
Cuando una persona contrata un seguro, lo hace pensando en proteger su patrimonio. No obstante, elegir a un agente equivocado podría traerle problemas a corto, mediano y largo plazo. Partiendo de esta premisa, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una serie de recomendaciones para facilitar la selección de un agente de seguros confiable, destacando elementos cruciales que los consumidores deben considerar antes de firmar un contrato.
Hasta junio de 2024, en México operaban más de 71 mil agentes de seguros, quienes intervienen como intermediarios entre el consumidor y las aseguradoras, ofreciendo productos y asesoría para elegir la póliza que mejor se ajuste a las necesidades y presupuesto de cada cliente. Sin embargo, no todos los agentes cuentan con la misma autorización ni profesionalismo, por lo que es esencial verificar ciertos aspectos antes de comprometerse.
Elementos puntuales para la elección
- Autorización oficial: Todo agente debe estar autorizado por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). Esta autorización se muestra en una cédula que incluye nombre, fotografía, firma, ramos autorizados y vigencia. Es importante validar esta cédula a través del portal de la CNSF.
- Cumplimiento del reglamento: Los agentes deben seguir un reglamento que establece sus responsabilidades. Cualquier irregularidad, como modificar pólizas sin autorización o cobrar primas sin recibo oficial, es motivo de alerta.
- Comparación de pólizas: La Profeco recomienda comparar varias opciones antes de tomar una decisión. Al hacerlo, se podrán evaluar diferentes coberturas y precios para elegir la opción que mejor se adapte a las necesidades del cliente.
Reconoce a un buen agente de seguros
Un agente competente debe proporcionar información clara sobre el producto que ofrece, incluyendo su nombre completo, tipo de autorización y detalles de la póliza. Además, debe explicar en detalle las condiciones, exclusiones y renovaciones, asegurándose de que se comprendan perfectamente los términos del contrato.

Verificar antecedentes del agente
Es recomendable verificar si el agente ha tenido quejas o infracciones registradas en la CNSF. Además, un agente ético nunca presionará para que un cliente tome decisiones rápidas o limite a una sola opción. Un buen profesional siempre estará dispuesto a responder dudas y ofrecer alternativas.
Finalmente, una vez contratado el seguro, el agente debe seguir en contacto con el cliente para gestionar renovaciones y actualizar la cobertura si es necesario, asegurando que siempre esté alineado a tus necesidades.
Más Noticias
Viernes violento en Acapulco: queman combi y balean a líder opositor; suman 17 homicidios en Semana Santa
La alcaldesa Abelina López Rodríguez evitó hablar de la violencia en la ciudad y mejor invitó a la población a participar en el tradicional desfile del Jolgorio “vengan a divertirse”

Rápido y Furioso X destaca entre las películas populares de Prime Video México
La última entrega de la saga recupera popular y se mantiene como la tercera película más vista del servicio de streaming de Amazon

La Pasión de Cristo es la favorita del catálogo de Netflix México durante Semana Santa
La representación cinematográfica de la vida de Jesús dirigida por Mel Gibson se convirtió en la película más vista de la semana en el catálogo de Netflix México

El jardinero causa sensación en el ranking de series de Netflix México
La serie de suspenso triunfó en su estreno y se mantiene como la serie más vista de la plataforma de streaming en México

Viuda de Fernando del Solar responde a las críticas por arrojar las cenizas del conductor al mar sin sus hijos
Anna Ferro enfrentó comentarios negativos al compartir que cumplió el último deseo del presentador
