nocturna de fuerte a extrema intensidad en la selva, debido al quinto friaje del año”, indicó la institución.

De acuerdo al pronóstico del tiempo, “este descenso de temperatura estará acompañado de sensación de frío y ráfagas de viento con velocidades alrededor de los 50 km/h”.

“El martes 28 de mayo, se prevén temperaturas mínimas próximas a los 15 °C en la selva sur, cercana a 18 °C en la selva central, e inferiores a 20 °C en la selva norte”, se precisó.

Algunas personas en las localidades del interior del país han optado por sacar mantas para cubrirse del frío.
Algunas personas en las localidades del interior del país han optado por sacar mantas para cubrirse del frío.

El Senamhi precisó que los departamentos con posible afectación son los que se encuentran en la zona selva del Perú.

  • Amazonas
  • Cusco
  • Huánuco
  • Junín
  • Loreto
  • Madre de Dios
  • Pasco
  • Puno
  • San Martín
  • Ucayali

El nivel de peligro rojo, según el portal oficial de la propia institución, es para la predicción de fenómeno meteorológicos de ‘gran magnitud’.

En varias ciudades de la selva se vienen registrando bajas temperaturas nocturnas, debido al quinto friaje anunciado por el Senamhi. (Andina)
En varias ciudades de la selva se vienen registrando bajas temperaturas nocturnas, debido al quinto friaje anunciado por el Senamhi. (Andina)
“Sea extremadamente precavido. Esté al corriente en todo momento del desarrollo de la situación y cumpla los consejos e instrucciones dados por las autoridades”, advirtió.

Cabe señalar que los avisos meteorológicos son pronósticos de carácter preventivo ante eventos severos, indicando las áreas que podrían verse afectadas y el nivel de peligrosidad.

Descenso de temperatura diurna

En otro reciente aviso, el Senamhi se refirió a un descenso de la temperatura diurna en la selva entre el martes 28 al miércoles 29 de mayo. “Continuará el descenso de la temperatura diurna de moderada intensidad en la selva. Se prevén temperaturas máximas que oscilarán entre 24 °C y 29 °C”, mencionó.

Los ambulantes han aprovechado la llegada del friaje sobre la selva del Perú para vender a decenas de transeúntes ropa abrigadora.
Los ambulantes han aprovechado la llegada del friaje sobre la selva del Perú para vender a decenas de transeúntes ropa abrigadora.

Además, en correspondencia con las proyecciones de la institución, se espera cobertura nubosa asociada al quinto friaje del año.

“El martes 28 de mayo, se prevén temperaturas máximas entre los 26°C y 29°C en la selva norte, entre los 24°C y 28 °C en la selva centro y valores entre 23°C y 26 °C en la selva sur”, señaló.

Los departamentos con posible afectación son los siguientes:

  • Amazonas
  • Ayacucho
  • Cusco
  • Huánuco
  • Junín
  • Loreto
  • Pasco
  • San Martín
  • Ucayali

El color de nivel de peligro de este aviso es amarillo. Como inicio del evento meteorológico figura el martes 28 de mayo del 2024 a las 00:00 horas y fin del evento será el miércoles 29 de mayo a las 23:59 horas. El periodo de vigencia del aviso es de 47 horas.

El Senamhi emite sus avisos para mantener bien informada a la población.
El Senamhi emite sus avisos para mantener bien informada a la población.

¿Qué es el friaje en el Perú?

De acuerdo a expertos del Senamhi, todos los años los friajes en el Perú llegan entre 16 y 18 veces. Esta masa de aire frío, proveniente de la Antártida, desciende la temperatura en la selva bruscamente.

“El friaje son las olas de aire frío provenientes desde la Antártida que ingresan por la parte sur del continente. Luego de afectar a Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y Bolivia, llega a nuestro país por el departamento de Madre de Dios”, indicaron los especialistas.

Uno de los friajes más intensos y estudiados en los últimos años ocurrió en 1988. En esa ocasión se registraron temperaturas inferiores a los 15 grados Celsius. Al ingresar el friaje a territorio peruano, los termómetros marcaron 7 grados en la selva sur, 12 grados en la selva central y 15 en la selva norte. Aquellas vez, ocurrieron fuertes lluvias y nieblas que afectaron la flora, fauna, navegación aérea y el sistema de comunicaciones.

Tercer friaje en la selva del Perú. (Foto: Senamhi)
Tercer friaje en la selva del Perú. (Foto: Senamhi)

Las regiones de Puno, Cusco, Madre de Dios, Ucayali, Huánuco, San Martín y Loreto fueron de las más afectadas.

Ola de frío en el sur del Perú

La región de Arequipa experimentará un descenso significativo en las temperaturas nocturnas, que variarán de moderadas a intensas en la sierra media y alta, hasta el lunes 27 de mayo, según el Senamhi.

Se alertó que en áreas situadas por encima de los 3,800 metros sobre el nivel del mar, las temperaturas nocturnas podrían llegar a extremos de hasta -15° C. En la ciudad de Arequipa se pronostican mínimas de hasta 5° C, y en los distritos cercanos a los volcanes, las temperaturas podrían descender por debajo de los 2° C.

Además del descenso de las temperaturas, se espera la presencia de ráfagas de viento que podrían alcanzar velocidades de hasta 35 kilómetros por hora, baja nubosidad y un aumento de la temperatura diurna durante estos días.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS