
Este viernes, 21 de marzo, el frente frío número 36 continuará generando condiciones meteorológicas adversas en diversas regiones del país, en particular en el sureste mexicano y la Península de Yucatán. Su interacción con un canal de baja presión provocará lluvias e intervalos de chubascos en estas áreas. Sin embargo, se espera que en horas de la tarde-noche el frente se desplace hacia el occidente del mar Caribe, dejando de afectar al territorio nacional.
Por otro lado, la masa de aire frío asociada al frente comenzará a modificar sus características térmicas, lo que propiciará un ascenso gradual de las temperaturas en el noreste, oriente, centro y sureste del país. Además, el ingreso de aire húmedo proveniente del océano Pacífico y el golfo de México, combinado con inestabilidad en niveles medios de la atmósfera, originará lluvias y chubascos en zonas del sur, centro y oriente del país, incluyendo el Valle de México.
A pesar de estas condiciones de precipitaciones, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de vapor de agua mantendrá baja probabilidad de lluvia y un ambiente diurno cálido a caluroso en gran parte de la República Mexicana. En este contexto, se prevén temperaturas superiores a los 40 °C en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Pronóstico de lluvias para el 21 de marzo de 2025
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Guerrero, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Morelos, Ciudad de México y Yucatán.
- Pronóstico de Temperaturas Máximas
40 a 45 °C: Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa).
35 a 40 °C: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Estado de México (suroeste), Morelos, Puebla (suroeste) y Campeche.
30 a 35 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
- Pronóstico de Temperaturas Mínimas
-15 a -10 °C con heladas: Zonas montañosas de Durango.
-10 a -5 °C con heladas: Zonas montañosas de Chihuahua.
-5 a 0 °C con heladas: Baja California, Sonora, Sinaloa (sierra), Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.
0 a 5 °C: Baja California Sur, Nayarit (sierra) y Querétaro.

Pronóstico para el Valle de México
El Valle de México experimentará cielo medio nublado a nublado durante el día. En la mañana, el ambiente será fresco en la región y frío en zonas altas del Estado de México. Por la tarde, las temperaturas oscilarán entre templado y cálido, con lluvias aisladas en la Ciudad de México y chubascos dispersos en el Estado de México, acompañados de descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Se espera viento de dirección variable de 15 a 25 km/h con rachas de 40 a 50 km/h y posibles tolvaneras. Las temperaturas mínimas en la Ciudad de México serán de 7 a 9 °C, con máximas de 23 a 25 °C. En Toluca, Edo. de Méx., las temperaturas oscilarán entre 6 y 8 °C de mínima y 21 a 23 °C de máxima.
Con estas condiciones climáticas, se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar precauciones ante las variaciones térmicas, lluvias y vientos fuertes.
Más Noticias
Conoce el clima de este día en Ecatepec
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Acapulco de Juárez: el pronóstico para este 19 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Clima en Mérida: temperatura y probabilidad de lluvia para este 19 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima hoy en México: temperaturas para Puebla de Zaragoza este 19 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

¿Te pueden multar por manejar descalzo?
Aunque esta práctica parece intrascendental, puede implicar consecuencias legales e incluso de seguridad
