La crisis migratoria en Tacna: entre la política expulsiva de Chile y la débil respuesta del gobierno peruano

En tiempos de crisis se muestra el liderazgo de nuestras autoridades y es evidente que la respuesta del gobierno central ha sido ineficiente.

Compartir
Compartir articulo
Algunos migrantes han protestado bloqueando las vías para poder ingrresar a nuestro país, aunque no contaban con los documentos necesarios.
Algunos migrantes han protestado bloqueando las vías para poder ingrresar a nuestro país, aunque no contaban con los documentos necesarios.

La situación en la frontera entre Perú y Chile se ha tornado cada vez más crítica. Detrás de esta crisis migratoria, se encuentra una política chilena que ha optado únicamente por expulsar a migrantes, generando un éxodo masivo hacia Perú. Esta política no solo ha creado una situación migratoria desordenada, sino que también ha desencadenado una crisis humanitaria en la frontera.

El gobierno de Chile ha adoptado una política basada meramente en la expulsión de migrantes, principalmente venezolanos, bajo el argumento de regularizar su situación migratoria. Sin embargo, esta política ha tenido como consecuencia directa un aumento en el número de migrantes que buscan refugio en países vecinos, siendo Perú uno de los principales destinos. La expulsión masiva de migrantes desde Chile ha generado un flujo aún más desordenado hacia la frontera peruana, especialmente hacia la ciudad de Tacna.

Este éxodo masivo ha llevado a una situación migratoria sumamente desordenada en la frontera. Grupos de migrantes, en su mayoría de nacionalidad venezolana, pero también de nacionalidad haitiana, colombiana, entre otras, intentan cruzar de Chile a Perú. Sin embargo, muchos de ellos no cuentan con la documentación requerida, lo que ha llevado a enfrentamientos entre migrantes y personal de migración, y como consecuencia de ello, la creación de campamentos improvisados en condiciones de mucha precariedad.

Las temperaturas extremas y la falta de recursos básicos han exacerbado aún más esta crisis humanitaria.

La actitud de Chile es, sin duda, infraterna. Al optar por expulsar a migrantes sin considerar las repercusiones en países vecinos, Chile no solo ha exacerbado aún más la crisis migratoria en la región, sino que la ha trasladado directamente a Perú. Esta decisión unilateral ha agravado aún más la situación de migración desordenada en el país.

Entre los ciudadanos que han llegado a la frontera se encuentran venezolanos, colombianos y haitianos.
Entre los ciudadanos que han llegado a la frontera se encuentran venezolanos, colombianos y haitianos.

Por otro lado, la respuesta del gobierno peruano ha sido, en el mejor de los casos, débil. A pesar de declarar el estado de emergencia en las fronteras y desplegar al Ejército, estas medidas han sido reactivas y no abordan la raíz del problema. La inacción del gobierno central ha dejado a regiones fronterizas, como Tacna, lidiando solas con una crisis de magnitud nacional.

En este contexto, destaca la iniciativa del gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo que, ante la inacción del gobierno central, ha propuesto medidas concretas para abordar la crisis. Una propuesta humanitaria que resalta es la de donar terrenos en la frontera para refugiar temporalmente a los migrantes. Esto, sumado a las gestiones con las cuales se sumarán 30 patrulleros para la supervisión de la frontera y de la ciudad.

Además, ha exigido a la Cancillería del Perú a tomar acciones más decididas y a establecer un diálogo con Chile para encontrar soluciones conjuntas.

En tiempos de crisis se muestra el liderazgo de nuestras autoridades y es evidente que la respuesta del gobierno central ha sido ineficiente. Sin embargo, la respuesta e iniciativa del gobierno regional de Tacna es un paso importante para poner en agenda nacional esta crisis humanitaria que finalmente no solo afectará a la región Tacna sino que eventualmente a todo el país.

Es imperativo que el gobierno central peruano tome acciones más decididas y coordinadas. La crisis migratoria no solo afecta a Tacna, sino que eventualmente tendrá repercusiones a nivel nacional. La cooperación binacional es esencial para encontrar soluciones a largo plazo.

La crisis migratoria en la frontera entre Perú y Chile es un llamado a la acción inmediata. Es hora de que ambos gobiernos trabajen conjuntamente para garantizar los derechos y bienestar de los migrantes, así como garantizar la seguridad interna y de los propios migrantes que ante este proceso migratorio desordenado terminan siendo expuestos y finalmente sometidos ante mafias que lucran de esta crisis humanitaria. La solidaridad y la cooperación deben prevalecer sobre las políticas unilaterales y la inacción.

Carlo Angeles, exregidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima. (Infobae Perú)
Carlo Angeles, exregidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima. (Infobae Perú)

Más Noticias

Tribunal Constitucional: Ruth Luque anuncia denuncia contra magistrados que ordenaron liberar a Alberto Fujimori

Congresista de Cambio Democrático-Juntos por el Perú presentará denuncia constitucional contra tribunos por no respetar sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
Tribunal Constitucional: Ruth Luque anuncia denuncia contra magistrados que ordenaron liberar a Alberto Fujimori

Kábala: video de jugada ganadora del sorteo de martes 5 de diciembre de 2023

Conoce si reventó el ‘Pozo Buenazo’ del sorteo la Kábala, que se realiza todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas. Esta vez el premio fue de S/950.313.
Kábala: video de jugada ganadora del sorteo de martes 5 de diciembre de 2023

Cassandra Sánchez multiplica por cero los comentarios de Magaly Medina sobre el físico de Deyvis Orosco: “Él es espectacular”

La exmodelo respondió a las severas observaciones de la presentadora Magaly Medina hacia el padre de su hijo, en relación con la designación del actor Mario Cortijo para protagonizar su bioserie ‘Tu nombre y el mío’.
Cassandra Sánchez multiplica por cero los comentarios de Magaly Medina sobre el físico de Deyvis Orosco: “Él es espectacular”

Magaly Medina le responde a Deyvis Orosco, y la respuesta de Samahara Lobatón ante rumores de embarazo

Esta noche la figura de ATV regresa con lo mejor de la farándula local. La periodista sigue entreteniendo a su público con un buen contenido de espectáculos.
Magaly Medina le responde a Deyvis Orosco, y la respuesta de Samahara Lobatón ante rumores de embarazo

Así se realizó la marcha contra liberación de Alberto Fujimori en el Cercado de Lima: “Indulto es insulto”

Familiares de víctimas de La Cantuta y Barrios Altos protestaron frente al Palacio de Justicia, tras fallo del Tribunal Constitucional, que ordena liberar al expresidente, desacatando sentencia de la Corte IDH. Se sumaron colectivos antifujimoristas y organizaciones pro derechos humanos
Así se realizó la marcha contra liberación de Alberto Fujimori en el Cercado de Lima: “Indulto es insulto”
MÁS NOTICIAS