:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UGITFKYAPRBRHIGNBMKKB7RXJE.png 420w)
El precio del dólar se encuentra al alza en Perú. El tipo de cambio cerró en la sesión cambiara de hoy martes 26 de septiembre en S/3,7860, un valor que representa un incremento de 0,19%, luego de que el tipo de cambio cerrara en S/3,7790 ayer lunes, de acuerdo al reporte del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JBT6JMVZZ5F5HIOAWXH4F4TJUY.jpg 420w)
Así abrió el precio del dólar esta mañana
Esta mañana el tipo de cambio abrió a S/3,7791, según el portal económico Bloomberg. Mientras, en el mercado paralelo se cotiza a S/3,76 la compra y S/3,79 la venta. Ayer lunes 25 de septiembre, el tipo de cambio cerró en S/3,7790, según reportó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que lo convierte en uno de sus valores más altos en los últimos cinco meses.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Z37DUQMT3ZG2TLWTQCI7JDLY2I.jpg 992w)
De acuerdo con Washington López, CEO de Washington Capital, hacia el cierre del 2023, “lo más probable es que el tipo de cambio pueda seguir subiendo, no mucho, porque recordemos que siempre el BCRP estará actuando para evitar una volatilidad fuerte del mercado”, acotó.
Precio del dólar en mercado interbancario hoy martes 26 de septiembre
BBVA
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UGITFKYAPRBRHIGNBMKKB7RXJE.png 265w)
• Compra: 3,718
• Venta: 3,861
BCP
• Compra: 3,747
• Venta: 3,833
INTERBANK
• Compra: 3,739
• Venta: 3,836
El fortalecimiento del sol peruano
Pese a la crisis política que actualmente vive Perú y contra todo pronóstico, la economía de este país presume de ser una de las más estables de la región Latinoamericana, pues mientras otras divisas han experimentado fluctuaciones, el sol peruano se ha fortalecido.
La pandemia de coronavirus generó a nivel mundial una serie de efectos económicos negativos -como la inflación- que, combinada también con la invasión de Rusia a Ucrania y decisiones de la política monetaria local, han ido debilitando al dólar.
Sin embargo, la moneda peruana ha mostrado resiliencia a estos acontecimientos y se ha fortalecido frente al billete verde y al euro. De continuar los factores positivos que han apoyado al sol en los últimos meses, la moneda podría seguir con su misma racha en los próximos meses e incluso años.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/T6SJ2GWWEUQMUFXECOQ5DNA7RI.jpg 420w)
La resistencia del sol peruano ante otras adversidades que han logrado golpear a otras divisas ha hecho que se convierta en una “moneda refugio”, sobre todo en países en donde los dólares han escaseado, como es el caso de Bolivia.
Aunque analistas económicos han reducido sus expectativas de crecimiento del sol peruano para los dos años siguientes, no obstante, se espera que los balances macroeconómicos sigan dando soporte al sol.
Características del sol peruano
El sol es la moneda de curso legal en Perú desde 1991 y reemplazó al inti, que circuló entre 1985 y 1991, en un principio también fue llamada como “nuevo sol” para diferenciarla de su antecesora, pero para el año 2015 se le llama solamente sol.
El origen del nuevo sol se entiende tras la crisis mundial de 1929, que llevó a una profunda crisis económica y cambiaria al país, así como a la creación del Banco Central de Reserva del Perú. Fue durante el primer año del gobierno de Alberto Fujimori que se impulsó el nuevo sol para equilibrar la hiperinflación y reordenar la economía.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BM6AK5PVPZFPREXWI6ARDSYC3Q.jpg 420w)
Luego de que entró en vigor, un sol equivalía a un millón de intis o a mil millones de "viejos" soles; hoy día la moneda está dividida en 100 céntimos y su emisión está regulada por el Banco Central de Reserva del Perú.
En la actualidad circulan monedas de 10, 20, 50 céntimos, 1, 2 y 5 soles y billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 soles. Antes también se acuñaron monedas de 1 céntimo, pero estas fueron retiradas de circulación en mayo de 2011, en tanto que en enero de 2019 salieron de circulación las monedas de 5 céntimos.
Más Noticias
Alexandra Balarezo responde a Valery Revello tras ampay con Sergio Peña: “No sabía que había un acuerdo”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3LXPX43X6JBV3GMEIZUA7FVL5Q.jpg 265w)
José Cuya declina a reemplazar a Marita Barreto en el Eficcop, como dispuso Patricia Benavides
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/G6F7MA4OBRA6JPSV76F5RRR4QU.jpg 265w)
Agente del arquero Guillermo Viscarra confirmó interés de Universitario: “Se está evaluando”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CDVKJFWOYZHP3IUJXLHXA2BJN4.jpg 265w)
Melissa Klug da a luz a su sexta hija: Jesús Barco comparte emocionado la primera foto de su primogénita
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6WTKE5VQ35H7HIWR7KQDHRGW2E.jpg 265w)
Marita Barreto apeló a su destitución de la Fiscalía: continuará en su cargo hasta que se resuelva
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YB5LZRSGNVF2BOBWTMITJXHLDY.jpg 265w)