
Luis Aldama, conocido en redes sociales como “Luis, mi padre hermoso”, es un tiktoker e influencer originario del estado de Guerrero que ha ganado popularidad por sus videos que intentan retratar la vida rural y actividades tradicionales. Sin embargo, su contenido ha generado controversia, debido a la promoción de prácticas que contravienen las leyes ambientales del país.
“(...) En sus videos, fomenta el uso de resorteras para matar tejones, armadillos, tlacuaches, coyotes, chachalacas y cualquier otro animal que encuentre. Además de destruir y saquear colmenas de abejas endémicas, poniendo en riesgo la biodiversidad de la región", señala la activista y académica Lucía Hernández.
Recientemente, este tipo de activistas ambientales y demás usuarios de las redes sociales denunciaron un video en el que Aldama extrae tres crías de perico atolero (Psittacara strenuus) de un nido natural en Ciudad Altamirano. Esta especie está catalogada en peligro de extinción, según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

En el video que ha fomentado tanta polémica virtual, Aldama menciona su intención de “enseñarlos a hablar” y “domesticarlos”, lo que provocó indignación y entre organizaciones conservacionistas.
La Profepa lo investiga por caza ilegal y maltrato animal
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) presentó una denuncia penal contra Aldama por promover la caza ilegal de fauna silvestre en peligro de extinción y, en estos últimos días, de saquear el nido de un grupo de pericos en la región de Tierra Caliente, guerrero.
“La captura de los tres polluelos de pericos es ilegal, debido a que es una especie protegida en la NOM-059-SEMARNAT-2010. La extracción de su hábitat natural es un delito que se castiga con una pena de uno a nueve años de prisión y el equivalente a entre trescientos y tres mil días multa“, precisó la dependencia a cargo de Mariana Boy Tamborell.

Otros pronunciamientos de autoridades en protección de los animales
La Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp) recordó que la posesión de loros, pericos y guacamayas como mascotas es ilegal en México. La venta o distribución de estas especies puede ser sancionada con hasta nueve años de prisión y multas que oscilan entre los 50 y 50,000 días de salario mínimo.
Este caso ha reavivado el debate sobre la responsabilidad de los influencers en la difusión de contenidos que pueden incitar actividades ilegales o perjudiciales para el medio ambiente. Organizaciones ambientalistas enfatizan la necesidad de promover prácticas respetuosas con la fauna silvestre y de reforzar la educación ambiental para evitar la normalización de conductas que atentan contra la conservación de las especies.
Mientras las autoridades investigan las acciones de Aldama, su caso sirve como recordatorio de la importancia de respetar las leyes ambientales y de la responsabilidad que conlleva la creación de contenido en plataformas digitales.
Más Noticias
Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Tijuana este 24 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

¿Nacerá un nuevo volcán en Michoacán? Esto es lo que se sabe del extraño brote de vapor cerca del Paricutín
La emisión de vapor y agua hirviendo en una huerta del ejido El Zapién, en el municipio de Uruapan, ha generado alarma entre los habitantes

Clima en Ecatepec: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

¿Cómo estará el clima en Acapulco de Juárez?
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Contingencia ambiental: los efectos negativos de la contaminación sobre la salud
Ante este escenario es indispensable evitar realizar actividades al aire libre
