
Durante la última década cada tres días asesinaron a una mujer por razones de género en el Estado de México, la entidad con más violencia feminicida del país a pesar de sus 11 alertas por violencia de género en igual número de municipios.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), revelan que desde enero de 2015 a febrero de 2025 se investigaron como feminicidios -dejando fuera los casos que se clasificaron como homicidios dolosos y culposos- mil 30 muertes violentas de mujeres en la entidad.
Sólo durante enero de 2025 se tienen registros de 187 homicidios dolosos y 266 culposos cometidos contra mujeres en todo el país, de esos 31 y 24, respectivamente, ocurrieron en el Edomex, sin embargo, sólo 7 se investigaron como feminicidio. La cifra a nivel nacional se eleva a 54 asesinatos de mujeres por razones de género.
Esta semana asesinaron a Diana “N”, una joven de 22 años a quien su feminicida la mató a golpes y después tiró su cuerpo en un terreno baldío del municipio de Chapa de Mota; fue la madre de Diana -una víctima indirecta- quien tuvo que reconocer el cadáver de su hija.

Pocos avances en erradicación de la violencia de género
Previo a la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) del Estado de México compartió un comunicado en el que presume un 89.91 por ciento de casos judicializados relacionados con los 913 feminicidios cometidos en la entidad entre enero de 2017 y febrero de 2025.
De los 820 casos judicializados, en 691 se detuvo al responsable del crimen y en 129 casos ya se cuenta con una orden de aprehensión vigente en contra del o de los presuntos responsables, destaca la Fiscalía.
En los avances judiciales, la Fiscalía mexiquense resalta un total de 598 sentencias de condena, lo que significa que 35 por ciento de las víctimas (315) y sus familiares siguen sin alcanzar la justicia; 93 casos aún están bajo investigación y a 25 de los feminicidas les fueron impuestas sentencias vitalicias.
Contrario a las cifras que presumió la FGJ del Estado de México, María de la Luz Estrada Mendoza, integrante del Observatorio Ciudadana Nacional del feminicidio (OCNF) recalcó que los avances en el tema de la erradicación de la violencia contra las mujeres son pocos.
Recordó que pese a las Alertas por Violencia de Género activadas en 11 municipios mexiquenses, sólo durante 2023 y 2024 se registraron 26 mil 275 delitos sexuales, de los cuales 6 mil 515 fueron violaciones; además, recalcó que de las 643 mujeres mexiquenses asesinadas en ese periodo de tiempo, apenas el 25 por ciento se investigó como feminicidio.
Más Noticias
Vinculan a proceso a seis miembros de la banda Tío Ale en el Edomex; a esto se dedicaban
La autoridad judicial les dictó prisión preventiva justificada como medida cautelar

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 23 de abril | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

Becas Benito Juárez: ¿Quiénes cobran doble pago, hoy miércoles 23 de abril?
Algunos beneficiarios de nivel medio superior recibirán 3 mil 800 pesos por bimestres atrasados o por adelanto en estados con elecciones

“Se llevaron hasta la licuadora”: Revelan la lista de objetos que habrían robado de casa de Daniel Bisogno tras morir
El periodista Jorge Carbajal dio nuevos detalles sobre el supuesto hurto que habría destapado Pati Chapoy

Christian Nodal presume su nuevo look con Ángela Aguilar y desata memes
Internautas compararon a la feliz pareja con Yolanda Saldivar y Selena Quintanilla
