
Este 24 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que México esté en una “recesión técnica” originada por la incertidumbre comercial de Estados Unidos, como alertó el grupo financiero estadounidense Citi tras estimar dos trimestres consecutivos de contracción.
“No, no se corrobora, porque tenemos un plan y hay inversión pública, privadas, y el empleo está bien, hay muchos indicadores”, insistió Sheinbaum Pardo, quien ha desestimado los pronósticos negaticos del Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, OCDE y las agencias calificadoras.
Una recesión técnica se define como la contracción de la actividad económica de un país durante dos trimestres consecutivos en términos del Producto Interno Bruto (PIB).
Es un indicador utilizado para medir una desaceleración económica prolongada, aunque no necesariamente implica una crisis severa.
En una recesión técnica, el PIB decrece en dos períodos seguidos, reflejando una disminución en el consumo, la producción, la inversión y, en algunos casos, en los niveles de empleo.

Durante su conferencia matutina de este jueves, la mandataria de México aseguró que los indicadores económicos no respaldan esta afirmación, a pesar de las advertencias emitidas por el grupo financiero estadounidense Citi y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
De acuerdo con Citi, el Producto Interno Bruto (PIB) de México registró una caída del 0.6 % interanual en el cuarto trimestre de 2024 y se prevé una nueva contracción del 0.4 % en el primer trimestre de 2025.
Estas cifras, según el economista en jefe de Citi en México, Julio Ruiz, configuran una recesión técnica, definida como dos trimestres consecutivos de contracción económica.
Sin embargo, Sheinbaum desestimó estas proyecciones y defendió la solidez de la economía nacional.
“Tenemos un plan y hay inversión pública, privada, y el empleo está bien. Hay muchos indicadores que muestran fortaleza”, afirmó la presidenta, quien también destacó la responsabilidad macroeconómica de su administración.
Según Sheinbaum, el manejo del presupuesto y el uso de los recursos públicos han sido factores clave para mantener la estabilidad económica del país.
Proyecciones económicas para México en 2025
Esta semana, el FMI proyectó una contracción del 0,3 % del PIB mexicano para 2025, mientras que el Banco Mundial anticipó un crecimiento nulo, es decir, una recesión del 0 %.
Estas estimaciones reflejan los desafíos que enfrenta el país, particularmente en el contexto de la incertidumbre comercial con Estados Unidos, su principal socio comercial.
El comercio con Estados Unidos representa el 83 % de las exportaciones mexicanas, equivalentes al 26 % del PIB, según datos del Banco Base.
Esta alta dependencia económica ha generado vulnerabilidad frente a las políticas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump, especialmente en lo que respecta a la imposición de aranceles.
A pesar de este contexto, Sheinbaum ha reiterado su confianza en las proyecciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que recientemente ajustó su estimación oficial de crecimiento del PIB para 2025 al 1.9 %, una cifra inferior al 2.5 % proyectado previamente, pero aún superior a las expectativas del mercado.
Más Noticias
El petróleo mexicano se revaloriza al cierre de este viernes 18 de julio
El precio por barril de la mezcla mexicana de petróleo aumentó su precio tras anunciarse nuevas sanciones de la Unión Europea contra Rusia

Reportan que sicarios del CJNG atacaron viviendas y base de policías en Tepalcatepec
Videos que circulan en redes sociales se escuchan los disparos

Estas son las mejores películas de Prime Video para ver hoy en México
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic

Ranking Netflix: las películas favoritas de HOY por el público mexicano
Con estas historias, Netflix espera mantener su cuota de mercado

Estas son las series mas populares para ver en Netflix México hoy
Las series han tenido un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic
