
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que la tormenta tropical “Erick” se intensificó a huracán categoría 1 durante la mañana de este miércoles, con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora. Como consecuencia, se mantiene activa la alerta meteorológica en nivel amarillo para varias regiones del Pacífico mexicano.
Durante ‘La Mañanera’ de este miércoles, Velázquez explicó que la zona de prevención abarca desde Puerto Ángel, en Oaxaca, hasta Acapulco, en Guerrero. Según las proyecciones oficiales, el impacto del huracán podría concentrarse en la zona limítrofe entre ambos estados. Aunque no se ha confirmado el punto exacto de ingreso del huracán, las autoridades consideran como posibles zonas de impacto los municipios de San Pedro Mixtepec, en Oaxaca, y Acapulco, en Guerrero.
“‘Erick’ podría evolucionar hasta huracán de categoría 2, aproximadamente en los primeros minutos del día de mañana, jueves 19 de junio. De acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, podría tocar tierra entre Oaxaca y Guerrero”, reiteró Velázquez.
Operativos conjuntos
En respuesta a la evolución del fenómeno meteorológico, diversas dependencias federales y autoridades estatales y municipales han desplegado un operativo conjunto para mitigar riesgos. Participan en estas acciones la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en coordinación con los gobiernos de Oaxaca y Guerrero.
Entre las acciones implementadas destacan la activación del Plan DN-III-E por parte de SEDENA y del Plan Marina por parte de SEMAR. Además, se ha alertado a la población mediante perifoneo y a través de redes sociales oficiales para la difusión de recomendaciones de protección civil.
Despliegue de elementos de Fuerzas Armadas
En ambos estados se han desplegado cerca de mil elementos de las Fuerzas Armadas y personal de dependencias federales para realizar tareas de vigilancia, evacuación preventiva, habilitación de refugios temporales y restablecimiento de servicios en caso de afectaciones. El Centro de Mando y el Consejo Estatal de Protección Civil permanecen en operación permanente para monitorear el avance del huracán y coordinar las acciones de respuesta.
Como parte de las medidas preventivas, a partir de las 20:00 horas del martes 17 de junio quedaron suspendidas las actividades en los puertos de la zona para todo tipo de embarcaciones, con el fin de evitar incidentes marítimos. Las autoridades continúan haciendo un llamado a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y a seguir las indicaciones de Protección Civil en cada entidad.
Más Noticias
Cómo preparar un licuado de proteína con fresa y coco para ganar masa muscular y volverse más fuerte
Este batido es perfecto como desayuno tras entrenar en el gimnasio

Claudia Sheinbaum prevé que en dos años se habiliten todos los hospitales en Chiapas
Señaló que se espera que en un lapso de 2 años se prevé habilitar todos los hospitales del estado

Oaxaca registra sismo de 4.0 de magnitud
El Servicio Sismológico Nacional registró en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Cae líder de célula del CJNG en Guanajuato, es considerado como uno de los mayores distribuidores de droga en León
En su detención se le aseguró un arma tipo lanzagranadas, 3 armas largas, 2 armas cortas, 355 cartuchos útiles y 1 chaleco táctico con camuflaje militar

Hallan maletas con supuestos restos humanos en canal de Cuautitlán; podrían ser de Elsa Livier, desaparecida en Edomex
La mujer habría sido asesinada por su sobrina y su pareja sentimental tras robarle joyas con valor de poco más de 80 mil pesos
