
Dentro de los pasajes de la historia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), organización liderada por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, se encuentra el inicio de una familia que, sin proponérselo al principio, daría forma a una de las organizaciones criminales más violentas y temidas de México, seguido del Cártel de Sinaloa.
En su columna para DW, la periodista Anabel Hernández relata cómo Rosalinda González Valencia, alias “La Jefa”, y Oseguera Cervantes, se conocieron en California, cuando ambos eran migrantes y llevaban una vida modesta lejos del poder que años más tarde acumularían. “Ella es tres años mayor que él”, escribe Hernández sobre la pareja.
A través de su investigación, la especialista en temas de narcotráfico asegura que fue en la bahía de San Francisco donde nació este vínculo sentimental que más tarde se convertiría en un imperio criminal.

De indocumentados al mando del CJNG
La historia de Rosalinda y Nemesio inicia en los campos agrícolas de California. Ella, originaria de Michoacán y parte de la familia González Valencia, migró a Estados Unidos siendo adolescente.
“Desde los catorce años de edad, viviendo en Estados Unidos, comencé a trabajar en ‘campos agrícolas, limpiando casas, cuidando niños y en restaurantes’”, narró la propia Rosalinda según documentos citados por Anabel Hernández.
Ese entorno fue la antesala de su encuentro con Oseguera Cervantes en la bahía de San Francisco a mediados de los años ochenta. Ambos consolidaron un vínculo que, según describe Hernández, constituyó “el pegamento para la creación del poderoso CJNG”.
En 1986 nació su primera hija, Jessica Johana, quien se convertiría en pieza clave para el cártel; en ese entonces la relación enfrentó múltiples separaciones por detenciones y deportaciones de “El Mencho”, acusado de delitos federales: “Lo acusaron de robo a mano armada… se declaró culpable y recibió una benévola sentencia de cinco años de cárcel”.

Mientras Oseguera estuvo en prisión, Rosalinda permaneció en California con sus hijos y tras su liberación, iniciaron una nueva etapa, el trabajo como policía municipal en Tomatlán aseguró a Oseguera su imperio criminal en Jalisco.
Sin embargo, Rosalinda y los niños se reunieron con él en México hasta 2001; un año después nació su hija menor, Laisha Michelle, de acuerdo con la periodista, en ese periodo los González Valencia, conocidos como “Los Cuinis”, consolidaron su alianza con el Cartel del Milenio y más adelante con la llamada Federación, red de cárteles que incluyó al de Sinaloa, Beltrán Leyva y Juárez.
Actualmente, según expone Hernández, Rosalinda y dos de sus hijos enfrentan procesos judiciales en Estados Unidos relacionados con el tráfico de drogas y lavado de dinero.
Más Noticias
¿Riesgo de tsunamis en México? Estas son las recomendaciones del Centro Nacional de Prevención de Desastres
El fenómeno natural no se trata de una sola ola, son varias espaciadas y de diferentes alturas

Residente peruana agrede y escupe a guardia de seguridad en edificio de Narvarte: “En México esto es normal”
La actitud violenta de la residente extranjera, sumada a sus declaraciones de superioridad económica, terminó en una denuncia formal y una ola de comentarios en redes sociales

Las ondas tropicales 11 y 12 golpean a México con fuertes lluvias
Uno de estos sistemas se desplazará sobre el sur de México, lo que propiciará lluvias intensas en Guerrero y Oaxaca

Esta es la fecha en la que los jóvenes de México se pueden inscribir en un programa para recibir dinero
La convocatoria para enviar las postulaciones está cerca de llegar

La fruta que nadie come, pero que regula la presión arterial, brinda energía y ayuda a bajar de peso por su efecto saciante
A pesar de sus numerosos beneficios este alimento no es muy conocido en nuestro país
