
El consumo de agua es esencial para el correcto funcionamiento del cuerpo humano, principalmente de agua simple o enriquecida con ingredientes naturales y sin azúcar.
A continuación te compartimos una receta para preparar agua de horchata con manzana ideal para combatir las altas temperaturas sin descuidar tu salud. Además, es considerada como una mezcla idónea para personas diabéticas o con problemas renales.

Agua de horchata con manzana |Receta
Ingredientes
- 1/2 taza de de leche (entera, light o cualquiera de tu preferencia)
- 1 lata de leche condensada
- 1 taza de arroz cocido
- 4 tazas de agua
- 1 raja de canela
- 1 manzana verde
- 3 tazas de hielo
- 3/4 de taza de manzana verde
Preparación
- En una licuadora vierte la leche la leche condensada
- Añade el arroz cocido, 2 tazas de agua, la raja de canela y la manzana verde cortada en cuartos.
- Licúa hasta obtener una mezcla homogénea.
- Cuela la mezcla para retirar residuos sólidos.
- Vierte la mezcla colada en una jarra grande. Añade otras dos tazas de agua, los hielos y los cubos de manzana verde.
- Mezcla bien y sirve al gusto.

Propiedades de la manzana verde
La manzana, considerado como un alimento versátil, se destaca por sus beneficios tanto para el sistema circulatorio como para el metabolismo en general.
Consumir esta fruta regularmente contribuye a mantener niveles equilibrados de colesterol y glucosa en sangre, lo que a su vez alivia la carga sobre los riñones. Estas características están vinculadas a su elevada concentración de fibra y a sus propiedades antiinflamatorias, que la convierten en un recurso nutricional valioso.

De acuerdo con un artículo publicado por la Procuraduría Federal del Consumir, estas son las propiedades de la manzana:
- “Agua: El 85% de su composición es agua.
- Hidratos de carbono: Fundamentalmente en forma de fructosa y, en menor proporción, glucosa y sacarosa, que son fácilmente absorbidos por el organismo.
- Proteínas y Grasa. En cantidades pequeñas, poco importantes respecto a su contenido en otros nutrientes.
- Vitaminas. Contiene pequeñas cantidades de vitamina E o tocoferol y vitamina C, de acción antioxidante.
- Minerales. Destaca la presencia de potasio, necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular, y que, a la vez, favorece la función renal. También contiene pequeñas cantidades de cinc, manganeso, azufre, flúor, yodo, boro o selenio, que desempeñan importantes funciones en los procesos que tienen lugar en la célula.
- Fibra: No sólo está en su piel, sino también en su pulpa, y se compone fundamentalmente de celulosa y pectina", se lee.
Más Noticias
Cómo desinfectar los trapos y esponjas de la cocina para evitar problemas de salud
Estos utensilios suelen interactuar con microorganismos a través de la contaminación cruzada

México: el pronóstico del tiempo para Santiago Ixcuintla este 20 de junio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Bahía de Banderas: temperatura y probabilidad de lluvia para este 20 de junio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Precio de la gasolina en Puebla este 20 de junio
El costo de la gasolina cambia todos los días en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía

Noche de murciélagos: fechas, precios y detalles sobre el campamento organizado en CDMX
Estos mamíferos mexicanos son de alta importancia en la polinización y el control del plagas de los ecosistemas
