
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en México ha emitido una resolución clave sobre la constitucionalidad del artículo 307 TER del Código Fiscal de la Ciudad de México.
Este artículo establece un impuesto dirigido a personas físicas y morales que participan en actividades de intermediación, promoción o facilitación mediante el uso de aplicaciones o plataformas digitales a pagar una contribución especial del 2% por cada entrega realizada en la capital.
Eso bajo el argumento de que dichas actividades generan un impacto en la infraestructura de la capital, el dinero que se recabaría se invertiría en el equipamiento de la vialidad de la Ciudad de México.
¿Qué ocurrió?

La SCJN revisó el ingreso como impuesto, y determinó que el ingreso establecido en el artículo 307 TER debe clasificarse como un impuesto y no como un “aprovechamiento”, ya que posee todos los elementos esenciales de un impuesto.
Resolvió que el hecho gravado son las actividades digitales de intermediación económica, no el uso o aprovechamiento de bienes de dominio público como se planteaba inicialmente.
Por lo anterior, la SCJN decidió que, de manera temporal, no se cobre el 2% de impuesto que la Ciudad de México quería aplicar a las aplicaciones de reparto.
¿Por qué se detuvo el cobro?
Porque la corte encontró que la Legislatura de la Ciudad de México tiene facultades para establecer ciertas contribuciones, siempre que no invadan esferas exclusivas de la Federación.
Asimismo esta carece de autoridad para crear leyes relacionadas con el comercio electrónico, ya que al establecer un impuesto sobre los ingresos generados por estas actividades, se estaría regulando algo que corresponde al ámbito federal.
Por lo tanto, al tratarse de una norma local que aborda temas que ya contempla la legislación federal, se invade una competencia que no le corresponde y esto la hace inconstitucional.
La autoridad judicial determinó que el cobro propuesto por el gobierno de la Ciudad de México podría afectar de manera inmediata la operatividad de las plataformas, así como incidir en la economía de miles de familias.
Más Noticias
El principal indicador de la BMV inicia la jornada este 8 de julio con pérdida de 0,44%
El principal índice de referencia del mercado nacional retrocedió casi medio punto porcentual durante las primeras horas de este martes

Esposa de Julio César Chávez Jr. reacciona a presunta desaparición del boxeador en EEUU tras detención migratoria
Frida Muñoz compartió un mensaje en medio de incertidumbre por el paradero del boxeador; sus abogados desconocen en dónde se encuentra detenido

La Mañanera de hoy 8 de julio | Detallan nueva Estrategia Nacional contra la Extorsión; 089 para denunciar: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

Cuál es el precio del dólar en México este 8 de julio
La divisa estadounidense comenzó el día sin cambios importantes ante la moneda mexicana durante las primeras horas de este martes

Pensión Mujeres Bienestar 2025: ¿Quién recibe su pago de 3 mil pesos HOY martes 8 de julio?
A partir de agosto de 2025 comenzará el registro para que mujeres de 60, 61 y 62 años puedan incorporarse al programa
