
La elección de la vestimenta puede desempeñar un papel crucial en la prevención de picaduras de mosquitos, especialmente en regiones donde estos insectos son vectores de enfermedades como el dengue, zika, chikungunya o malaria.
En este sentido, el uso de ropa adecuada no solo reduce el riesgo de ser picado, sino que también complementa otras medidas de protección como el uso de repelentes y la eliminación de criaderos de mosquitos.
Cubrir la mayor cantidad de piel posible es una de las estrategias más efectivas. Esto implica optar por camisas de manga larga, pantalones largos y calcetines, ya que los mosquitos tienen menos acceso a la piel expuesta.

Además, el color de la ropa juega un papel importante. Los mosquitos tienden a sentirse más atraídos por colores oscuros como el negro, azul marino o rojo, debido a que estos absorben más calor. Por ello, se sugiere utilizar prendas de colores claros o neutros, como blanco, beige o tonos pastel, para disminuir el riesgo de picaduras.
El tipo de tejido también es un factor relevante. Las telas ligeras pero tupidas, como el algodón grueso, el lino o mezclas sintéticas densas, ofrecen una barrera eficaz contra los mosquitos sin generar incomodidad por el calor. En contraste, materiales delgados o con puntos abiertos, como el encaje o la malla, no son recomendables, ya que los mosquitos pueden atravesarlos fácilmente para picar.
Otra opción destacada es el uso de ropa tratada con repelente de insectos. Existen prendas disponibles en el mercado que han sido impregnadas con permethrina, un insecticida seguro para uso textil que actúa como repelente.
También es posible tratar la ropa en casa con productos especializados, aunque estos no deben aplicarse directamente sobre la piel. Este tipo de vestimenta es especialmente útil en entornos de alto riesgo, como áreas rurales o selváticas.
Además de la ropa, se recomienda el uso de accesorios adicionales para reforzar la protección. Sombreros con malla pueden ser útiles en zonas donde los mosquitos son abundantes, mientras que los mosquiteros portátiles o capas repelentes son opciones prácticas para quienes se encuentran en ambientes con alta presencia de estos insectos.

A pesar de la eficacia de estas medidas, es importante recordar que la vestimenta no sustituye el uso de repelentes de insectos en las áreas de piel expuesta.
Los productos más recomendados incluyen aquellos que contienen ingredientes activos como DEET, picaridina o IR3535. Asimismo, es fundamental eliminar posibles criaderos de mosquitos, como agua estancada en macetas, cubetas u otros recipientes, para reducir su proliferación.
En conclusión, la combinación de ropa adecuada, repelentes y medidas de control ambiental constituye una estrategia integral para minimizar el riesgo de picaduras de mosquitos y, con ello, la exposición a enfermedades transmitidas por estos insectos.
Más Noticias
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 19 de junio | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

México conmemora el Día del Wi‑Fi entre avances urbanos y rezagos rurales por brecha digital
Es necesario invertir no solo en tecnología, sino en el talento y la creatividad de los mexicanos

Metro CDMX y Metrobús hoy jueves 19 de junio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves

Becas Benito Juárez: ¿Quiénes reciben su pago HOY jueves 19 de junio?
El pago corresponde al bimestre mayo-junio y algunos beneficiarios podrían recibir montos acumulados

“Gobierno autoritario”: Pepe Aguilar se compromete a ayudar a los migrantes en EEUU de ésta manera
Las redadas de ICE en el país norteamericano han causado indignación en la farándula mexicana
