Se agrava la crisis migratoria en frontera de Perú-Chile por la llegada de más venezolanos y otros extranjeros

Migrantes de nacionalidad venezolana, haitiana, y otros, aseguran que solo buscan ingresar a nuestro país para retornar a sus lugares de origen. La Policía de frontera ha tenido que pedir refuerzos ante el número de migrantes en situación irregular.

Compartir
Compartir articulo
Migrantes venezolanos y haitianos provenientes de Chile se agrupan en la frontera y buscan ingresar al Perú (Canal N)

Decenas de ciudadanos de nacionalidad venezolana, colombiana, ecuatoriana y haitiana quedaron varados en la frontera entre Perú y Chile debido a que las autoridades de la Policía Nacional (PNP) ubicadas en Tacna impidieron su pase a nuestro país por su situación documentaria irregular. Los extranjeros pernotan en la intemperie desde hace varios días.

Según mostró las cámaras de Canal N, entre los extranjeros hay mujeres, hombres, adultos mayores y una gran cantidad de niños. Uno de los entrevistados señaló que solo desean pasar por Perú para llegar a su país de origen por lo que hizo un pedido a que atiendan sus requerimientos.

“Queremos el paso e irnos a nuestras casas. Hay muchos niños, contaminación, sed, muchas necesidades de los niños”, expresó un venezolano.

“Nos están impidiendo que nos regresemos. Queremos una solución de que nos den el paso para que nos vayamos no para quedarnos”, subrayó.

El extranjero reconoció que llegaron hasta el puesto de control de Santa Rosa de Tacna atravesando la frontera de manera ilícita durante la noche y en las primeras horas de la mañana, eludiendo así la supervisión policial.

Los migrantes irregulares se han aglomerado en la línea de la Concordia y deben soportar a la intemperie las condiciones extremas de la zona árida, con un sol abrasador durante el día y temperaturas gélidas durante la noche.

Es importante señalar que la situación de los migrantes se ha agravado desde el 27 de agosto, fecha en la que finalizó el estado de emergencia en la frontera con Chile. Esto ha resultado en un aumento en la cantidad de personas que llegan a esta zona fronteriza ubicada en la ciudad sureña de Perú.

RPP Noticias también informó que los cuatro agentes de la Policía a cargo del puesto de control se vieron en la necesidad de pedir refuerzos para gestionar la gran cantidad de migrantes que se encontraban en el lugar.

La crisis de principio de año

Como se recuerda, hace aproximadamente cuatro meses se vivió una aguda crisis en el cruce fronterizo de Tacna, el límite sur de Perú con Chile. Cientos de venezolanos y otros ciudadanos de otras nacionalidades coparon la zona al ser impedidos de ingresar al país por no contar con la documentación requerida.

Migrantes se enfrentaron a la policía en la frontera Tacna - Arica. Video: Radio RCC Tacna

Aquella vez, incluso se reportaron enfrentamientos entre migrantes y policías. Chile había incrementado el control en su zona fronteriza con Perú dejando a nuestra frontera copada de extranjeros varados.

Pascual Güisa, el alcalde de Tacna, criticó al presidente chileno Gabriel Boric tachándolo de “irresponsable”. En respuesta, la Cancillería chilena presentó una queja formal al embajador peruano y el primer ministro Alberto Otárola instó a Chile que “solucione sus problemas y no los tire al Perú”.

El gobierno peruano de Dina Boluarte no tuvo más opción que decretar un estado de emergencia en la zona y desplegó a militares del Ejército a realizar labores de refuerzo a la PNP en el control de la migración irregular.

¿Por qué Chile y Perú agudizan el control en fronteras?

Ambos países manifiestan un gran incremento de actos delincuenciales como la extorsión, sicariato, robos a mano armada, venta de drogas, prostitución, trata de personas, y otros delitos. Tanto chilenos como peruanos atribuyen una mayor responsabilidad de estos crímenes a venezolanos y colombianos.

Frontera Perú- Chile (Radio Uno)
Frontera Perú- Chile (Radio Uno)

En el caso de la migración venezolana, desde hace varios años sufren una crisis política, social y económica. Su economía inició su desplome en 2013 dando lugar a una de las mayores diásporas de la historia reciente y que, los obliga a abandonar su país en busca de una mejor oportunidad.

Miles de venezolanos pasan sus días a pie buscando una forma de instalarse en otro país, sin embargo, al ver el rechazo de países aledaños por los actos de criminalidad asociados a sus compatriotas, algunos optan por regresar a su tierra natal, mientras que otros continúan buscando otras alternativas.

Burlan seguridad policial en frontera e ingresan a Perú

Según informó RPP Noticias, un considerable número de venezolanos y otros extranjeros en situación irregular documentaria lograron entrar de manera clandestina a Tacna durante la noche del jueves, aprovechando la escasa presencia policial que no fue suficiente para supervisar esta situación.

Este acontecimiento fue informado por ciudadanos de nacionalidad peruana quienes lograron capturar con sus teléfonos móviles el momento en el que los migrantes ingresaban al país a través de puntos no autorizados.

Por otro lado, el viernes pasado, la Municipalidad Provincial de Tacna, con la colaboración de trabajadores y un vehículo compactador, retiró más de dos toneladas de desechos que se encontraban en la frontera entre ambos países desde hace varios meses.

Más Noticias

Boys vs UTC Ver Liga 1 Max EN VIVO Ver Liga 1 Max AHORA: igualan 0-0 por Torneo Clausura

Arrancó el segundo tiempo. Los dirigidos por Fernando Gamboa estan inmersos en la pelea por el descenso y un buen resultado frente al ‘gavilán del norte’ en Cajamarca podría alejarlos de la zona baja.
Boys vs UTC Ver Liga 1 Max EN VIVO Ver Liga 1 Max AHORA: igualan 0-0 por Torneo Clausura

Municipal vs Sport Huancayo EN VIVO Ver Liga 1 Max HOY: empatan 0-0 Torneo Clausura

Se juega el segundo tiempo. Los ‘ediles’ están obligados a ganar para seguir en la pelea por salvarse del descenso.
Municipal vs Sport Huancayo EN VIVO Ver Liga 1 Max HOY: empatan 0-0 Torneo Clausura

Paro contra Antamina EN VIVO: manifestantes toman minera y se enfrentan a la policía en la frontera de Huánuco y Áncash

De acuerdo con la presidenta del Frente de Defensa de la provincia de Huamalíes, Miguelina Medrano, señaló que el motivo de la protesta es por la falta de cumplimiento de parte de la minera sobre los proyectos para la comunidad
Paro contra Antamina EN VIVO: manifestantes toman minera y se enfrentan a la policía en la frontera de Huánuco y Áncash

Ministra del Ambiente justifica su polémica frase ‘hay que bañarse con tacita’: “Fue parte de mi propia vida”

Albina Ruiz aclaró que su intención no fue causar ningún tipo de incomodidad, sino más bien recomendar a la población un uso racional de agua, ante el corte anunciado por Sedapal.
Ministra del Ambiente justifica su polémica frase ‘hay que bañarse con tacita’: “Fue parte de mi propia vida”

Hernando Guerra García, vicepresidente del Congreso, murió en Arequipa: sus restos partieron a Lima

El primer vicepresidente del Congreso de la República sufrió una descompensación en su visita a la provincia de Islay y su cuerpo fue sometido a una necropsia antes ser trasladado a Lima. Había viajado a Arequipa para participar de Convención de Perumin.
Hernando Guerra García, vicepresidente del Congreso, murió en Arequipa: sus restos partieron a Lima
MÁS NOTICIAS