
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se refirió a la presentación de nuevas cifras por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés), las cuales refieren que ha existido un aumento del 30% en abril de 2025 de personas que cruzan hacia aquel país sin la documentación requerida.
Ante los cuestionamientos en la conferencia matutina de este 15 de mayo, Sheinbaum Pardo explicó que la cifra diaria ha tenido una “reducción significativa” al decir que solo se han registrado 400 personas diarias que migran sin documentos; de ellas, 200 son de origen nacionalidad mexicana que ven la posibilidad de pasar, pero son regresados a terrritorio nacional. Tales cifras, dijo la mandataria, comprueba que “no son ciertas” los incrementos reportados por parte de la CBP.
“De lo que históricamente ha sido, hoy son 200 mexicanos que intentan cruzar la frontera, son detenidos (...) y regresados a México. Entonces no hay un aumento”, expresó la mandataria desde el Salón Tesorería en Palacio Nacional.

Sobre esa misma línea, la titular del Ejecutivo Federal refirió que, en diciembre de 2023, hubo cerca de 13 mil encuentros con personas en situación irregular que se hallaban en la frontera sur de EE. UU.
¿Cómo van los programas de repatriación y apoyo a migrantes de la administración de Claudia Sheinbaum?
El programa “México te Abraza”, implementado por el gobierno de la presidenta de México, ha logrado avances significativos en la atención a mexicanos repatriados desde Estados Unidos. Desde su inicio el 21 de enero de 2025, más de 38 mil connacionales han sido recibidos en los diez centros de atención ubicados en la frontera norte.
De estos, 14 mil 300 personas han accedido a servicios integrales que incluyen alimentación, atención médica y psicológica, asesoría jurídica, trámites de documentación oficial como CURP y actas de nacimiento, así como afiliación al IMSS-Bienestar por razones humanitarias. Además, se han entregado más de 47,000 raciones de comida y se han brindado cerca de 5,900 consultas médicas.

En el ámbito laboral, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ha ofrecido 60 mil plazas para repatriados, lo cual ha logrado vincular a más de mil 500 personas con empleos dignos y permanentes. Esta colaboración se realiza en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
El Instituto Nacional de Migración (INM), con el apoyo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la ONU México, ha facilitado el traslado de repatriados a estados como Aguascalientes, Sonora, Sinaloa y Chihuahua. Todas las entidades han asegurado un retorno ordenado y seguro. Así mismo, se ha contado con la participación activa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) en estas acciones.
Últimas Noticias
Verónica Gallardo critica a periodistas por subestimar conciertos de Cazzu y opina sobre Ángela Aguilar y Nodal
La conductora aseguró también que la música de la cantante argentina le gusta bastante

Anabel Hernández desmonta el mito de El Chapo Guzmán: “Era un pobre diablo”
La periodista mexicana expuso cómo la figura del capo sinaloense fue utilizada por el Estado para ocultar complicidades criminales

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 17 de junio de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Arturo Carmona insinúa haber sufrido violencia de parte de Alicia Villarreal
El actor rompió el silencio ante las acusaciones de la cantante y señaló que él solo se estaba defendiendo

Anabel Hernández advierte a Galilea Montijo sobre sus presuntos nexos con el narco: “Mi investigación no ha terminado”
La periodista sostiene que el papel de la conductora en el crimen organizado es más profundo de lo que la gente alcanza a dimensionar
