
Benito Juárez es uno de los personajes más importantes de la historia de México, por su obra y su legado se ha ganado la admiración de muchos presidentes como Porfirio Díaz, Venustiano Carranza y Lázaro Cárdenas.
Uno de los más recientes personajes que han hecho gala de la admiración a Benito Juárez es Andrés Manuel López Obrador, quien, durante su período presidencial, hizo muchos homenajes al que es llamado “Benemérito de las Américas”, como nombrar en su honor al programa de becas a estudiantes.
Sin embargo, uno de los homenajes más importantes que le hizo AMLO a Benito Juárez fue parafrasearlo en su discurso ante la Cámara de Diputados el 7 de abril del 2005, cuando se cernía sobre él el desafuero.
El proceso de desafuero se originó por la presunta desobediencia de una orden judicial relacionada con la construcción de una vía de acceso en el predio conocido como “El Encino”. La Procuraduría General de la República solicitó a la Cámara de Diputados retirar el fuero constitucional a Andrés Manuel López Obrador para proceder penalmente en su contra.
El 7 de abril del 2005, día que se iba a votar para retirar o mantener al entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador tuvo un intervención ante la Cámara de Diputados.
López Obrador defendió su gestión y denunció lo que calificó como una persecución política destinada a bloquear su participación en las elecciones presidenciales de 2006, afirmó que no se le juzgaba por violar la ley, sino por su forma de pensar, actuar y por lo que representaba políticamente. Además señaló que los impulsores del desafuero eran los mismos que, en su opinión, habían traicionado a México.
El discurso de AMLO terminó diciendo: “Ustedes me van a juzgar, pero no olviden que todavía falta que a ustedes y a mí nos juzgue la historia. ¡Viva la dignidad! ¡Viva México!”. La votación de la Cámara de Diputados fue de 360 votos a favor del desafuero, 127 en contra y dos abstenciones.

Esta conclusión es una paráfrasis de una carta que Benito Juárez le redactó al archiduque Maximiliano de Habsburgo cuando él, al iniciar su imperio, le ofreció al político oaxaqueño una reunión en la capital así como un “puesto distinguido” en su reinado para acabar con el conflicto armado.
En la carta, fechada el 28 de mayo de 1864, Benito Juárez critica al filibusterismo francés, reafirma su responsabilidad como presidente, duda de la palabra de Maximiliano por ser un “agente de Napoleón” y critica a los mexicanos que se han aliado al archiduque. Concluye diciendo:
“Es dado al hombre, señor, atacar los derechos ajenos, apoderarse de sus bienes, atentar contra la vida de los que defienden su nacionalidad, hacer de sus virtudes un crimen y de los vicios propios una virtud; pero hay una cosa que está fuera del alcance de la perversidad y es el fallo tremendo de la historia. Ella nos juzgará.”
Últimas Noticias
Blancanieves supera las expectativas en su estreno en Disney+ México, ¿En qué lugar del ranking está?
A pesar de su fracaso en taquilla, la película protagonizada por Rachel Zegler triunfa en su semana de estreno en streaming

Revelan que el Cártel de Sinaloa asesina a sus propios sicarios en Tijuana, Baja California
La Mesa por la Paz y Seguridad estatal tiene identificado a un integrante de esta organización como el principal responsable de la creciente ola de homicidios

Pensiones para el Bienestar 2025: cómo ubicar el módulo más cercano para registrarme en junio
La meta de los programas es reconocer el esfuerzo y empeño de los adultos mayores

Los 10 podcasts más populares de Spotify México este día
Con las plataformas por streaming, como Spotify, el podcast vive un nuevo boom de popularidad

Majo Aguilar cancela concierto en EEUU: “No están solos”
La integrante de la dinastía Aguilar compartió un importante mensaje sobre sus próximos shows en el extranjero
