
El programa “Exportar a Estados Unidos”, que asistirá durante los próximos dos años a los exportadores argentinos de todo tipo de bienes y servicios desde la Cancillería y la Embajada en Washington, dio su primer paso con el sector de videojuegos, un rubro de enorme potencial en el que sobresale el talento de los profesionales de nuestro país.
Estados Unidos es uno de los principales mercados del mundo para los videojuegos, una industria en la que Argentina tiene un rol creciente y que sigue exhibiendo un crecimiento varias veces mayor al de otros sectores.
Este plan general de apoyo a exportadores fue elaborado por la sección económica y comercial de la Embajada, en coordinación con el Consejo Público-Privado de Promoción de Exportaciones de la Cancillería y los seis consulados generales en Nueva York, Miami, Los Ángeles, Chicago, Houston y Atlanta.
El objetivo es desarrollar encuentros de trabajo con empresas individuales o nucleadas en cámaras sectoriales que exporten a los Estados Unidos para conocer de primera mano la estrategia de inserción de cada uno de ellas, y poner a disposición las herramientas de asistencia que ofrece nuestra red diplomática. Es una actividad habitual y permanente de nuestras representaciones que ahora sistematizamos por sectores y organizada en torno a necesidades más específicas.

Comprende todo el abanico de bienes y servicios: desde frutas y hortalizas hasta bienes y servicios complejos, como satélites o productos biotecnológicos. La perspectiva será federal: queremos que las empresas que participen del programa sean representativas de la amplia diversidad productiva de nuestro país.
También procuramos un abordaje integral: analizar cada caso desde el punto de vista de la promoción comercial, las certificaciones necesarias, la situación arancelaria, las cuotas o medidas de defensa comerciales en caso de existir y la atracción de inversiones.
El complejo de industrias basadas en el conocimiento tendrá especial relevancia por tratarse de un sector prioritario para el desarrollo de la Argentina. Por eso, comenzamos con el sector de videojuegos, donde ingenieros, desarrolladores, diseñadores y artistas, entre otros, hacen su aporte para lograr un producto muy valorado en ese mercado tan exigente.
Mucho margen para crecer
La reunión con la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA) fue enriquecedora en todo sentido. Tanto las autoridades de la entidad como varias de las principales empresas expusieron sus avances, sus recientes desarrollos, sus intereses específicos y el tipo de contrapartes que necesitan profundizar en Estados Unidos. Conocimos empresas con una oferta original, basadas en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. Se trata de un complejo de fuerte impronta federal.
En 2021, el tamaño de ese mercado en Estados Unidos superó los 85 mil millones de dólares, incluyendo los propios videojuegos, los servicios de posventa, las suscripciones en la gama de consolas, cloud, realidad virtual, hardware y accesorios. Esta cifra está por encima del máximo histórico de la industria que había alcanzado en 2020, con 76 mil millones. En ese periodo, hubo 178 millones de jugadores mensuales, lo que significa que más de la mitad de la población -un 60%- se identifica como un “digital gamer”.
Por otra parte, el estereotipo clásico de que los jugadores son hombres jóvenes y expertos en tecnología se desplazó a una audiencia más diversificada. Los juegos para smartphones ganaron mucha popularidad en 2020, durante la pandemia, y debido a que los servicios de estos juegos tienen distintos componentes sociales y ofrecen una amplia variedad de opciones, permitieron ampliar su espectro a una audiencia más diversa.
La Argentina ya ocupa un lugar destacado en esta industria y exporta la mayor parte de su producción de videojuegos. No obstante, hay mucho margen para crecer, obteniendo nuevos clientes y socios. Por ejemplo, con mayores ventas en plataformas on line de venta a publishers y trabajando en nichos como el de e-sports.
Para ello es necesario continuar difundiendo la calidad y competitividad de nuestra oferta en todo el país, pero sobre todo en jurisdicciones clave como California, donde tienen lugar ferias que son vidriera global como Game Connection y Game Developers Conference, y Carolina del Norte.
La Argentina tiene fundamentos sólidos para que esta industria digital florezca, generando ingresos de divisas y empleo en todo el territorio nacional. El ecosistema tecnológico, el uso del inglés y el huso horario alineado con Estados Unidos son elementos clave. Pero, sobre todo, en los videojuegos se destaca el talento y la especial creatividad de los profesionales argentinos, lo que constituye un valor agregado excepcional.
*Por Jorge Argüello, Embajador de la República Argentina en los Estados Unidos
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

Ni dolarización ni convertibilidad: la oposición también analiza si es viable la “libre circulación” de monedas

Acusaron a Cacho Garay de violar la restricción de acercamiento hacia su ex pareja y sumó una nueva imputación

Sergio Massa está en Beijing para negociar la apertura de mercados y cerrar inversiones chinas en Argentina

El desaparecido ganador del premio Booker nos dejó algunas claves para mejorar nuestra relación con aquellos con quienes compartimos el planeta: “Por qué miramos a los animales” de John Berger

Jimena Barón estuvo invitada a Masterchef y Wanda Nara recordó cómo se conocieron: “Éramos las botineras del Inter”

Diana Mondino: “La palabra flexibilización debería ser algo bueno y se ha convertido en algo malo”

Quién es la modelo e influencer uruguaya que promete pisar fuerte en el Bailando 2023

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de acuerdo para suspender el tope de la deuda de los Estados Unidos

Rescataron en el mar a un piloto de combate que se eyectó de su avión en Florida

La dictadura de Daniel Ortega confiscó un colegio religioso en Nicaragua y expulsó a tres monjas

Cientos de civiles de Belgorod son evacuados a otras regiones de Rusia tras los últimos ataques de los disidentes

Ricardo Darín habló sobre el recorte de escenas en las ficciones por falta de rating: “Es una nueva perversa maniobra que desconocía”

El problema del tráfico de armas que inunda la frontera entre México y Estados Unidos: un fenómeno difícil de detener

Qué caracteriza a una persona altamente sensible y cómo reconocerla

Carlos Portaluppi contó que se puso un balón gástrico para bajar de peso: “Es un cambio físico y emocional”

Violencia en Rosario: sicarios pasaron a los tiros durante tres cuadras y mataron a un joven

Sergio Massa y Máximo Kirchner se reunirán con Dilma Rousseff en Shangai para negociar el apoyo de los BRICS a la Argentina

Los intendentes del PJ bonaerense se alinean detrás de una fórmula de consenso y quieren dejar de lado las PASO

El gobierno de Ecuador definió cómo se manejarán los fondos del canje de deuda que servirán para conservar las Galápagos
