
Los apellidos existen como una forma de identificar y diferenciar a las personas dentro de una sociedad, especialmente en comunidades grandes o complejas. Desde la antigüedad, muchas culturas comenzaron a utilizarlos para complementar el nombre propio, ya que este no era suficiente para distinguir a los individuos.
De ese modo, permitían asociar a una persona con su familia, lugar de origen, ocupación o características físicas, convirtiéndose en una herramienta esencial para la organización social. Con el tiempo, se convirtieron en una tradición hereditaria que se transmite generalmente de una generación a otra, ayudando a preservar la identidad familiar y el sentido de pertenencia.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), determinó que los apellidos más comunes en México son: Hernández, García, Martínez, López y González, los cuales provienen en su mayoría de la Europa Antigua.
¿Qué significan los apellidos más comunes?

Una de las características en común de los principales apellidos que puedes encontrar en México es su denominación de patronímicos, es decir que suelen tener su origen como resultado de ser descendiente de una personas, la cuál modifica su nombre con las terminaciones “ez”, “iz” y “oz”.
El estudio “Análisis geodemográfico de apellidos en México” realizado por Pablo Mateos investigador del Departamento de Geografía de University College London (UCL) determinó que la vasta mayoría de apellidos en México son el resultado de un sistema de clases sociales instaurado desde los primeros años del virreinato de la Nueva España.
Los apellidos más comunes tienen los siguientes significados:
Hernández: Hernández proviene del nombre Hernán que, a su vez, proviene del nombre propio Hernando y, en términos coloquiales, indicaba que una mujer o un hombre eran hijos de una persona con alguno de esos hombres, otorgando un sello distintivo para cada familia.
Según su etimología, existen varias versiones sobre lo que se puede interpretar por la conformación de la palabra Hernández. Algunas personas lo atribuyen a la combinación de las palabras faro y nano en latín que significan “un camino valiente”
Este apellido es originario de España, concretamente de la antigua Corona de Castilla.
García: proviene de la península ibérica y se cree que su etimología está asociada con lenguas de origen vasco o ibérico. Aunque su significado exacto no es completamente claro, una teoría lo relaciona con el término vasco “artz”, que significa “oso”, interpretándose como “fuerte” o “valiente como un oso”.
El apellido surgió como un nombre propio en la península ibérica antes de convertirse en apellido hereditario, y aparece registrado en documentos desde la Edad Media, especialmente en regiones de España como Navarra, Castilla y León.
Martínez: tiene un origen español y al ser un apellido patronímico deriva del nombre de un antepasado. En este caso, proviene del nombre propio Martín, que a su vez tiene raíces latinas en el término “Martinus”, relacionado con Marte, el dios romano de la guerra.
En cuanto a los linajes, diversas familias Martínez han sido registradas en diferentes zonas de España, como Castilla, Asturias y Navarra, entre otras.
López: Al ser un patronímico procede del nombre propio Lope, que tiene raíces en el latín tardío “Lupus”, cuyo significado es “lobo”. Por lo tanto, el apellido López puede interpretarse como “hijo de Lope” o “descendiente del lobo”.

El uso de este apellido se generalizó durante la Edad Media en la península ibérica, especialmente en regiones como Castilla, Galicia, Asturias y León. Al ser un patronímico, no tiene un origen único, ya que numerosos linajes de diferentes partes de España adoptaron el apellido de manera simultánea.
Gónzalez: proviene del nombre propio Gonzalo, que tiene raíces germánicas en el término “Gundisalvus”, compuesto por las palabras “gund” (guerra) y “salv” (salvo o protegido). Por lo tanto, el significado del apellido González puede interpretarse como “hijo de Gonzalo” o “descendiente del protegido en la guerra”.
González no está asociado a una única familia o región, ya que múltiples linajes adoptaron este apellido en diferentes partes de España, especialmente en áreas como Castilla, León, Galicia y Asturias.
Más Noticias
Éste es el estado de salud de Lupita D’Alessio hoy 23 de marzo tras ser hospitalizada: “Tiene un cuadro viral”
La famosa cantante de 71 años de edad ha cancelado más de una presentación por lo que sus fieles seguidores han comenzando a alarmarse

Temblor hoy 23 de marzo: se registra sismo magnitud 4.3 en Tecpan, Guerrero
Siga en vivo las actualizaciones de los movimientos telúricos registrados por el SSN

Quién es la científica que revoluciona la ecología genómica y destaca entre las más influyentes del mundo
Con más de 200 artículos científicos, dos libros de microbiología y el destacado libro, la mexicana María Martínez Romero fue reconocida como una investigadora altamente citada

Efemérides del 23 de marzo: el magnicidio de Colosio, el nacimiento de Damon Albarn y otros hechos relevantes
Este día también es el aniversario luctuoso de la emblemática actriz Elizabeth Taylor

Cuáles son las estaciones del Metrobús sin servicio este día
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro
