
Durante la temporada de calor, la gelatina, un postre ligero y refrescante, siempre es la opción ideal para los días calurosos, pues gracias a su textura combinada con sabores frutales naturales, es fácil de digerir y baja en calorías, contribuyendo a mantenerte hidratado y disfrutar de un antojo saludable mientras te relajas bajo el sol.
Este es un postre refrescante y saludable que combina lo mejor de la naturaleza en cada bocado; con fresas, un superalimento rico en antioxidantes, y el toque revitalizante del limón, es una excelente fuente de vitamina C, ideal para fortalecer el sistema inmunológico, mientras que la menta fresca no solo aportará un sabor especial sino que también favorecerá una digestión óptima.
Lo mejor de todo es que es una receta increíblemente sencilla de preparar, con ingredientes naturales y fáciles de conseguir, perfecta para disfrutar en cualquier momento, ligera, deliciosa y llena de beneficios nutricionales.
Receta de gelatina de fresas y limón con menta

Esta receta de gelatina de fresas y limón con menta es la prueba de que a veces, los mejores sabores provienen de la simplicidad, pues con pocos ingredientes podrás crear un postre delicioso y refrescante en muy poco tiempo, ideal para aquellos que buscan algo fácil, rápido y lleno de sabor.
Ingredientes:
- 1 taza de agua
- 1 taza de azúcar
- 1 paquete de gelatina sin sabor (aproximadamente 25 gramos)
- 2 tazas de jugo de fresa fresco o congelado
- ½ taza de jugo de limón fresco
- ¼ taza de agua de flor de jamaica (opcional)
- ¼ taza de menta fresca picada
- Fresas frescas para decorar
Instrucciones:
- En un tazón pequeño, mezcla la gelatina sin sabor con 1/4 taza de agua fría. Deja reposar durante unos minutos hasta que se ablande.
- En una olla pequeña, combina el azúcar y 1 taza de agua. Calienta a fuego medio, revolviendo ocasionalmente, hasta que el azúcar se disuelva completamente.
- Retira la olla del fuego y agrega la gelatina ablandada. Revuelve hasta que se disuelva por completo.
- Agrega el jugo de fresa, el jugo de limón y el agua de flor de jamaica (si la usas) a la mezcla. Revuelve bien.
- Incorpora la menta fresca picada.
- Vierte la mezcla en un molde para gelatina o en vasos individuales. Refrigera durante al menos 3-4 horas o hasta que esté firme.
- Una vez cuajada, desmolda la gelatina si usaste un molde grande, o sirve directamente de los vasos individuales. Decora con fresas frescas y un poco más de menta si lo deseas.
Consejos adicionales:
- Asegúrate de que la gelatina esté completamente disuelta para evitar grumos.
- Puedes ajustar la cantidad de jugo de limón según tu preferencia de sabor.
- Si prefieres una gelatina más ligera, puedes reducir un poco la cantidad de azúcar.
Propiedades nutrimentales de los ingredientes

De acuerdo con la Academia Española de Nutrición y Dietética, las fresas están compuestas en un 85% por agua, son una fuente importante de vitaminas como la C, E, K y B6, además de minerales como manganeso, ácido fólico, hierro, cobre, magnesio y fósforo, por lo que se le considera aliada en la absorción del hierro y la protección cardiovascular. Es conocido también que la gelatina tiene un importante porcentaje de colágeno, una proteína esencial para mantenerse joven, ya que da elasticidad a los tejidos.
Según la misma institución, la vitamina C presente en las fresas juega un papel crucial en la prevención de la anemia al facilitar la absorción del hierro de los alimentos, además, su contenido en magnesio, potasio y vitamina K contribuye al fortalecimiento de los huesos. Por otro lado, los flavonoides, como las antocianinas, protegen los capilares de la retina, lo que las hace beneficiosas para la salud ocular.
Las fresas también son ricas en antioxidantes, como los bioflavonoides y las antocianinas, que combaten los radicales libres en el organismo, protegen el corazón de enfermedades cardiovasculares y tienen propiedades antiinflamatorias similares a las de medicamentos como la aspirina o el ibuprofeno. Además, su alto contenido en fibra ayuda a regular los niveles de colesterol y glucosa en sangre, previniendo enfermedades como el cáncer de colon.
Otro aspecto destacado es su bajo índice glucémico, que las hace aptas para personas con diabetes, ya que no generan picos significativos de azúcar en sangre, asimismo, su efecto diurético y desintoxicante favorece la eliminación de toxinas y el mantenimiento de una piel saludable. Incluso, según la Academia Española de Nutrición y Dietética, las fresas actúan como un dentífrico natural, ayudando a blanquear los dientes y prevenir problemas bucales como caries, sarro y gingivitis.
Por otro lado, según la Fundación Española de la Nutrición, la menta contiene compuestos como mentol, omega 3, vitaminas A y C, y minerales como hierro, potasio, magnesio, calcio, cobre y ácido fólico. Entre sus beneficios, la menta posee propiedades antisépticas, descongestionantes, analgésicas y antibacterianas, por lo tiene la capacidad de aliviar problemas respiratorios, mejorar la digestión y combatir infecciones.

En cuanto al limón, el Poder del Consumidor detalla que está compuesto en un 89.9% por agua y es un alimento de bajo aporte calórico, pues cada 100 gramos de este fruto aportan 50 miligramos de vitamina C, lo que equivale a la mitad de la ingesta diaria recomendada, además, esta vitamina es fundamental para la producción de colágeno, la reparación celular y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
De igual manera, el limón contiene compuestos fenólicos como el ácido ferúlico y el ácido cafeico, que poseen propiedades antioxidantes y ayudan a reducir el riesgo de actividad cancerígena, mientras que su pulpa, rica en ácido cítrico y ácido málico, potencia la acción de la vitamina C y actúa como un antiséptico natural, aliviando síntomas de gripe e infecciones respiratorias.
El consumo regular de limón también contribuye a reducir los niveles de colesterol y a estabilizar la glucosa en sangre gracias a su contenido en fibra soluble, al respecto, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera afirma que este cítrico es útil para bajar de peso, tratar enfermedades estomacales y aliviar molestias en la piel, como úlceras y lesiones.
Por último, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, la flor de jamaica contiene vitaminas A, C, B1 y E, además de minerales como hierro, fosfato y calcio, mientras que su composición la convierte en una fibra natural con propiedades antioxidantes, antisépticas, purgativas, diuréticas, astringentes, emolientes y sedantes. El consumo de la flor de jamaica, ya sea en infusiones frías o calientes, depura el organismo y alivia síntomas relacionados con la gripe y problemas estomacales, además, se utiliza en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares y en el manejo de molestias menstruales.
Más Noticias
Cinco plantas con las que puedes prepararte un té para regular los niveles de azúcar en sangre y prevenir la diabetes
Incorporarlas a la dieta en forma de té ofrece una manera fácil de apoyar el metabolismo y proteger funciones esenciales del organismo

Luis Miguel The Live Experience: fecha y boletos del homenaje al “Sol” en CDMX
El tributo es interpretado por el cantante Benny García quien interpreta más de 50 temas

Así se promocionaba en redes la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc antes de la muerte de Erick
La Academia enfrenta acusaciones por maltrato y la muerte de un alumno durante un campamento en Morelos

Quién fue La Catrina, la sicaria del CJNG que sembró terror en Michoacán y murió suplicando ayuda
María Guadalupe López Esquivel terminó su carrera criminal terminó tras un enfrentamiento en 2020

Habrían cancelado concierto de Gabito Ballesteros en EEUU por supuesta falta de visa
Este sería el tercer evento del cantante de corridos tumbados cancelado en el país
