
Vialidad Nacional avanza en la recuperación de las rutas nacionales en Bahía Blanca, afectadas por el fuerte temporal que golpeó la región. Equipos técnicos y maquinaria especializada trabajan en la reconstrucción de calzadas, la habilitación de desvíos y el análisis de estructuras dañadas. La emergencia impacta en la conectividad de esta ciudad portuaria, un nodo estratégico para el transporte de mercancías en el país.
Según informó Vialidad Nacional, se han desplegado equipos desde distintos puntos del país, incluyendo Chubut, Río Negro y Buenos Aires, para agilizar las tareas. Las obras incluyen la instalación de un puente Bailey sobre la Ruta Nacional (RN) 3, a la altura del Canal Maldonado, como medida provisoria para restablecer la transitabilidad. Mientras tanto, se avanza en la consolidación de terraplenes, la reparación de pavimentos y la canalización del agua que aún afecta sectores urbanos y viales.
Obras urgentes para recuperar la circulación
Los trabajos se focalizan en puntos críticos como la RN 3, donde la autovía sufrió importantes daños en los kilómetros 672 y 674. En esta zona se habilitaron desvíos y se restituyó el terraplén para permitir el tránsito seguro. En el kilómetro 674, las cuadrillas comenzaron con la reconstrucción de las calzadas de hormigón, al tiempo que se señalizan desvíos alternativos.
Otro punto afectado es la RN 252, donde el agua había anegado sectores residenciales con alturas superiores al metro. Para mitigar la situación, se realizaron cortes controlados en el pavimento y la rectificación de cunetas, facilitando el drenaje del agua acumulada.
En tanto, en el kilómetro 711 de la RN 3, se llevan adelante tareas de consolidación del terraplén y la habilitación de caminos provisorios. De manera simultánea, sobre la RN 35 se inspeccionan socavones en los kilómetros 20, 26, 33, 47 y 82, lo que permitirá diseñar un plan de reparación integral.

Vialidad envía equipos viales desde Chubut
El organismo informó que este lunes el 13° Distrito Chubut envió ocho equipos viales a Bahía Blanca para colaborar en la recuperación de rutas nacionales afectadas por las inundaciones.
Desde Trelew partieron dos camiones carretones con maquinaria pesada, dos camiones de 18 m³, un camión de mantenimiento con insumos y una unidad liviana 4x4 de apoyo.
Inicialmente, se trasladó una unidad avanzada con un ingeniero y un técnico para evaluar los sectores de trabajo. Posteriormente, se sumarán ocho agentes operativos para manejar la maquinaria enviada.
No se descarta la incorporación de más operarios, equipos viales y material hidráulico en los próximos días para la reconstrucción de alcantarillas dañadas.
Impacto en la logística nacional
Bahía Blanca es un punto neurálgico para el comercio y la industria del país. Su puerto es clave en la exportación de granos, combustibles y productos industriales, por lo que la interrupción en las rutas nacionales tiene un impacto directo en la economía. La RN 3, que conecta la Patagonia con el resto del país, es un corredor fundamental para el transporte de bienes y servicios.
La situación de emergencia genera demoras en el traslado de mercaderías y afecta a sectores productivos que dependen de estos caminos. Con las reparaciones en marcha, se busca minimizar los tiempos de interrupción y restablecer cuanto antes la normalidad en la circulación.
El temporal que golpeó a Bahía Blanca dejó un saldo de más de 200mm de lluvia en pocas horas, provocando el colapso de desagües y el anegamiento de numerosas zonas urbanas y rurales. En el sector industrial, diversas plantas han debido suspender su actividad debido a la imposibilidad de transporte de insumos y productos terminados, mientras que el sector agropecuario enfrenta pérdidas millonarias por la dificultad de trasladar cosechas.
Balance de daños y respuesta oficial
El intendente Federico Susbielles estimó que se necesitarán más de 30.000 millones de pesos para la reconstrucción de la ciudad, destacando que más de 10.000 viviendas fueron afectadas y que se requerirá la colaboración de empresas multinacionales del complejo industrial local.
Además, la ciudad enfrenta la caída de más de 5.000 árboles y la voladura de más de 100 techos de viviendas, lo que ha generado interrupciones en el suministro eléctrico que aún persisten en algunos barrios.
Las autoridades locales, en conjunto con fuerzas provinciales y nacionales, trabajan en la remoción de escombros, restablecimiento de servicios y asistencia a los damnificados para devolver la normalidad a la comunidad lo antes posible.
Últimas Noticias
La sustentabilidad y la innovación como pilares del futuro del transporte de carga
Mariela Menghini, presidenta de una empresa argentina de transporte y logística integral, analiza la evolución del sector y sus principales retos en la actualidad y de cara al futuro

Los productos que viajan más que vos: rutas insólitas del comercio exterior
La merluza, el cacao, los langostinos, el denim y las papas son algunos de los productos que más kilómetros recorren a lo largo de su cadena productiva

Retrasos logísticos complicaron a cuatro escuderías en el Gran Premio de China de Fórmula 1
La FIA debió extender el límite de trabajo en boxes ante la demora en el arribo de los monoplazas y el material técnico al circuito de Shanghái

Industria automotriz: claves logísticas y de comercio exterior para un abastecimiento eficiente
Sebastián Parmo, analista de comercio internacional en una empresa proveedora de la industria automotriz, destaca la importancia de la planificación y de la capacidad de resolver imprevistos

Eliminación de la LiNTI: FADEEAC despeja dudas sobre capacitación y evaluaciones psicofísicas
Desde la federación destacan que, más allá de cumplir con requisitos, el objetivo es formar choferes para un transporte más seguro y eficiente
