:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CWIJCNQKPVHU7DTKLAJ2CDSSHA.jpg 420w)
Los cuestionamientos al sistema de salud en Perú han sido más evidentes los últimos días, tras la muerte del congresista Hernando Guerra García, quien perdió la vida el pasado viernes 29 de septiembre. Según los reportes que han brindado las autoridades, un posible infarto y la falta de atención médica oportuna habría acelerado su fallecimiento.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IXTAAMT3CBCATOONULK43ABY7M.jpg 265w)
Lo que más llamó la atención es que el legislador fujimorista no logró obtener una debida atención médica, ya que la posta de la Punta de Bombón, distrito de Arequipa, no contaba con médicos ni enfermeros para atender una emergencia en horas de la noche. Recordemos que el legislador se encontraba en dicha ciudad para ser parte del Perumin.
Ante esto y tras las críticas al Ministerio de Salud, César Vásquez, aseguró que ellos, como representantes del Minsa, no pueden tomar cartas en el asunto, ni intervenir en la administración de los centros de salud, pues es responsabilidad directa de los gobiernos regionales.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QQ6OXPHFERCILKV5E562YYI6BU.jpg 420w)
“No forman parte del Ministerio de Salud, ellos tienen una ley marco que los ampara en la administración. Yo no puedo ir a intervenir un centro de salud directamente. (…) Yo como ministro de Salud no puedo entrar a un hospital y determinar cambios. Porque es como entrar a una casa ajena a querer mandar. Esa es la cruda realidad”, expresó el funcionario.
El titular del Minsa, sostuvo que se está manteniendo un diálogo con parlamentarios para recuperar el “rol rector del Ministerio de Salud”. Además, se está impulsando una iniciativa legislativa que permitiría a los profesionales de la salud trabajar en dos instituciones del Estado.
“Solo con esta reforma (constitucional) podemos disminuir al 50% la brecha de recursos humanos. Sería una solución de impacto al corto plazo. Eso es lo que se viene trabajando desde el Minsa y estamos coordinando con el Parlamento”, refirió.
El gobierno es consciente de la “precariedad” del sistema de salud
Durante sus declaraciones, el ministro Vásquez, expresó y reconoció que el sistema de salud en este país es “precario”. Sin embargo, aclaró que en representación del Gobierno de Dina Boluarte se está trabajando e intensificando las acciones para mejorar en este sector.
“Nosotros somos conscientes, desde el Ministerio de Salud y desde el Gobierno, de la precariedad de nuestro sistema, históricamente heredado”, dijo Vásquez desde el Rímac.
“Consiste en que, al término de este gobierno, podamos implementar en infraestructura, equipamiento y recursos humanos a mil establecimientos del primer nivel de atención, dando prioridad a establecimientos del I-3, que son los que actualmente cuentan con médicos, laboratorios, pero atienden solo 12 horas, de acuerdo a norma técnica. Con este plan queremos ampliar su horario y para eso hay que mejorarle la infraestructura”, explicó Vásquez.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZMLX6MYI2NFELIOR5SDPLG4AQU.jpg 420w)
Reforma sanitaria urgente
El decano del Colegio Médico del Perú (CMP), Raúl Urquizo, señaló a El Comercio que es necesario implementar e impulsar el Poder Ejecutivo una “reforma sanitaria” para atender e ir erradicando las faltas de mecanismos para mejorar la atención de los asegurados.
Urquizo manifestó que en la actualidad existen 8.200 establecimientos de primer nivel, pero apenas 968 médicos especialistas en medicina familiar en todo el país. En el caso de Arequipa, lugar donde falleció el congresista Hernando Guerra García, solo hay 100 especialistas en cardiología, enfatizó el especialista.
“Los centros de salud de primer nivel están sin profesionales, sin medicinas y con recursos muy pocos para atender a un paciente de toda naturaleza. Nosotros, como colegio médico, desde hace muchos años estamos planteando una reforma de fondo. Eso significa más presupuesto y que se contraten más médicos, enfermeras, obtetrices, etc.”, dijo al medio de comunicación mencionado.
Más Noticias
Último feriado largo del 2023 con días no laborables el 8 y 9 de diciembre: Todo lo que debes saber
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EUJXT2YILZEDLKPQNFVSFRI3SI.jpg 265w)
Fiscalía suspende mantenimiento de sistemas digitales en medio de las investigaciones contra Patricia Benavides
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/L64SAW5MCVCF3AXPEYDQPFUQF4.jpg 265w)
Terremoto de 9.0 grados podría sacudir Lima por culpa de los 270 años de silencio sísmico, alertan expertos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/64FXSAOUIJH7HHU67CZISFAYZ4.jpg 265w)
Cassandra Sánchez y Deyvis Orosco anuncian boda religiosa y responden a críticas acerca de doble pedida de mano
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DN4X7ZERS5C5TKPNH3ASCNYEVE.jpg 265w)
Precio del dólar en Perú: Así cerró el tipo de cambio en el Banco Central de Reserva, hoy 1 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RRRQWHUGHNASDCXNTTRZHWUKTU.jpg 265w)