
Un temblor de magnitud 4.3 se registró en las cercanías de Cd de Armería a las 4:42 hora del centro (10:42 UTC) del 20 de abril, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Información preliminar señala que el epicentro del sismo fue a 169 km al suroeste de la ciudad del estado de Colima y tuvo una profundidad de 10 km.
Ante una actividad sísmica importante, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred)recomienda no caer en rumores, ni noticias falsas y solo informarse en fuentes oficiales, como las autoridades de Protección Civil, tanto locales y estatales, así como federales.
Tras un terremoto, checa tu casa en búsqueda de posibles daños, utiliza tu teléfono solo en emergencia, no prendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay alguna fuga de gas y recuerda que se pueden presentar réplicas del sismo, por lo que es importante estar alerta.
También puedes seguir las siguientes medidas antes de un temblor: alista un plan de protección civil, organiza simulacros de evacuación, identifica zonas de seguridad en casa, escuela o lugar de trabajo y prepara una mochila de emergencia.
Durante un terremoto guarda la calma y quédate en runa zona de seguridad, aléjate de objetos que puedan caer; si estás en un automóvil, estaciónate y aléjate de edificios, árboles y postes; y si te ubicas en la costa, aléjate de la playa y refúgiate en zonas altas.
Sismos en México
México se destaca como uno de los países con más actividad sísmica. En la memoria popular se recuerda sobre todo los acontecimientos de 1985 y 2017, movimientos que provocaron devastación en su territorio. A pesar de ser los más recordados, no fueron los de mayor magnitud desde épocas modernas.
El 28 de marzo de 1787 aconteció el terremoto más fuerte registrado en el país. Oaxaca, entonces punto central de la colonia española, fue víctima de un movimiento de 8.6. Aquel evento fue tan impetuoso que le siguió un tsunami que alcanzó los 6 kilómetros tierra adentro.
De acuerdo con los datos del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires), realizados en 2009 sobre el terremoto citado, existe la posibilidad de una repetición de eventos por encima de dicha magnitud. Se estima que pueden ocurrir en los años venideros. Su epicentro se calcula en las costas de México y Centroamérica, ya que estas se encuentran en la denominada Brecha de Guerrero. Dicha zona se caracteriza por la acumulación de gran cantidad de energía geológica.
Sin embargo, no es necesaria una magnitud tan grande para sembrar el caos. Los mexicanos guardan memorias de terremotos menores, ocurridos en 1985 y 2017. En tales ocasiones, toda la capital y estados se paralizaron ante las consecuencias sin parangón de tales movimientos telúricos.
En cuanto al de 1985, ocurrió el 19 de septiembre de ese año a las 7:19 horas locales (13:19 UTC), con epicentro en el estado de Guerrero y una magnitud de 8.2. Desde entonces, se creyó que nada igual se repetiría, pero, casualmente, volvió a suceder exactamente 32 años más tarde.
El de 2017 se dio entre los estados de Puebla y Morelos a las 13:14 hora del centro (18:30 UTC). El saldo de víctimas humanas alcanzó las 369 muertes.
Más Noticias
¿Qué hace el presidente de la SCJN? Arturo Zaldívar explica cuáles serán las funciones de Hugo Aguilar
El exministro recordó que el presidente de la Corte se asignará por número de votos ciudadanos y se rotarán cada dos años

ONU y Amnistía Internacional retoman llamado a la libertad de expresión tras Ley de Ciberseguridad en Puebla
Ambos organismos manifestaron su rechazo a la legislación, sumándose al posicionamiento de la presidenta Sheinbaum Pardo

Maximiliano de Habsburgo: a 158 años del fusilamiento del emperador, estas fueron las razones que lo hicieron fracasar
Maximiliano de Habsburgo murió fusilado junto a Miguel Miramón y Tomás Mejía en el Cerro de las Campanas, Querétaro, el 19 de junio de 1867

¿Sin posibilidad de reconciliación? Laura Flores y Lalo Salazar se dejan de seguir en redes sociales
La separación de la pareja, que apenas llevaba tres meses de relación, generó reacciones en redes y medios, destacando la petición de privacidad y el tono conciliador de la actriz en su mensaje público

Monedas conmemorativas del Mundial 2026: ¿Dónde comprarlas en México y cuánto cuestan?
Estos artículos coleccionables formarán parte de la fiesta mundialista en territorio azteca
