
Este 2023 la enfermedad del dengue golpeó muy duro a diversas regiones del país, sobre todo a las que se encuentran en la costa norte. La llegada del ciclón Yaku y la presencia del Fenómeno de El Niño realmente azotó a ciudades como Tumbes, Lambayeque, Trujillo y Piura, siendo la última la que más casos de contagios experimentó (70,500 pacientes).
Durante el mes de mayo, exactamente en la quincena, según el calendario epidemiológico de nuestro país, se presentó el pico más alto de contagio, siendo el 20, el día en que se registró, 5.973 casos en la ciudad de Piura. Luego, seis semanas después (26), casi a fines de junio, los números fueron disminuyendo considerablemente hasta la fecha.
Sin embargo, hace unos días las autoridades sanitarias de la Diresa de Áncash mostraron su preocupación porque en la ciudad de Chimbote se registró un alza en los pacientes por dengue. De lo que se tenía 500 casos, se elevaron a 2 mil. Según comentaron, el feriado largo por Fiestas Patrias habría generado este contagio, ya que muchas personas viajaron al interior del país.
“Hace un par de semanas teníamos una cifra de apenas 500 personas; el incremento de casos es considerable. “Si bien la enfermedad no se transmite de persona a persona, sí se da cuando el zancudo pica a una persona infectada, esto pudo haber pasado”, comentó el director de la Red de Salud Pacífico Norte, César Saavedra Figueredo.

“En Piura ha bajado los contagios”
Un panorama casi parecido se vive en Piura y es que a pesar de que los números de contagios han disminuido y que los fallecimientos no son tan altos, el directivo del Colegio Médico, Julio Barrena, sostuvo que la epidemia de dengue sigue con una cifra por encima del promedio de años atrás.
“Estamos en 65.604 casos de dengue hasta el 26 de julio y 121 defunciones. Después del pico de la semana 20, que fue 7.752 casos, los contagios han venido descendiendo. La última semana hemos tenido 1.351. Siguen muy por encima del canal endémico, que es entre 150 a 200 […] Podemos decir que la epidemia es menos intensa, pero no se ha controlado”, explicó el especialista el 30 de julio para el diario El Tiempo.

¿Existe la posibilidad de que los números vuelvan a subir?
Infobae Perú conversó con el infectólogo Alberto Laguna, médico de la Clínica Internacional, para explicar que puede existir la posibilidad de que los números vuelvan a aumentar, pero esto dependerá en cómo las personas están manteniendo la prevención, pero sobre todo en que las autoridades sanitarias no bajen la guardia y sigan con las campañas de concientización.
“La enfermedad puede volver a aparecer, sí, y eso está relacionado con la temperatura. Cuando aumenta la temperatura y hay lluvias inusuales, el mosquito tiene mejores y capacidades para reproducirse y con la presencia del fenómeno de El Niño que probablemente sea a fin de año va a haber aumento de la temperatura y va a haber lluvias inusuales de todas maneras aparecerá este vector.
“Es importante recordar que el dengue tiene cuatro serotipos y las personas que han sido infectadas por un serotipo específico, ya tienen inmunidad. Eso quiere decir que si en Piura las personas se infectaron del serotipo 2, el próximo año ya no se van a infectar, si el serotipo 2 sigue circulando, pero si por alguna razón en el 2024 empieza a circular el serotipo 4, porque son cuatro serotipos, entonces la gente se va a volver a infectar”, explicó el médico a nuestro medio.

¿Cuánto tiempo debe pasar para contagiarme nuevamente?
Según Julio Cachay, infectólogo de la Clínica Ricardo Palma, la inmunidad es de 6 a 12 meses. Sin embargo, hay que tener en cuenta de los diferentes serotipos que están circulando. Esto quiere decir que si te contagiaste de dengue por el serotipo 1, ya no te contagias de esas variantes, pero eso no te libra del serotipo 2, 3 o 4.
“Es importante que las autoridades tomen consciencia sobre la enfermedad del dengue. Si bien es cierto los números han bajado, es relevante mencionar que aun muchos son propensos a contraer la enfermedad y nuevamente todo aumentaría. Hay que tener en cuenta que el Ministerio de Salud ha revelado que existen cuatro variantes de esta enfermedad y si te contagias de una te vuelves inmune a esa variante, pero no de las otras, por eso es considerable la prevención”, manifestó para Infobae Perú.
“La actitud de prevención frente a estas enfermedades es disminuir inmediatamente la población del vector, como hacemos esto fumigación, eso es lo inmediato y a mediano plazo, es educación de la población, enseñarles a disminuir criaderos, evitar que se acumule agua y los desperdicios, llantas, baldes, latas, entre otros”, explicó.

Medidas de seguridad y cómo atender a un paciente con dengue
Es importante tener en cuenta cuando un paciente presenta posibles síntomas de dengue. El actuar rápido hará la diferencia entre un paciente estable a grave.
“Si la persona está adecuadamente informada y sabe cuáles son los signos de alarma, puede adelante de esta enfermedad, por eso es importante que la población conozca todo sobre esta enfermedad. Lo fundamental es identificar potenciales casos de dengue y potenciales casos de pacientes con signos de alarma. Si la fiebre pasa los cinco días, entonces estaríamos ante una fase crítica y esa es la fase de mayor cuidado que tiene que monitorizarse entre dos a tres días y el paciente tiene que estar adecuadamente evaluado por un personal de salud”, expresó Juan José Montenegro, médico infectólogo, investigador de la Universidad Científica del Sur para Infobae Perú.
¿Cómo van los contagios en las regiones del Perú?
Lima: 2,267 contagios hasta el 10 de agosto del 2023
Lambayeque: 30,093 contagios hasta el 10 de agosto del 2023
Piura: 70,500 contagios hasta el 10 de agosto del 2023
La Libertad: 22076 contagios hasta el 10 de agosto del 2023
Ica: 16,477 contagios hasta el 10 de agosto del 2023
Más Noticias
Sodalicio sería disuelto definitivamente en abril: decisión del Papa Francisco será irreversible
El Papa Francisco ordenó que el monseñor Bertomeu, comisario para la liquidación de los bienes de la organizción católica, continúe teniendo la condición de diplomático

Esposa de Paul Flores se despidió del músico con desgarradora carta: “Mi corazón está roto”
Carolina Jaramillo Seclen publicó en sus redes sociales una carta dirigida al vocalista de Armonía 10, quien fue asesinado por sicarios este domingo 16 de marzo

Esta es la enfermedad silenciosa que afecta a los peruanos y puede causar ceguera irreversible
Su detección tardía dificulta el tratamiento y aumenta el riesgo de pérdida visual permanente. ¿Cómo identificarlo a tiempo?

Megaoperativo en El Agustino: PNP rescata a dos rehenes que iban a ser asesinados por venganza entre bandas criminales
El coronel PNP Juan Carlos Montafúfar, jefe de la División de Investigación de Robos, halló un cuadro con la foto de quien sería uno de los integrantes de la banda, pero que hace días había sido asesinado

Ola migratoria de bolivianos a Perú cada vez más cerca: protestas por falta de alimentos y combustible se intensifican
Las próximas elecciones presidenciales en Bolivia, previstas para agosto 2025, serán clave para generar la confianza en sus ciudadanos o para desencadenar un éxodo masivo hacia países vecinos como Perú
