
Este miércoles 29 de marzo, el precio del dólar cerró la sesión cambiaria a la baja y se cotizó en S/3,754, de acuerdo con el Banco Central de Reserva.

En toda la sesión, el tipo de cambio se mantuvo por debajo de su valor previo. Luego de empezar la sesión en S/3,758, mantuvo su tendencia de retroceso, señala información de Bloomberg.
En la sesión operativa previa, el martes 28 de marzo, el tipo de cambio cerró a la baja y se situó en S/3,765, de acuerdo con información del Banco Central de Reserva. Previamente, el lunes 27 de marzo, se había cotizado en S/3,771.
De esta manera, el precio del dólar anotó su tercera sesión a la baja de manera consecutiva.
En la semana anterior, del lunes 20 de marzo al viernes 24 de marzo, el dólar mostraba una tendencia consecutiva a la baja, salvo en la última jornada. Inició en S/3,777 y retrocedió hasta los S/3,769 el jueves 22 de marzo.
¿Cómo venía el dólar?
En el último mes, del 27 de febrero al 24 de marzo, el tipo de cambio registró una tendencia a la baja.
Su nivel máximo fue el 27 de febrero, cuando se situó en S/3,808, y desde entonces ha ido retrocediendo hasta los S/3,774 de este viernes 24 de marzo. Su nivel más bajo durante este lapso fue el jueves 23 de marzo, un S/3,769.
El precio del dólar inició el año en S/3,806. Luego de alcanzar un máximo de S/3,896 en la sesión cambiaria del 24 de enero, el tipo de cambio se ha venido reduciendo, aunque presentando cierta volatilidad.
¿Dónde puedo cambiar dólares en Lima?
Existen diferentes canales para cambiar dólares a soles. Esta transacción puede realizarse tanto de manera física como virtual.
Uno de los lugares físicos más conocidos son las casas de cambios, donde destaca el Jirón Ocoña, ubicado cerca al Jirón de la Unión, en el Centro de Lima.

Sin embargo, también existen una serie de plataformas digitales que, en cuestión de minutos, te permiten cambiar tus dólares a soles y viceversa.
Los bancos también son otra opción física y, a su vez, virtual, pues estos ponen a disposición de los usuarios sus propias plataformas para concretar estas operaciones.
¿Cómo le fue al dólar en el 2022?
En el 2022, el mercado cambiario en el país estuvo marcado por la alta incertidumbre. Pese a ello, el tipo de cambio, es decir, el valor del dólar respecto al sol, mostró una caída, lo que significó una apreciación de la moneda peruana respecto a la estadounidense.
En un informe, el Instituto Peruano de Economía (IPE) reportó que, en el 2022, el tipo de cambio inició en S/3.98, el valor más alto de apertura de un año desde 1991, cuando se empezó a utilizar el sol peruano. Sin embargo, el precio del dólar cerró en S/3.81, un 4.2% por debajo de su valor al cierre del 2021.
Además, durante el 2022, el sol peruano se ubicó como una de las monedas de la región con mejor desempeño. El sol se apreció respecto al dólar en un 4.2%, mientras que una situación contraria ocurrió con otras monedas vecinas, como el peso chileno y el colombiano, las cuales se depreciaron en 8% y 20% de su valor, respectivamente.
Más Noticias
Tragedia por el dengue en Piura: más de 20 niños han perdido la vida y los contagios en menores de edad aumentan

Aurora Aranda y la verdadera razón de su alejamiento de la TV luego de salir en ‘Mil oficios’ y ‘Al Fondo Hay Sitio’

Cuáles son las cinco universidades privadas más baratas del Perú que tienen el licenciamiento de la Sunedu

Pronabec: cómo y hasta cuándo acceder a una beca para maestrías o doctorados en el extranjero

Cronograma de pagos del Banco de la Nación para junio 2023

Magaly Medina criticó a Pamela Franco por decir que Christian Domínguez le revisa el celular: “Qué enfermizo y tóxico”

Ministerio de Transportes declara la nulidad del contrato con empresa china relacionada a ‘Los Niños’

Alianza del Pacífico: ¿Puede Dina Boluarte asumir la presidencia pro tempore pese al rechazo de AMLO?

María del Carmen Alva tras amenazas a embajadores de Perú en México: “Se debe investigar y dar con los delincuentes”

¡Arequipa en alerta! 3 temblores sacuden la región en una hora y causa estragos en el valle del Colca

La hazaña de Juan Pablo Varillas desató una ola de memes contra Novak Djokovic: usuarios se vacilaron con el próximo rival del peruano

Potenciales espacios públicos en Lima Metropolitana que pueden ser aprovechados si son habilitados

La excesiva fiesta de Johanna San Miguel: bebió de más, bailó como nunca y confundió a ‘urraco’ con taxista

Gobierno toma acción contra la violencia escolar: Ministerio de Justicia anuncia plan de intervención

Alumno de Innova Schools es encontrado por su profesor con blíster de clonazepam y en estado de somnolencia

Juan Pablo Varillas vs Novak Djokovic: hora, día y canal de tv del partido por Roland Garros

Farmacias que vendan medicamentos especiales sin receta médica recibirán multa por más de 4 mil soles

Los posibles participantes de la segunda temporada de ‘El Gran Chef Famosos’

Subsidio por lactancia de EsSalud: cómo recibirlo y quién puede cobrarlo en 2023

María Grazia Gamarra, ‘Macarena’ de ‘Al Fondo Hay Sitio’, sorprende a fans con su doble nacionalidad
