
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, defendió firmemente a la Guardia Nacional (GN) ante los señalamientos surgidos en días recientes, luego de que circulara información extraoficial sobre la presunta detención de once elementos de la corporación federal mexicana y quienes estuvieran involucrados en temas de aparente robo de combustible (conocido como huachicol) en el municipio de Apaseo el Alto, Guanajuato.
“Sobre los elementos. Siempre en el caso, así como usted mencionó a la Policía Federal (PF), que había extraordinarios elementos en la Policía Federal, por supuesto, y la gran mayoría eran personas que hacían un extraordinario trabajo, así en la Guardia Nacional hoy. No por 11 detenidos de la Guardia Nacional se va a contaminar los 133 mil elementos que diario trabajan a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional”, dijo Harfuch a pregunta expresa de los medios de comunicación
Tales palabras tuvieron lugar durante su participación en un diálogo organizado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados. El funcionario enfatizó que la gran mayoría de los elementos actúan con integridad y compromiso. A la par, pidió no generalizar a partir de un caso aislado aún bajo investigación.

El refuerzo de la SSPC para el combate al huachicol en Guanajuato
El secretario anunció que, en coordinación con la gobernadora Libia García Muñoz Ledo, se han conformado dos grupos especiales de intervención en la entidad: uno encabezado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para avanzar en la judicialización de delitos federales como el robo de hidrocarburos, y otro a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quien tendrá tareas tácticas en municipios de alta incidencia criminal.
“El robo de combustible es un delito que financia estructuras violentas. Vamos a enfrentarlo con tecnología, inteligencia y coordinación, sin tolerar complicidades internas”, aseguró el exjefe de la Policía en la Ciudad de México
¿Qué ocurrió en el operativo contra presunto robo de hidrocarburos en Apaseo el Alto?
De acuerdo con reportes extraoficiales, la madrugada del domingo 25 de mayo, policías municipales de Apaseo el Alto lograron la detención de estas fuerzas federales, las cuales incluían un teniente, dos subtenientes y ocho elementos de tropas, tras detectar su presencia en una operación de extracción ilegal de combustible en un paraje del macrolibramiento Celaya-Palmillas.
Según fuentes consultadas por medios locales, los efectivos fueron sorprendidos custodiando un tractocamión presuntamente conectado a una toma clandestina. También se habrían asegurado dos vehículos oficiales de la corporación, una pipa y una camioneta civil.

Hasta el momento, solo el alcalde de Celaya, el morenista Juan Miguel Ramírez, ha precisado que los presuntos responsables “eran de otro estado”:
“Es tan difícil todo. Ya me platicaron de este tema y me dicen que eran de otro estado. Primero, la capacidad que tuvieron para venirse de otro estado, saber dónde estaban las mangueras y cosas”, expuso sin dar a conocer la entidad.
Lo confirmado: caen nueve presuntos huachicoleros en la región de Salamanca
En contraste, el secretario García Harfuch confirmó la detención de nueve personas presuntamente relacionadas con el robo de combustible en el municipio de Salamanca. Las detenciones se llevaron a cabo luego de que un juez de control otorgara órdenes de cateo para intervenir tres inmuebles, ubicados en la colonia El Calabozo y uno más en Villa Salamanca 400.
Durante las inspecciones, las autoridades aseguraron:
- Dos armas de fuego cortas
- Una arma larga
- Diversos cartuchos útiles
- Cuatro vehículos
- Cuatro motocicletas
- Siete tractocamiones
- Once semirremolques
- Veinticuatro autotanques
- Dos bombas de trasvase
- Tres motores
- Doce contenedores
- Aproximadamente 27 mil litros de asfalto

Los cuatro inmuebles cateados fueron sellados y quedaron bajo resguardo policial para continuar con las indagatorias correspondientes.
Más Noticias
Clima en México: el estado del tiempo para Guadalajara este 15 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

De negar a “La Barredora” a ser prófugo por liderarla: qué decía Hernán Bermúdez de este grupo criminal
El exsecretario de Seguridad de Tabasco actualmente se encuentra prófugo, al ser señalado de operar este grupo criminal

Clima en Cancún: el pronóstico para este 15 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Monterrey este 15 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Pepe Aguilar habla sobre el desarrollo y madurez de Ángela ante las críticas en redes sociales: “Tiene 21 años”
El cantante recordó su propia experiencia frente a las críticas y señaló que no vive de las redes sociales
