
El ajonjolí, también llamado sésamo, es una de las semillas más apreciadas en la medicina tradicional mexicana y en la alimentación por sus múltiples beneficios para la salud. Originaria de regiones tropicales y bien integrada en la gastronomía de México, esta semilla destaca por su rico contenido de nutrientes esenciales como calcio, antioxidantes, proteínas y ácidos grasos saludables.
El ajonjolí es una fuente significativa de calcio, proporcionando un mineral esencial para el fortalecimiento y mantenimiento de los huesos. Por esta razón, se recomienda incluirlo en la dieta diaria de personas con riesgo de osteoporosis o deficiencias de calcio. Además, contiene antioxidantes, como sesamina y sesamolina, que ayudan a combatir el estrés oxidativo, retrasando el envejecimiento celular y promoviendo la regeneración de tejidos.
La vitamina E y las grasas saludables presentes en el ajonjolí contribuyen directamente al cuidado de la piel, mejorando su elasticidad y protegiéndola del daño causado por los radicales libres. Por esto, el consumo regular de ajonjolí también se asocia con una piel más saludable, hidratada y resistente a factores ambientales. Te detallamos más los beneficios que tiene su consumo.
Beneficios para la salud de ajonjolí

- Fortalece los huesos: Gracias a su alto contenido de calcio y magnesio, es esencial para mantener la densidad ósea y prevenir enfermedades como la osteoporosis.
- Cuidado de la piel: Los antioxidantes y la vitamina E promueven una piel sana y luminosa, combatiendo los signos del envejecimiento prematuro.
- Salud cardiovascular: Sus grasas insaturadas ayudan a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) y a mantener una buena salud del sistema circulatorio.
- Mejora la digestión: Su fibra dietética favorece el tránsito intestinal y ayuda a mantener un sistema digestivo saludable.
¿Cómo consumir el ajonjolí?

El ajonjolí puede integrarse fácilmente en la dieta diaria, ya sea en ensaladas, panes, salsas como el mole, o en repostería. También se pueden utilizar sus aceites derivados para cocinar, aprovechando al máximo sus propiedades nutritivas.
Esta semilla milenaria no solo enriquece los platillos, sino que también refuerza la salud de los huesos y la piel, haciendo del ajonjolí un alimento imprescindible en la dieta mexicana.
Otras semillas altamente saludables

México es un país con una rica tradición en el uso de semillas para la alimentación y la medicina tradicional. A continuación, una lista de algunas semillas mexicanas y sus propiedades curativas:
1. Chía
- Propiedades: Rica en omega-3, antioxidantes, fibra y proteínas.
- Beneficios: Mejora la digestión, regula los niveles de azúcar en la sangre, reduce el colesterol y favorece la salud cardiovascular.
2. Amaranto
- Propiedades: Alto contenido de proteínas, hierro, magnesio, calcio y fibra.
- Beneficios: Fortalece los huesos, mejora la digestión, ayuda a controlar la presión arterial y combate la anemia.
3. Pepitas de calabaza
- Propiedades: Ricas en zinc, magnesio, hierro y ácidos grasos saludables.
- Beneficios: Fortalecen el sistema inmunológico, favorecen la salud de la próstata y contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso.
4. Cacao
- Propiedades: Fuente de flavonoides, magnesio y hierro.
- Beneficios: Actúa como antioxidante, mejora el estado de ánimo, estimula la circulación sanguínea y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Más Noticias
Clima en Ecatepec: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Ellos son los cardenales mexicanos con posibilidades de convertirse en Papa
Seis cardenales nacionales forman parte del Colegio Cardenalicio, pero no todos podrían ser contemplados para votar en el cónclave

Clima en Acapulco de Juárez: cuál será la temperatura máxima y mínima este 21 de abril
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Esto es lo que gastan los gobiernos por una visita del Papa a México y otros países
Recibir al Sumo Pontífice no es nada económico, pero tiene sus beneficios

Así fue la última visita del Papa Francisco a México hace nueve años
Jorge Mario Bergoglio visitó la capital del país y los estados de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua durante la gira papal de 2016
