Los puentes transbordadores, gigantes de metal que unen dos orillas

Por Jorge Argüello y Oscar Andreani

Compartir
Compartir articulo
infobae

Entre finales del siglo XIX y los primeros años del siglo XX, el mundo estaba experimentando enormes transformaciones económicas y sociales producto de la consolidación de la revolución industrial. En esos tiempos vertiginosos se construyeron los puentes transbordadores, obras de infraestructura civil que representaban con solidez las nuevas lógicas de intercambio, transporte y comunicación de la modernidad.

Esos gigantes de metal, símbolo de la pujanza productiva, fueron construidos en Europa Occidental, América y el norte de África. Los casos totales no superan los veinticinco. Sin embargo, cada uno es único y los que quedan hoy se han convertido en símbolos de las zonas que conectan.

Hace 125 años se inauguró el primer puente transbordador en Vizcaya, España. Se trata de una gran estructura metálica que conecta ambas riberas del Bilbao a través de una plataforma que cuelga de las vigas horizontales del puente. En la actualidad se encuentra nuevamente operativo, luego de una importante puesta en valor e implementación de nuevas medidas de seguridad.

Lamentablemente las políticas de desindustrialización y la falta de mantenimiento patrimonial desmantelaron la mayoría de los puentes transbordadores. Además del español, en la actualidad perviven solo siete en todo el mundo: uno en Francia, dos en Alemania, tres en Reino Unido y uno en Argentina.

A todos los une su funcionalidad y haber sido engranajes claves de amplias zonas industriales; empero cada uno cuenta su historia particular. El puente en Rochefort está ubicado en el puerto clave del oeste de Francia, del que partían los imponentes arsenales de la época colonial, y vio nacer a la fragata Hermione, la nave que se utilizó en la guerra de independencia norteamericana. Los puentes alemanes de Osten y Rendsburg dinamizaron arterias claves para el colosal centro industrial y comercial de Hamburgo.

Los puentes británicos también históricos: los de Newport y Warrington al sudoeste fueron las puertas de acceso a los circuitos fabriles de Cardiff y Manchester respectivamente, nada menos que los pulmones del Imperio Británico. El de Middlesbrough al noreste era tan importante que fue el primer polo industrial en ser bombardeado por el nazismo en la Segunda Guerra Mundial.

Estos restos materiales del pasado reciente pueden ser clasificados por la UNESCO dentro de la categoría de Patrimonio Industrial de la Humanidad.

En el caso del patrimonio industrial la organización consultora de la UNESCO es el Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH, por sus siglas en inglés).

La patrimonialización de los restos materiales industriales comenzó hacia fines de la década de 1970. Dos procesos coadyuvaron para el surgimiento de una conciencia del valor del legado industrial en aquel momento: la crisis del modelo económico del estado de bienestar y el auge del ecologismo. No es casual que los primeros patrimonios industriales fueran reconocidos en Reino Unido, cuna de la Revolución Industrial.

Desde entonces, pocos países han desarrollado políticas de Estado con miras a la conservación del patrimonio industrial. La mayoría están en Europa; España es el caso paradigmático con un Plan Nacional de Patrimonio Industrial desde 2001. En nuestra región destacan los casos del COPECOPI (Comité Peruano de Conservación del Patrimonio Industrial) y el Comité Mexicano para la Conservación del Patrimonio Industrial. Argentina todavía no ha dado este paso.

Nuestro puente transbordador, Nicolás Avellaneda, en La Boca, es el único en todo el continente americano. De hecho, no existe otro por fuera del Viejo Continente. Construido entre 1908 y 1914, su nacimiento coincidió con el ciclo del Centenario de la Patria. Hoy, cien años más tarde, su revitalización resulta auspiciosa en el marco de nuestro Bicentenario.

El puente transbordador Nicolás Avellaneda volvió a funcionar en 2017, luego de casi seis décadas de inactividad, bajo un plan de renovación de cinco años de Vialidad Nacional y el impulso de los vecinos y fundaciones de La Boca. Precisamente entonces, en el marco del Espacio Patrimonio de la XVI Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, se llevó adelante un encuentro sobre la importancia del patrimonio industrial.

La operatividad del transbordador debe ser un punto de partida para revitalizar la histórica zona de La Boca. En efecto, la UNESCO considera fundamental para sus patrimonios que el entorno social los acoja y considere suyos. En los próximos años el barrio histórico de La Boca estará cumpliendo medio milenio de vida, tiempo en el que el corazón inicial de Buenos Aires fue testigo de las enormes transformaciones de las épocas colonial, independiente y moderna de estas tierras.

La puesta en valor ya ha dado sus primeros frutos. Gracias a la campaña de la Fundación X La Boca, el municipio de Avellaneda y el Museo Comunitario Isla Maciel, a fines del año pasado se reconoció al puente transbordador Nicolás Avellaneda con el Escudo Azul de la UNESCO, lo cual lo destaca como sitio de alto valor patrimonial y cultural.

Es importante seguir apostando por espacios de intercambio que posicionen a la cuestión del patrimonio industrial frente al desafío del rescate de la memoria y la reutilización sostenible. A su vez, el patrimonio industrial es indistinguible de su contexto: más que cualquier otro tipo de patrimonio, todavía sigue relacionado con las comunidades que lo rodean. Estos son hitos simbólicos de importantes procesos de transformación económica y social, que generaron nuevos paisajes y costumbres.

Los vecinos de La Boca y Avellaneda aspiran a que el renacimiento del transbordador sea el comienzo de una nueva vida para la histórica ribera. Hoy, el puente transbordador Nicolás Avellaneda es ícono del imprescindible relanzamiento industrial y productivo de nuestro país.

*Jorge Argüello es presidente de la Fundación Embajada Abierta

*Oscar Andreani es presidente Fundación X La Boca

 

Últimas Noticias

Android o iOS de iPhone: qué es un sistema operativo y cómo funciona

Para hacer miles de funciones y tener seguridad en los datos es importante actualizar el programa
Android o iOS de iPhone: qué es un sistema operativo y cómo funciona

55 fotos: la recepción en la embajada de Italia por el Aniversario del Día de la República

La sede diplomática, encabezada por el embajador Fabrizio Lucentini, realizó el tradicional festejo con presencia de importantes personalidades
55 fotos: la recepción en la embajada de Italia por el Aniversario del Día de la República

Para sorpresa de los expertos, la masa de sargazo que se acerca a las playas de Miami se encogió

En el último mes se redujo un 15%. Se desconoce la causa
Para sorpresa de los expertos, la masa de sargazo que se acerca a las playas de Miami se encogió

Elecciones 2023, en vivo: Espert adelantó cuál será su primera medida económica si es elegido Presidente

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: Espert adelantó cuál será su primera medida económica si es elegido Presidente

Brutal femicidio en Saladillo: una mujer fue asesinada a balazos por un compañero de trabajo

La víctima tenía 25 años y trabajaba en un local de venta de alarmas y monitoreo de la ciudad. El acusado ya había sido denunciado por acoso y maltrato
Brutal femicidio en Saladillo: una mujer fue asesinada a balazos por un compañero de trabajo

Los empresarios chilenos no quedaron conformes con la cuenta pública de Gabriel Boric

Afirman que la reforma tributaria que el gobierno propone no es la única solución para crecer
Los empresarios chilenos no quedaron conformes con la cuenta pública de Gabriel Boric

Shakira: así funciona el algoritmo que la ha convertido en la reina de TikTok

La forma en cómo la plataforma recomienda los vídeos en 'Para Ti' hace parte de la viralidad de la cantante
Shakira: así funciona el algoritmo que la ha convertido en la reina de TikTok

Seis aplicaciones para los amantes de las bicicletas: rutas, reparación y salud

Tembici y Bicycle Blue Book son plataformas que se encuentran gratis en Play Store y App Store de Apple
Seis aplicaciones para los amantes de las bicicletas: rutas, reparación y salud

Juntos por el Cambio convocó a una reunión para debatir la incorporación de Juan Schiaretti y se vuelve a tensar la interna

El encuentro será el próximo lunes por la tarde. Los halcones del PRO ya adelantaron que bloquearán la propuesta, según pudo saber Infobae. La idea es impulsada por Rodríguez Larreta y Gerardo Morales
Juntos por el Cambio convocó a una reunión para debatir la incorporación de Juan Schiaretti y se vuelve a tensar la interna

La rectora de la Universidad de Navarra en España animó a los investigadores a comprometerse con la verdad y la libertad

En el acto, que contó con la presencia del Nobel de Química Morten Meldal, se invistieron a más de 170 doctores de 27 países de distintas áreas como filosofía, comunicación, ciencias, teología, arquitectura, entre otras
La rectora de la Universidad de Navarra en España animó a los investigadores a comprometerse con la verdad y la libertad

Cinthia Fernández volvió a apuntar contra Matías Defederico por la cuota alimentaria de sus hijas: “A él no le toca la inflación”

La panelista arremetió contra el papá de sus nenas, con quien tiene un largo enfrentamiento respecto al pago mensual luego de la separación
Cinthia Fernández volvió a apuntar contra Matías Defederico por la cuota alimentaria de sus hijas: “A él no le toca la inflación”

Macabro hallazgo en Chile: hombre mató a su novia, a la hija de ella y después se suicidó

La pareja llevaba cinco meses de relación. El crimen ocurrió tras una discusión y no habían denuncias previas de violencia intrafamiliar
Macabro hallazgo en Chile: hombre mató a su novia, a la hija de ella y después se suicidó

Sonrisa, llanto y una salida abrupta de los tribunales tras la condena: todo lo que no se vio del final del juicio a Sebastián Villa

El delantero colombiano recibió dos años y un mes de prisión por los delitos de lesiones leves y amenazas. Tras la sentencia, se retiró en silencio y con lágrimas en los ojos
Sonrisa, llanto y una salida abrupta de los tribunales tras la condena: todo lo que no se vio del final del juicio a Sebastián Villa

Usuarios de iPhone están expuestos a que los escuchen o vean sus fotos en iMessage

Infobae trae una manera de saber si el móvil de Apple fue intervenido
Usuarios de iPhone están expuestos a que los escuchen o vean sus fotos en iMessage

Jornada financiera: los bonos argentinos en dólares subieron 2% en Wall Street

Mientras que la Bolsa cerró con leve baja, la deuda se mantuvo en precios firmes y el riesgo país bajó a 2.560 puntos. El dólar libre cerró a $490 por tercer día seguido y el BCRA compró USD 32 millones en el MULC
Jornada financiera: los bonos argentinos en dólares subieron 2% en Wall Street

Cuáles son los cinco bici tour más buscados en internet, Barcelona y Bogotá son líderes

Los recorridos se realizarán en Ámsterdam, Buenos Aires, París, Bogotá y Barcelona
Cuáles son los cinco bici tour más buscados en internet, Barcelona y Bogotá son líderes

Cómo actúa la sal sobre las proteínas del cerebro para causar hipertensión y deterioro cognitivo

Científicos de Japón investigaron los procesos químicos involucrados en la presión arterial alta y las alteraciones cognitiva causadas por la ingesta excesiva de sal. Los detalles
Cómo actúa la sal sobre las proteínas del cerebro para causar hipertensión y deterioro cognitivo

Las 7 marcas “más odiadas” en Estados Unidos

El Ranking de Reputación Axios Harris Poll 100 reveló las compañías con las peores percepciones públicas en el país. Entre ellas se encuentran gigantes de las redes sociales como Twitter, Meta (Facebook) y TikTok
Las 7 marcas “más odiadas” en Estados Unidos

Delfina Chaves tuvo un problema de salud en Ámsterdam mientras grababa la serie sobre Máxima

La actriz sufrió un inconveniente en medio de las filmaciones de la biopic de la reina, que se desarrollan en la capital de los Países Bajos
Delfina Chaves tuvo un problema de salud en Ámsterdam mientras grababa la serie sobre Máxima

A 34 años de la masacre de Tiananmen, piden a la comunidad internacional que presione a China para que respete los derechos humanos

El Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina rendirá un homenaje a la valentía de quienes continúan resistiendo al régimen de Beijing
A 34 años de la masacre de Tiananmen, piden a la comunidad internacional que presione a China para que respete los derechos humanos
MÁS NOTICIAS