Gobierno de Chiapas confirma muerte de “El Tío Balde”, líder criminal ligado al CJNG

Tras un ataque armado contra elementos de seguridad en Chiapas, fuerzas estatales informaron que el líder de plaza fue abatido tras una persecución en la frontera con Guatemala

Guardar
Elementos de la Fuerza de
Elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal desplegados en la zona fronteriza de Las Champas, Chiapas, tras el enfrentamiento armado que se extendió hasta Guatemala y dejó cuatro presuntos criminales abatidos. (@argenis_yosid)

Tras un operativo encabezado por autoridades mexicanas que derivó en un enfrentamiento en la frontera de México y Guatemala, fuerzas estatales reportaron el deceso de cuatro personas presuntamente ligadas al crimen organizado.

Tras investigaciones sobre el hecho, el secretario de seguridad del pueblo, Óscar Aparicio, informó que uno de los cuatro abatidos en el enfrentamiento era Baldemar Calderón Carrillo, alias El Tío Balde o Don Balde, identificado como uno de los principales fundadores y financiadores del Cártel de Chiapas y Guatemala (CCyG), organización dedicada presuntamente a reclutar kaibiles para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“Son cuatro delincuentes abatidos, entre ellos el jefe de plaza que estaba operando en Guatemala y que tenía control en Guatemala y la logística, era encargado de reclutar a los kaibiles y era él quien movía toda esa parte en Guatemala”, dijo Aparicio en una entrevista para Multimedios.

De acuerdo con medios locales, el jefe de plaza fue abatido durante un operativo encabezado por la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), corporación adscrita a la Secretaría de Seguridad del Pueblo de Chiapas.

Tras el enfrentamiento, elementos Pakales
Tras el enfrentamiento, elementos Pakales siguen patrullando las zonas con mayor riesgo de represalias delictivas. REUTERS/Damian Sanchez

Declaraciones de autoridades estatales y testigos de la zona, apuntaron que el enfrentamiento comenzó en la localidad de Las Champas, en el municipio de Frontera Comalapa y se prolongó hasta la comunidad de Las Mesillas, en el departamento de Huehuetenango, Guatemala. Además de los abatidos, la operación señaló la detención de El Teniente, uno de los hijos de Calderón Carrillo.

¿Quién era Baldemar Calderón Carrillo?

Originario de Guatemala figuraba en la lista de los más buscados del Ministerio de Gobernación de ese país, señalado por el delito de asesinato.

Su perfil fue difundido a través de la plataforma internacional Crime Stoppers, una red de participación ciudadana que opera en colaboración con cuerpos policiales como la Policía Nacional Civil (PNC)para facilitar la captura de delincuentes con orden judicial.

Baldemar Calderón Carrillo, presunto financiador
Baldemar Calderón Carrillo, presunto financiador del CCyG. (Captura de pantalla)

Según la información, El Tío Balde se volvió clave en el ascenso del Cártel de Chiapas y Guatemala, un grupo que se dio a conocer públicamente en 2024 y que ha sido vinculado tanto con desertores del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como con exkaibiles guatemaltecos.

Aunque se le asocia con el CJNG, el CCyG ha emitido mensajes en los que reivindica su autonomía y lanza amenazas directas al Cártel de Sinaloa, con quien mantiene una disputa por el control territorial.

¿Agentes guatemaltecos al servicio de la delincuencia?

Tras la emboscada el pasado 2 de junio hacia elementos de la Policía Estatal Preventiva de Chiapas que culminó en el asesinato y calcinación de los agentes, la FRIP persiguió al convoy armado hasta territorio guatemalteco donde se desató una balacera en el Barrio La Unión.

Tras los hechos, la Gobernación Departamental de Huehuetenango confirmó la incursión de las fuerzas mexicanas, mientras que el Ejército de Guatemala y la Policía Nacional Civil intervinieron para contener la situación y cerrar la frontera.

Tras la confrontación, diversos operativos
Tras la confrontación, diversos operativos fuerzas Pakales patrullan en convoy. REUTERS/Damian Sanchez

Ante los hechos y la reacción del gobierno guatemalteco, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, se pronunció acusando a las autoridades guatemaltecas de estar presuntamente coludidas con organizaciones criminales por el constante acoso de los grupos delictivos a fuerzas mexicanas y la impunidad de Guatemala ante el accionar mexicano.

“Sobre los hechos lamentables ocurridos en la línea divisoria con la hermana República de Guatemala, es muy delicado que autoridades encargadas de velar por la seguridad de sus conciudadanos participen en estos actos. No es cosa menor estar coludidos, pero lo que es peor es estar al servicio de la delincuencia”, apuntó el gobernador chiapaneco.