El fallido encuentro entre el Inter de Milán vs el EZLN en el que Maradona sería uno de los árbitros

Los nerazzurri aceptaron el reto de jugar contra un equipo formado por miembros del insurgente Ejército Zapatista de Liberación Nacional en 2005, gracias al nexo que tenían con el también argentino Javier Zanetti

Guardar
El 10 argentino fue uno
El 10 argentino fue uno de los jueces para el fallido encuentro entre el EZLN y el Inter de Milán. (Jovani Pérez/Infobae México)

El fútbol es uno de los deportes más populares y profundamente arraigados en la cultura mexicana. Este deporte no solo es una fuente de entretenimiento, sino también un fenómeno social que une a diversas generaciones y comunidades del país, es por ello que incluso el grupo insurgente conocido como Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) decidió formar un equipo para promover su mensaje.

Aunque el equipo zapatista no era profesional ni participó en alguna liga de fútbol local, el mensaje de dignificación de los pueblos indígenas que promueve el movimiento se ganó la simpatía del entonces futbolista argentino del Inter de Milán, Javier Zanetti quien mostró su apoyo al movimiento.

El primer contacto entre los nerazzurri y los zapatistas fue en 2004, cuando el equipo Italiano visitó San Cristóbal de las Casas, Chiapas como parte de su programa “Inter Campus” destinado al apoyo económico y social de comunidades marginadas de todas partes del mundo.

“Creemos en un mundo mejor, un mundo sin globalización, enriquecido por las diferencias culturales y costumbres de todos los pueblos. Por eso queremos ayudarles en su lucha por mantener sus raíces e ideales”, expresó Zanetti en una carta que dejó a los zapatistas.

En su visita a México, el club donó a las comunidades zapatistas 5 mil euros, una ambulancia, playeras, balones y zapatos para jugar fútbol, además de una playera del club con el número y nombre de Zanetti según información del periódico deportivo ESTO.

El partido soñado entre zapatistas y nerazzurri

El futbol es de los
El futbol es de los deportes más practicados por las comunidades zapatistas en Chiapas. (X/ @antifabarricade)

Un año después de la primera visita del Inter de Milán a México, el líder más mediático del EZLN, el subcomandante Marcos, anunció mediante un video cargado de humor e ironía que el club italiano les mandó una carta con fecha del 26 de mayo de 2005 en el que aceptaban el reto de jugar contra el equipo zapatista..

“Ha llegado a nosotros la carta en la que nos comunica que su equipo de fútbol, el FC Internazionale, ha aceptado el reto fraternal que les hicimos. Le agradecemos el tono amable de su respuesta y la honesta disposición”, comentó el líder zapatista.

De acuerdo con información de la agencia EFE, en la carta de invitación que mandó el subcomandante Marcos, se proponía que los árbitros del partido fueran los exfutbolistas Diego Armando Maradona, Jorge Valdano, Javier Aguirre y Sócrates Brasileiro.

“Le comunico a usted que, además de vocero del EZLN, he sido designado por unanimidad director técnico y encargado de Relaciones Intergalácticas del seleccionado zapatista de fútbol (bueno, en realidad nadie más quiso aceptar el trabajo).” añadió con ironía el subcomandante Marcos.

Sin embargo, a pesar de que los italianos aceptaron el reto formalmente, el partido nunca se jugó debido a situaciones logísticas, ya que el equipo Italiano no tenía espacio en su agenda para viajar a México y los conflictos políticos entre el EZLN y el gobierno mexicano hacían imposible que todo un grupo de zapatistas dejaran el país sin ser detenidos.

El partido que sí jugaron los zapatistas

Javier Aguirre organizó un encuentro
Javier Aguirre organizó un encuentro entre algunos futbolistas profesionales y un seleccionado zapatista. (X / @AntifaRCDE)

Javier Zanetti no fue el único futbolista que mostró simpatía por el movimiento, 6 años antes de que el Inter de Milán respondiera la propuesta del equipo zapatista, el entonces entrenador de los Tuzos del Pachuca, Javier Aguirre, organizó un partido con algunos futbolistas profesionales contra el seleccionado insurgente en la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca de Ciudad de México.

El partido se jugó el 15 de marzo de 1999 con objetivo principal de la campaña fue conseguir el apoyo de voluntarios para dar a conocer las demandas, así como organizar una consulta sobre derechos y culturas de los pueblos indígenas, el 21 de marzo de ese año.

Aquel encuentro destacó por el uniforme emblemático del conjunto insurgente, que decidió jugar usando su característico pasamontañas y una playera negra con una estrella roja en el centro con las siglas EZLN.

El resultado del juego fue favorable para el equipo de Javier Aguirre con un marcador de 5 goles por 3 de los zapatistas.

“No perdimos, nos faltó tiempo para ganar (Napoleón dixit). Además es claro que a nuestros muchachos les afectó la altura, el clima, el smog, el terreno, la crisis asiática, el Popocatépetl, el affaire Clinton Lewinski y esos uniformes en los que cabíamos dos en cada uno. ¡Ah! y no olviden que los zapatudos llegaron un poco cansados porque arribaron al DF después de driblar a 70 mil federales”, comentó el subcomandante Marcos sobre la derrota de su equipo.

Guardar