
La incertidumbre por la imposición de aranceles del 25 % a los productos mexicanos por parte de Estados Unidos ha generado un impacto significativo en el comercio de la zona fronteriza de México, esto a pesar de las dos prórrogas acordadas entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo Donald Trump.
La Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anier) expuso que esta medida (en pausa) ya provocó una reducción de hasta el 40% en las exportaciones en algunos días, afectando gravemente a empresas de diversos tamaños, especialmente en la frontera norte de México, como en Ciudad Juárez, Chihuahua.
De acuerdo con declaraciones de Marcelo Vázquez, delegado estatal de Anier, la incertidumbre en torno a los aranceles llevó a muchas compañías a detener sus envíos, a la espera de una negociación definitiva entre el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y el de Donald Trump.
Durante una conferencia de prensa en Ciudad Juárez, uno de los principales puntos de intercambio comercial entre ambos países, Vázquez detalló que el primer día de aplicación de los aranceles representó una pérdida aproximada de 104 millones de dólares en exportaciones.

Los aranceles, que entraron en vigor el 4 de marzo y fueron suspendidos el 6 de marzo tras negociaciones entre ambos mandatarios, no solo han afectado a grandes corporaciones, sino también a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).
Según Vázquez, estas empresas enfrentan mayores dificultades debido a su limitada capacidad financiera para absorber los costos adicionales derivados de los aranceles.
La incertidumbre persiste en el sector empresarial
El delegado de Anier subrayó que las Pymes y las microempresas, que también participan en la exportación de productos como piñatas y perfumes, han sido particularmente vulnerables ante esta situación.
Estas empresas, a diferencia de las grandes corporaciones, no cuentan con el respaldo económico necesario para enfrentar periodos de inactividad en sus exportaciones. Además, el impacto se extiende a los proveedores indirectos, como talleres de torno y laboratorios que prestan servicios relacionados con el comercio internacional.
“Nadie voltea a ver a las Pymes ni a las mini Pymes, y ellas también exportan productos. No solo afecta a las grandes empresas, sino también a los proveedores indirectos como talleres de torno, laboratorios que lavan contenedores y otros servicios”, afirmó Vázquez, según consignó Anier.
A pesar de que el presidente Trump anunció un aplazamiento de los aranceles hasta el 2 de abril, el sector empresarial mexicano continúa en un estado de incertidumbre.
Según Vázquez, no se ha establecido un plan de contingencia claro para enfrentar la posible reactivación de los aranceles. “Lo que está esperando la industria es que haya una solución en cuanto al tema de los aranceles”, señaló.
Ciudad Juárez, que exporta diariamente alrededor de 260 millones de dólares en mercancías hacia Estados Unidos, es un ejemplo del impacto que estas medidas pueden tener en la economía local. Según datos de Anier, la paralización de las exportaciones no solo afecta a las empresas directamente involucradas, sino que también tiene repercusiones en la economía regional.
El impacto de los aranceles no se limita a México. Según Vázquez, la medida podría generar un aumento significativo en la inflación en Estados Unidos, ya que los productos mexicanos que llegan al mercado estadounidense verían incrementados sus costos.
“El presidente Trump no puede dejar tan descobijada a su ciudadanía con un 25 % de aranceles porque se le dispara una inflación terrible en 24 horas”, advirtió.
Ante este panorama, algunos sectores han comenzado a explorar alternativas de mercado fuera de Estados Unidos. Por ejemplo, productos como el aguacate y el limón de Michoacán ya se están ofreciendo en mercados asiáticos como India, mientras que Jalisco ha comenzado a exportar tequila a países de Medio Oriente.
Sin embargo, Vázquez destacó que, a pesar de estos esfuerzos de diversificación, Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones mexicanas.
Últimas Noticias
Leonardo y Ángela Aguilar lanzan fuerte indirecta contra Emiliano tras ignorar a Pepe el Día del Padre
Los hermanos arremetieron en redes sociales contra Emiliano Aguilar

Historias de Instagram revelan cómo fueron las últimas horas de Los Juniors de Monterrey antes de desaparecer
Dos publicaciones compartidas por integrantes del grupo norteño han permitido rastrear parte de su trayecto antes de perder contacto

Condiciones climáticas en México: previsión de temperaturas y fenómenos para este 17 de junio
El Servicio Meteorológico Nacional se encarga de brindar información oportuna de los fenómenos meteorológicos

Desaparecen integrantes del grupo ‘Los Juniors de Monterrey’ en Nuevo León; esto es lo que se sabe
Cinco músicos y un chofer desaparecieron luego de dar una presentación en un bar en General Terán

Alex Albon y su manada: las 16 mascotas que inspiran al piloto de Fórmula 1
El automovilista de Williams ha demostrado el gran cariño por sus animales, llevándolos incluso hasta la pista de carreras
