
Cuatro escuderías de la Fórmula 1 enfrentaron serias dificultades para disputar el Gran Premio de China 2025 por un retraso en el traslado de materiales desde Australia hasta Shanghái. La demora en la llegada de los autos y piezas técnicas alteró el cronograma de trabajo previsto y obligó a la Federación Internacional del Automóvil (FIA) a flexibilizar los tiempos de trabajo en boxes para evitar mayores complicaciones en el arranque del fin de semana.
El inconveniente surgió tras la finalización del Gran Premio de Australia, cuando el flete encargado de trasladar los elementos esenciales hacia China sufrió una demora de casi 30 horas sobre el tiempo previsto. Esto impidió que el miércoles las escuderías pudieran terminar de montar sus monoplazas para los ensayos programados al día siguiente, lo que expuso una vez más la complejidad que representa la logística en un campeonato mundial que recorre miles de kilómetros en cuestión de días.
La FIA extiende el límite horario para mitigar el impacto en la preparación
Ante la situación, la FIA autorizó una medida excepcional: rompió el toque de queda habitual en el circuito de Shanghái y amplió el margen de trabajo en los boxes. En lugar de las cinco horas y media permitidas los miércoles, las escuderías afectadas contaron con seis horas para completar el armado de los autos y minimizar el impacto en el cronograma oficial del Gran Premio.
El proveedor de neumáticos también se vio alcanzado por el retraso en la logística, lo que agravó la situación general a pocas horas del inicio de la actividad en pista. La Fórmula 1 volvió a dejar en evidencia que no solo es un desafío físico y técnico para los pilotos, sino también una exigencia constante a nivel organizativo y de transporte.

Una maquinaria logística global que sostiene el ritmo frenético de la temporada
La Fórmula 1 afronta cada año un calendario de 24 carreras distribuidas en distintos continentes a lo largo de nueve meses. Mantener ese ritmo obliga a una planificación logística de alta precisión, donde el margen de error es mínimo y los tiempos son tan ajustados como las décimas que separan a los autos en la pista.
Una vez finalizada cada carrera, el operativo de desmontaje y traslado comienza ese mismo domingo. Las listas de carga se preparan con semanas de anticipación para garantizar que cada elemento viaje en el orden adecuado y llegue a destino listo para su instalación. El material se divide entre piezas críticas —como la carrocería, el motor y los componentes más sensibles— y equipamiento auxiliar, como herramientas y estructuras de soporte.
Dentro de Europa, los traslados suelen realizarse por vía terrestre, con camiones diseñados especialmente para transportar los autos y sus partes. En las fechas intercontinentales, la operación aérea toma protagonismo, con aviones de carga recorriendo distancias que suman más de 100.000 km por temporada para garantizar que todo esté en su lugar en cada Gran Premio.
Un recordatorio de la importancia de la logística
El retraso en China recordó que, detrás del espectáculo y la velocidad, la Fórmula 1 también es un complejo engranaje de logística y coordinación global. Cada eslabón es vital para que el fin de semana de carrera se desarrolle sin sobresaltos y cualquier contratiempo, como el ocurrido entre Australia y Shanghái, puede poner en jaque a las escuderías en la previa de la competencia.
El Gran Premio de China marca el regreso de la máxima categoría al circuito de Shanghái tras varios años de ausencia, con un inicio accidentado que deja al descubierto el costado menos visible pero fundamental de la Fórmula 1: la capacidad de movilizar un circo tecnológico alrededor del mundo en tiempo récord.
Últimas Noticias
Cuando la logística exige precisión quirúrgica: transporte, certificaciones y adaptación
Andrés Baridon Brown, gerente de abastecimiento y logística especializado en crecimiento sostenible de procesos industriales, brinda detalles sobre la gestión de cargas complejas y el valor de la colaboración

Privacidad en conflicto: nuevas leyes desafían la logística del transporte de carga global
Una legislación emergente busca limitar la vigilancia a conductores durante sus descansos, poniendo en debate el equilibrio entre la protección de la privacidad y la eficiencia operativa en la industria

La industria editorial: un engranaje clave en el comercio exterior y la logística global
En países como Argentina, donde la distribución de libros debe cubrir grandes extensiones, una buena gestión de la logística interna implica redes eficientes de transporte terrestre y almacenamiento

Neuquén se posiciona como punto de encuentro entre energía, logística y comercio exterior
La provincia patagónica reunió a expertos de las industrias energética y logística, quienes debatieron cómo fortalecer la colaboración y generar oportunidades de negocio en torno a Vaca Muerta

Logística internacional: el desafío de brindar certezas en un mundo volátil
Lucas Mac Gaw, presidente y CEO de una empresa de logística internacional, analiza los componentes del sector logístico, desde la importancia del liderazgo hasta la infraestructura argentina y la diversidad generacional
