
La Virgen de Guadalupe, una de las figuras religiosas más veneradas del mundo hispano, llega al Museo del Prado como protagonista de la exposición “Tan lejos, tan cerca”, que estará abierta hasta el 8 de septiembre.
Dicha muestra representa un giro significativo en la programación del renombrado museo, al reivindicar una obra de arte virreinal como parte integral de la historia compartida entre Europa y América.
La exposición
Lejos de un enfoque meramente devocional o místico, la exposición presenta a la guadalupana como un ícono pop que trasciende fronteras y épocas. Se le reconoce no solo como símbolo religioso y nacional de México, sino también como un elemento con enorme impacto visual, cultural y político a lo largo de los siglos.
El eje de la muestra es una reproducción del siglo XVIII de la Virgen de Guadalupe, enviada desde la colección del Real Colegio de San Ignacio de Alcalá de Henares. La obra, que llegó a España en 1777, es uno de los primeros registros documentados del culto guadalupano fuera del continente americano. El lienzo no solo destaca por su riqueza artística, sino por su relevancia como testimonio del intercambio cultural.
La curaduría, encabezada por Rafael López Guzmán, propone una lectura crítica y descolonizadora del arte. En palabras del propio comisario, se trata de “mostrar que el arte virreinal no es periférico, sino central en el desarrollo del imaginario global”, es vista como una figura de resistencia, identidad e hibridación, más allá de su valor espiritual.

El vínculo
Además de la obra central, la exposición está acompañada por una selección de documentos históricos, grabados y material audiovisual que contextualizan la importancia del culto guadalupano desde su origen en el cerro del Tepeyac hasta su expansión transatlántica. También se aborda cómo la imagen ha sido apropiada por diferentes movimientos sociales, políticos y su mutación hasta convertirse en un ícono pop, utilizado en camisetas, murales, música y arte urbano.
La exposición marca un hito en la historia del Museo del Prado, que tradicionalmente ha estado centrado en el arte europeo. Es también parte de un proyecto más amplio para integrar el arte virreinal y la historia global en su discurso institucional.
“Tan lejos, tan cerca” no solo es un homenaje a la Virgen de Guadalupe, sino también una invitación a repensar las narrativas oficiales del arte, una visión más plural, donde América y Europa dialogan de igual a igual, con la Virgen como intermediaria estética y cultural, quizá, un guiño para el restablecimiento diplomático entre México y España, “el milagrito” que se necesita tras varios años de break.
Cabe recordar que en marzo de 2019, el expresidente Andrés Manuel López Obrador solicitó una disculpa pública al país Ibérico por las atrocidades cometidas en nuestro país durante La Conquista, lo cual generó tensión en la relación, uno de los temas que el gobierno en turno encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, ha dado continuidad.
Más Noticias
Clima en México: el estado del tiempo para Tijuana este 20 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

¿Cómo estará el clima en Puerto Vallarta?
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Chiapas registra sismo de magnitud 4.2
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

¿Hay fosas abisales en los litorales mexicanos? Esto es lo que sabemos sobre los animales que las habitan
Científicos e instituciones confían en los nuevos avances tecnológicos para seguir explorando estos ecosistemas en búsqueda de nuevos descubrimientos

Clima hoy en México: temperaturas para Ecatepec este 20 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
