SAT 2025: qué pasa con tu información personal y cómo se protegen tus datos

La ley resguarda los antecedentes de las personas

Guardar
El SAT maneja información personal
El SAT maneja información personal de las personas. (Foto: X/@SATMX)

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) estableció como el mes de abril el plazo para realizar la Declaración Anual, un reporte sobre los ingresos y egresos que las personas físicas y morales tienen al año. Dicho organismo maneja información muy sensible sobre los individuos como la Clave Única de Registro de Población, el Registro Federal de Contribuyente, etcétera.

Sin embargo, el (SAT) tiene la responsabilidad de garantizar la protección de los datos personales de los contribuyentes, en cumplimiento con diversas normativas legales que establecen estándares estrictos para el manejo de esta información.

Según lo estipulado en la legislación mexicana, la obligación del SAT de proteger la información personal se encuentra respaldada por la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, Código Fiscal de la Federación, Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Lineamientos Generales de Protección de Datos Personales para el Sector Público.

¿Cómo protege el SAT tu información personal?

La información entregada al SAT
La información entregada al SAT es de carácter confidencial. (CUARTOSCURO).

El SAT tiene muchas herramientas para asegurar la protección de la información sensible de los contribuyentes:

1. Confidencialidad fiscal. La información y documentación proporcionada por los contribuyentes al SAT tiene carácter de confidencial. Solo puede utilizarse para fines fiscales y no puede divulgarse sin autorización, salvo en casos expresamente previstos por ley (por ejemplo, procesos judiciales).

2. Medidas de seguridad tecnológicas. El SAT aplica controles técnicos y administrativos para proteger la información personal contra acceso no autorizado, uso indebido, pérdida o alteración. Entre ellas:

  • Autenticación por contraseña o e.firma.
  • Cifrado de información.
  • Protocolos seguros de conexión (https).
  • Monitoreo y trazabilidad de accesos a los sistemas.

3. Aviso de privacidad. El SAT cuenta con un Aviso de Privacidad Integral, disponible públicamente en su sitio web, donde informa:

  • Qué datos personales recaba (por ejemplo, nombre, RFC, domicilio, datos biométricos).
  • Para qué fines los utiliza (fiscales, administrativos, estadísticos).
  • Con quién puede compartirlos (únicamente con otras autoridades facultadas por ley).
  • Cómo puedes ejercer tus derechos ARCO: Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición.
El Aviso de Privacidad del
El Aviso de Privacidad del SAT establece los usos que se le dará a la información. (Captura de pantalla: SAT-ID)

4. Derechos ARCO. Los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición son las facultades que el titular de los datos personales puede aplicar donde den tratamiento a sus datos personales. Cualquier persona puede exigir al SAT estas modificaciones mediante un procedimiento ante dicha institución.

5. Obligaciones del personal. Los servidores públicos del SAT están sujetos a deberes de confidencialidad. El uso indebido o la filtración de datos personales puede derivar en sanciones administrativas y/o penales conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas y el Código Penal Federal.