
Existe un lugar en Oaxaca que es un aparente centro de reunión entre “brujas de fuego”, seres que han sido identificados en diversos videos y que forman parte de una leyenda que incluso el dipútado Ricardo Monreal mencionó.
“Mi abuela me decía que las brujas se presentaban como bolas de fuego por las noches y solían quedarse en pirules, obviamente nosotros dormíamos con terror pensando en el arbol pirul de fuera, hay que vivir en paz y conciencia tranquila” dijo.
El Paraje La Mona se encuentra ubicado en el estado de Oaxaca, en el sur de México, específicamente en el Camino a Monte Albán, en la que podría ser la última curva del camino viejo.
El supuesto punto de encuentro se describe como una obra fundada por Antonio Carreño en 1931, se trata de una piedra con una mujer que está sosteniendo a un supuesto Dios zapoteca.
El Paraje La Mona se localiza en la región de los Valles Centrales de Oaxaca, en el municipio de San Sebastián Tutla, aproximadamente a 20 kilómetros al suroeste de la ciudad de Oaxaca. En ciertos sitios de senderismo se indica que está en la ruta Piedra Mona.
A pesar de su cercanía a Oaxaca, el Paraje La Mona es un lugar prácticamente deshabitado en la actualidad, conocido principalmente por la leyenda que lo rodea sobre brujería y magia negra.
Leyenda de La Mona
Según relatan las familias de Itundujia, La Mona era una curandera que cruzó la línea: usaba plantas, huesos y rezos, pero también sangre y entierros secretos. Durante años, ayudó a mujeres con partos difíciles, curó espantos, expulsó malos aires.
El Paraje La Mona es un pequeño pueblo ubicado cerca de Oaxaca, tristemente célebre por las historias de brujería y magia negra que allí han ocurrido. Según la leyenda, en el siglo XIX vivía una mujer apodada “La Mona” que practicaba rituales de magia negra y hechicería.
Se cuenta que La Mona sacrificaba animales e incluso bebés recién nacidos en tenebrosos rituales para ganar poderes sobrenaturales. Supuestamente podía lanzar maldiciones terribles, enfermar a la gente e incluso provocar la muerte.
Mucha gente le temía y evitaba acercarse a su casa en el monte. Después de su muerte, se decía que su alma en pena seguía vagando por el lugar, conocido desde entonces como Paraje La Mona.
Aún hoy, esta zona es vista con recelo por los lugareños, quienes creen que allí se siguen practicando ritos de brujería y magia negra heredados de aquella célebre hechicera.
Últimas Noticias
Apple México: Estos son los podcast mas escuchados hoy
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran

México te abraza: anuncian más de 70 mil vacantes con sueldos de hasta 40 mil pesos
El Consejo Coordinador Empresarial precisó que los puestos laborales para mexicanos repatriados son implementados por 381 empresas

Javier Aguirre delata los festejos excesivos de Alexis Vega tras ser campeón con Toluca
El “Vasco” se sinceró sobre el desempeño de Vega luego de su éxito en la Liga MX

Cuáles son las propiedades curativas del aguacate
Sus compuestos brindan importantes beneficios para la salud

El Juego del Calamar en CDMX: todo lo que debes saber sobre la segunda ronda de experiencia para fans
La primera fecha se agotó en minutos, pero ahora habrá otra oportunidad
