
La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció esta mañana contra la medida impuesta por el gobierno estadounidense, quien impuso aranceles secundarios del 25% a los países que compren petróleo o gas a Venezuela, y remarcó que no está de acuerdo con que se pongan sanciones económicas a las naciones, pues no sólo se afecta a sus gobernantes, sino a todo su pueblo.
“No estamos de acuerdo con que se pongan sanciones económicas a los países, es un principio de la política exterior mexicana, no sólo es del gobierno que represento, sino en general; además, lo establece la Constitución. Eso es importante porque no sólo afecta a un gobierno o a una persona, sino a un pueblo entero. Para resolver los problemas siempre está la diplomacia y el diálogo internacional”, dijo la presidenta esta mañana desde Palacio Nacional.
Sheinbaum subrayó la importancia de la política petrolera de la nación, enfocada en consumir internamente todo el petróleo que se produce en el país. Señaló que, durante años, México dependió de la exportación de petróleo, un modelo que alcanzó su punto máximo en los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, quienes sobreexplotaron los yacimientos, lo que calificó como una “irresponsabilidad enorme”.
Sobreexplotación de yacimientos
La mandataria destacó el caso de Cantarell, el principal yacimiento petrolero de México (y uno de los más importantes a nivel mundial), que, según afirmó, fue mal gestionado durante las administraciones de los presidentes mencionados. Explicó que para maximizar la producción y extender la vida útil de un yacimiento, es fundamental una explotación racional, lo que no ocurrió en sexenios anteriores.

“Durante muchos años México dependía de la exportación de petróleo, después esa política tuvo su máxima expresión con Fox y con Calderón, quienes sobreexplotaron los yacimientos de petróleo de nuestro país, una irresponsabilidad enorme. Cantarell que es el gran yacimiento que le dio tanto a México. Un yacimiento tienes que explotarlo racionalmente para que te dé más petróleo por más tiempo. En la época de Fox se llegó a producir 3.2 millones de barriles de petróleo diarios, es el máximo de producción que ha tenido nuestro país, ¿para qué? Para exportarlo a Estados Unidos, principalmente”, explicó Sheinbaum.
Según refirió la presidenta, el objetivo actual del gobierno es mantener una producción de 1.8 millones de barriles diarios a lo largo del sexenio. Este petróleo se destinará a ser refinado en las plantas nacionales para cubrir las necesidades de gasolina y diésel de México.
Finalmente, la presidenta reiteró su postura en contra de las sanciones económicas internacionales, argumentando que no benefician al país. En este contexto, enfatizó que la política energética de México se basa en una explotación racional de los recursos para satisfacer las demandas internas de hidrocarburos.
China pide a Washington “dejar de intervenir”
China, el principal comprador de crudo de Venezuela, ya pidió a Washington que “deje de interferir” en los asuntos internos de Caracas. De acuerdo con datos de las aduanas chinas, Venezuela vendió el año pasado 1.4 millones de toneladas métricas de petróleo a China, convirtiendo al país caribeño en el duodécimo mayor exportador de crudo al gigante asiático.
Más Noticias
Día Internacional de la Danza: estas son las actividades que se realizarán en CDMX
La UNAM, el INBAL y la Red de Faros presentarán jornadas de baile
EEUU pidió a México que detenga de inmediato el flujo de aguas residuales de Tijuana hacia California
El administrador de la EPA aseguró que el flujo de aguas contaminadas y desechos industriales ha afectado la salud de comunidades locales del estado dorado

Fraudes telefónicos desde Reino Unido: policía de la CDMX destapa el modus operandi de los ciberdelincuentes
Algunos de los riesgos de este tipo de llamadas implican compartir datos personales y entregar dinero

Sentencian a mexicano en EEUU por agredir a un agente de la Patrulla Fronteriza tras su detención
Mario Alonso Torrijos Pérez fue detenido junto a otros cinco migrantes en diciembre de 2021 en Texas

Oposición critica reforma de Sheinbaum para evitar propaganda extranjera: “Buscan concentrar el poder”
Senadores del PAN acusaron que con la iniciativa se busca controlar el contenido en medios y redes sociales
