Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia anunciaron la creación de la primera Red Andina de Seguridad contra el crimen organizado

Este organismo internacional implementará un plan de acción en todos sus países miembros, luego de que bandas delincuenciales generaran una ola de violencia en Ecuador

Guardar
La Comunidad Andina tiene su
La Comunidad Andina tiene su sede en Lima, actualmente. - crédito composición Infobae / Parlamento Andino / EFE/José Jácome

Este domingo 21 de enero, la Comunidad Andina de Naciones (CAN) publicó un plan de acción para combatir a las organizaciones criminales que operan entre sus países miembros (Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador).

Como se recuerda, a inicios de enero, delincuentes secuestraron a periodistas y trabajadores penitenciarios en Ecuador, desatando una ola de violencia que amenazó el orden y la seguridad del Estado.

Para llegar a este acuerdo, se reunieron en Lima los representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores, de Defensa y Seguridad Interna de las naciones partícipe. También se pronunció durante el evento la presidenta Dina Boluarte.

Gran parte de la delincuencia
Gran parte de la delincuencia en Ecuador empeoró luego de restarle vigilancia a la seguridad penitenciaria - crédito EFE/Carlos Durán Araújo

Este plan de acción se contempla la creación de la primera Red Andina de Seguridad, la cual tendrá atención las 24 horas del día, los siete días de la semana. Dentro de este esquema, habrá dos personas que ocuparán el puesto de punto de contacto titular y punto de contacto alterno, designados por cada país.

Ellos estarán a cargo de proporcionar, recibir y solicitar información de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia. Este intercambio de datos se centrará en la actividad de las agrupaciones delictivas o sobre posibles atentados contra la seguridad de estos territorios.

También se alertará, de forma inmediata, sobre actos importantes perpetrados por agrupaciones delictivas trasnacionales, aunque el hecho haya sucedido solo en un país de los cuatro participantes. Además, las autoridades y agentes policiales, militares y de seguridad nacional contarán con información sobre estas bandas desde sus puntos de contacto.

Sin embargo, las actividades de esta red deberán respetar las leyes y políticas nacionales de cada nación. Los puntos de contacto deberán estar capacitados en las normativas correspondientes.

El presidente de Ecuador, Daniel
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró a las organizaciones criminales como grupos beligerantes - Reuters / Santiago Arcos

¿A qué otros acuerdos se llegó?

La Comunidad Andina también acordó implementar las siguientes medidas:

  • Se creará el Banco Andino de Datos (BAD), el cual contará con datos biográficos, biométricos, entre otros, sobre personas con antecedentes policiales, requisitorias o con impedimento de tránsito.
  • Se impulsará una Alianza Latinoamericana Antinarcóticos.
  • Entre enero y marzo del 2024, el Comité Andino Ad-Hoc de Minería Ilegal (CAMI) se reunirá para realizar una operación en contra de la minería ilegal, en zona de frontera, debido a que esta actividad ilícita es uno de las principales financistas de las organizaciones criminales.
  • Desde marzo, habrá reuniones entre Directores Antidrogas de los países miembros. A partir de la primera tertulia, estos encuentros se desarrollarán de forma trimestral.
  • Se creará un mecanismo andino de inteligencia estratégica para intercambiar información sobre amenazas como el narcotráfico; tráfico de armas, municiones y explosivos; tráfico ilegal de migrantes; trata de personas; minería ilegal; lavado de activos, etc.
  • Intercambio de información para el rastreo de armas, municiones y explosivos, y cooperación judicial para procurar la recuperación de estos objetos desviados.
  • Entre enero y marzo habrá un foro internacional sobre la delincuencia organizada transnacional.
  • Se implementará el Observatorio Regional Andino que recopile, procese y analice información sobre la delincuencia organizada trasnacional.

El documento completo se puede revisar de forma completa a través de este enlace: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/5711648/5070704-plan-de-accion-resolutivo.pdf?v=1705888530

La Comunidad Andina de Naciones
La Comunidad Andina de Naciones es uno de los organismos de integración que existe en el país - crédito EFE/ Presidencia del Consejo de Ministros de Perú

¿Qué es la Comunidad Andina?

La Comunidad Andina de Naciones es un organismo internacional que tiene como objetivo integrar a los cuatro países que lo conforman: Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia. Inicialmente, Chile se encontraba dentro de las naciones fundadoras que firmaron el Acuerdo de Cartagena, en 1969.

Actualmente, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay se encuentra como asociados, mientras que España. Turquía, Grecia, Panamá y Marruecos tienen la categoría de observadores. El Sistema Andino de Integración (SAI) está conformado por:

Organizaciones intergubernamentales

  • Consejo Presidencial Andino (Máxima reunión de los jefes de Estado). Creado en 1991.
  • Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores
  • Comisión de la Comunidad Andina

Organizaciones Comunitarias

  • Secretaría General de la CAN
  • Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina
  • Parlamento Andino
  • CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
  • Fondo Latinoamericano de Reservas.
  • Universidad Andina Simón Bolívar.
  • Organismo Andino de Salud.

Instancias de participación de la sociedad civil

  • Consejo Consultivo Laboral Andino.
  • Consejo Consultivo Empresarial Andino.
  • Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas.
  • Consejo Consultivo Andino de Autoridades Municipales.

Últimas Noticias

Andrés Hurtado reaparece desde el penal de Lurigancho, pide su excarcelación y acusa a fiscal de mentir: “Por gusto estoy aquí”

El exconductor, recluido por presunta participación en una red de tráfico de influencias, reapareció desde Lurigancho para pedir su excarcelación y negar las acusaciones del Ministerio Público sobre sus arraigos

Andrés Hurtado reaparece desde el

Concesionario responsabiliza a MML por posibles accidentes en traslado del tren Lima-Chosica y deja sin destino confirmado el segundo lote

H13 reveló un documento de Ferrovías Central Andina S.A. al MTC, donde se señala que la gestión de López Aliaga asumirá toda responsabilidad por posibles accidentes durante el traslado de vagones del tren Lima-Chosica

Concesionario responsabiliza a MML por

‘Jerarquía’ hasta el 2027: Williams Riveros extiende su vínculo con Universitario de Deportes

El futbolista paraguayo se ha consolidado en la zaga central del club estudiantil y acaba de cumplir 100 encuentros defendiendo la camiseta ‘crema’

‘Jerarquía’ hasta el 2027: Williams

Perú es clave: The Telegraph lo ubicó entre los 10 mejores países del planeta para hacer turismo

Nuestro país vuelve al Top 10 después de once años. El prestigioso medio británico señaló que Lima destaca por su creciente oferta gastronómica y su vitalidad urbana. Ciudades como Arequipa, Trujillo e Iquitos también han captado el interés de los viajeros

Perú es clave: The Telegraph

Este superalimento regula la glucosa, previene las enfermedades oculares y fortalece el sistema inmunológico

Es un alimento que puede prepararse de múltiples formas: sancochado, al horno, al vapor, en puré, en sopas o incluso como parte de postres saludables

Este superalimento regula la glucosa,